Temblores y alianzas: reimaginando un futuro presente a partir del cuaderno Que tiemble, de Ana Portnoy
				
										Palabras clave:
				
				
																		Desastres naturales, 													Colonialismo sistémico, 													Resistencia colectiva, 													Solidaridad comunitaria, 													Poética performativa															
			
			
										Resumen
Este artículo analiza las representaciones de fenómenos naturales como huracanes y terremotos en el cuaderno Que tiemble de la autora puertorriqueña Ana Portnoy, publicado por La Impresora en 2023, y explora cómo estos fenómenos se reinterpretan como oportunidades para la resistencia colectiva construida desde el amor, en una sociedad precarizada por el colonialismo sistémico. A partir del concepto de “metáforas de transiciones caóticas”, propuesto por Raúl Zibechi; “lo performativo como profanación”, descrito por Josefina Ludmer; y la idea de Henri Lefebvre sobre los espacios públicos y privados, estudio cómo Portnoy redefine los movimientos de la naturaleza como herramientas para la acción colectiva y el cambio político, enfatizando las redes comunitarias y los actos solidarios.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2025-05-14
					
				
							Cómo citar
						
						Lombard, E. (2025). Temblores y alianzas: reimaginando un futuro presente a partir del cuaderno Que tiemble, de Ana Portnoy. Zama, (17). https://doi.org/10.34096/zama.a.n17.17069
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Dossier: Redes, alianzas y linajes. Escritoras del Gran Caribe
						
					Derechos de autor 2025 Eylin Lombard

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
							





