No son los monstruos, es la violencia

Una etnografía del soberanismo vasco para garantizar vidas que merecen ser vividas

  • Julieta Gaztañaga Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: Estado, Independentismo vasco, Bienestar, Movimientos sociales, Etnografía

Resumen

Este trabajo busca contribuir al conocimiento antropológico de las maneras en que las personas se organizan colectivamente y producen vidas dignas en un contexto contemporáneo de crisis del capitalismo, puesta en jaque del Estado de bienestar y un desgaste paulatino del valor de la imaginación al servicio de proyectos políticos alternativos. A partir de mi etnografía con activistas que trabajan para instalar el derecho a decidir sobre el estatus político del pueblo vasco, examino sus acciones cotidianas preguntando qué ocurre cuándo las personas reflexionan y producen creativamente valores que informan la producción social de entramados de derechos ciudadanos que, como en este caso, cuestionan la letalidad inevitable del vínculo entre Estado-Nación y Capitalismo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Julieta Gaztañaga, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Doctora en Antropología (UBA), Magíster en Antropología Social (IDES-IDAES/UNSAM) y Lic. en Cs. Antropológicas (UBA-FFyL). Investigadora adjunta del CONICET Argentina, profesora adjunta (UBA-FFyL y FSOC) y profesora titular de la Maestría en Antropología Social, IDES-IDAES/UNSAM. Se especializa en el estudio de procesos políticos, el Estado e ideologías y valores políticos. Ha llevado a cabo etnografía sobre trabajo político profesional y militante, campañas y procesos electorales, integración regional en Argentina y Brasil, políticas públicas y grandes obras de infraestructura. Actualmente se dedica al estudio del independentismo vasco contemporáneo.  

Citas

Aranguren, M. J., Larrea, M. y Wilson, J. (2009). Learning from the Local: Governance of Networks for Innovation in the Basque Country. European Planning Studies, 18(1), 47-65.

Arendt, H. (1998). La Condición Humana. Buenos Aires: Paidós

Aretxaga, B. (1988). Los funerales en el nacionalismo radical vasco. Donostia: La primitiva Casa Baroja.

Aretxaga, B. (2003). Maddening States. Annual Review of Anthropology, 32, 393-410.

Aretxaga, B. (2005). States of terror: Begoña Aretxaga's essays, edited by Joseba Zulaika. Reno: Center for Basque Studies.

Azurmendi Intxausti, M. (2000). La herida patriótica. Madrid: Taurus.

Badiou, A. (2012). The Rebirth of History. Londres: Verso.

Bear, L., Ho, K., Tsing, A. y Yanagisako, S. (2015). GENS: un manifiesto feminista para el estudio del capitalismo. Cultural Anthropology online. Recuperado de https://culanth.org/fieldsights/652-gens-a-feminist-manifesto-for-the-study-of-capitalism

Biehl, J. (2005). Vita: Life in a Zone of Social Abandonment. Berkeley: University of California Press.

Billig, M. (1995). Banal nationalism. Londres: Sage.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Boy, M. y Perelman, M. (Coords.). (2017). Fronteras en la ciudad. (Re)producción de desigualdades y conflictos urbanos. Buenos Aires: Teseo.

Bretos F. I. y Pérez de U., J. (2018). Economía Social Vasca y Crisis Económica Análisis de su evolución socioeconómica entre 2009 y 2013. Donostia: Observatorio Vasco de Economía Social, UPV-GEIZKI.

Campos Echeverría, J. (2008). La burbuja inmobiliaria española. Madrid: Marcial Pons.

Carenzo, S. (2011). Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el colectivo. Horizontes Antropológicos, 17, 15-42.

Castells, M. (2012). Networks of Outrage and Hope. Cambridge: Polity.

Clua i Fainé, M. (2014). Identidad y política en Cataluña: el auge del independentismo en el nacionalismo catalán actual. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 19(2), 79-99. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/292821

Clua i Fainé, M. (2018). Una proposta d’interpretació del nacionalisme des de l’antropologia. Quaderns-e, 34(2), 28-44.

Corrigan, P. y Sayer, D. (1985). The Great Arch: State Formation, Cultural Revolution and the Rise of Capitalism. Oxford: Blackwell Publishers.

Corsín Jiménez, A. y Estalella, A. (2011). #spanishrevolution. Anthropology Today, 27(4), 19-23. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-8322.2011.00818.x

Das, V. y Randeria, S. (2015). Politics of the Urban Poor: Aesthetics, Ethics, Volatility, Precarity. Current Anthropology, 56(11), 3-14.

De Pablo, S. (1991). Notas sobre la base social del nacionalismo vasco (1931-6). En J. Beramendi y R. Máiz (Eds.), Los nacionalismos en la España de la II República, (pp. 275-286). Madrid:: Siglo XXI.

della Porta, D. (2015). Social Movements in Times of Austerity. Cambridge: Polity.

Douglas, M. (1973). Pureza y Peligro. Madrid: Siglo XXI.

Douglass, W. (Ed.). (1985). Basque politics: a case study in ethnic nationalism. Reno: University of Nevada Press.

Douglass, W. y Zulaika, J. (2007). Basque Culture. Reno: University of Nevada.

Egaña, I. (2017). Breve historia de ETA. Tafalla: Txalaparta.

Eser, P. y Peters, S. (2016). El atentado contra Carrero Blanco como lugar de (no-memoria). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

Esteban, M. (2011). Cuerpos y políticas feministas. El feminismo como cuerpo. En A. C. Villalba y N. Álvarez (Coords.), Cuerpos políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad (pp. 45-84). Granada: Universidad de Granada.

Fassin, D. (2018). Life: A Critical User's Manual. Cambridge: Polity Press.

Federici, S. (2015). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón.

Fernández Álvarez, M. I. (2018). Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 62, 21-38.

Fernández Álvarez., M. I., Gaztañaga, J. y Quirós, J. (2017). La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 231, 277-304. doi: 10.1016/S0185-1918(17)30046-6

Fernández Navarrete, D. (2016). La crisis económica española. Estudios internacionales, 48(183), 119-151.

Foucault, M. (1991). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (2000). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2006). Clase del 1 de febrero de 1978. En Seguridad, territorio, población (pp. 109-138). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

García Santiago, J. (2001). Las fronteras (étnicas) de la nación y los tropos del nacionalismo. Política y Sociedad, 36, 55-70.

Gatti, G. (2007). Identidades débiles. Una propuesta teórica aplicada al estudio de la identidad en el País Vasco. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Gaztañaga, J. (2010). El trabajo político y sus obras. Buenos Aires: Antropofagia.

Gaztañaga, J. (2017). Gure Esku Dago: el derecho a decidir de los vascos. Anuario Guregandik, 13, 144-167.

Gaztañaga, J. (2018). Obras, fotos y trabajo político: aportes antropológicos sobre su producción social. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 60, 81-99. doi: 10.17141/iconos.60.2018.2763

Gaztañaga, J. (2019). Narrativas y etnografías para el escenario post-ETA: una lectura de la película Gazta Zati Bat. Olivar. Revista de literatura y cultura españolas, 19(30). e065, Recuperado de https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIe065

Geertz, C. (1999). Conocimiento Local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.

Gil, S. (2011). Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Madrid: Traficantes de Sueños.

Gil Calvo, E. (2006). Máscaras masculinas. Murcia: Anagrama.

Graeber, D. (2013a). It is value that brings universes into being. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 3(2), 219-243.

Graeber, D. (2013b). The Democracy Project. Londres: Penguin.

Graeber, D. (2018). Hacia una teoría antropológica del valor. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sahlins, M. y Graeber, D. (2017). On Kings. Chicago: Hau-University of Chicago.

Gramsci, A. (1972). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado Moderno. Buenos Aires: Nueva Visión.

Guyer, J. (2004). Marginal gains: monetary transactions in Atlantic Africa. Chicago: Chicago University Press

Hart, K. (Ed.). (2017). Money in a human economy. Nueva York: Berghahn Books.

Harvey, D. (2012). Rebel Cities. From the Right to the City to the Urban Revolution. Londres: Verso.

Herzfeld, M. (1992). The social production of Indifference. Chicago: Chicago University Press.

Kasmir, S. (1996). The myth of Mondragón: Cooperatives, politics, and working-class life in a Basque town. Nueva York: SUNY Press.

Lazar, S. (2019). Cómo se construye un sindicalista. Buenos Aires: Siglo XXI.

Leizaola, A. (2002). Le Pays Basque au regard des autres. Ethnologie française, 32, 429-438.

Letamendia. F. (2013). Dos ensayos vascos: Fin de ETA y resolución del conflicto. Respuestas a la crisis (2009-2012). Madrid: Fundamentos.

Letamendia, A. (2015). La forma social de la protesta en Euskal Herria 1980 y 2013. (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad del País Vasco, Leioa, España.

Lilli, J. (1994). Basques, catalans, primordialism and violence. Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, 22, 323-358.

López Basaguren, A. (2019). El País Vasco, el modelo de autonomía territorial y la pretensión constitucional del nacionalismo. Fundamentos: Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, 10, 343-373.

López Hernández, J. (2017). El derecho a decidir. La vía catalana. Tafalla: Txalaparta.

Martínez Riera, M. y Zubiaga, M. (2014). Nation and State Building as Collective Action: A comparative analysis of mechanisms and processes in Catalonia and the Basque Country. Anuario del Conflicto Social, 4. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/12286

Millar, K. (2014). The Precarious Present: Wageless Labor and Disrupted Life in Rio de Janeiro. Cultural Anthropology, 29, 32-53. doi: http://dx.doi.org/10.14506/ca29.1.04

Muñoz, J. y Guinjoan, M. (2013). Accounting for internal variation in nationalist mobilization: unofficial referendums for independence in Catalonia (2009-11). Nations and Nationalism, 19(1), 44-67.

Narotzky, S. y Besnier, N. (2014). Crisis, value, and hope: rethinking the economy. Current Anthropology, 55(S9), 4-16.

Narotzky, S. y Goddard, V. (2017). Work and Livelihoods: History, Ethnography and Models in Times of Crisis. Londres: Routledge.

Negri, A. (2005). El monstruo político. Vida desnuda y potencia. En G. Giorgi y F. Rodríguez (Comps.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (pp. 93-139). Buenos Aires: Paidós.

Pérez-Agote, A. (1984). La reproducción del nacionalismo. El caso vasco. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Picart, C. y Browning, J. (Eds.). (2012). Speaking of Monsters. A Teratological Anthology. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Rodríguez Bornaetxea, A. (2011). Nacionalismo y educación Teoría e historia de la educación en el país Vasco. Madrid: Delta Publicaciones Universitarias.

Sahlins, M. y Graeber, D. (2017). On Kings. Chicago: Hau-University of Chicago.

Sanchez, A. (2018). Relative precarity: decline, hope and the politics of work. En C. Hann y J. P. Parry (Eds.), Industrial labor on the margins of capitalism: precarity, class and the neoliberal subject (pp. 218-240). Nueva York: Berghahn Books.

Scott, J. C. (1998). Seeing like a State. New Haven: Yale University Press.

Ssorin-Chaikov, N. (2015). Sociopolitics. Reviews in Anthropology, 44, 5-27.

Tejerina, B. (2001). Protest Cycle, Political Violence and Social Movements in the Basque Country. Nations and Nationalism, 7(1), 39-57.

Tilly, C. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer.

Torrano, A. (2015). La monstruosidad en G. Canguilhem y M. Foucault. Ágora. Papeles de filosofía 34(1), 87-109. doi: http://dx.doi.org/10.15304/ag.34.1.1594

Turner, T. (2008). Marxian Value Theory. Anthropological Theory, 8(1), 43-56.

Wengrow, D. (2014). The Origins of Monsters. Princeton: Princeton University Press.

Zabalo, J. (2016). Imaginando el Estado Vasco. Gasteiz: Ipar Hegoa Fundazioa Parte Hartuz.

Zubiaga, M. (2002). Hacia una consulta popular soberanista. Bilbao: Robles-Arangiz Institutua.

Zubiaga, M. (2014). Dinàmica i poder de l'Esquerra Abertzale. El cicle de protesta a Euskal Herria: hegemonía i radicalització democrática. En R. Vileregut, D. Gómez, P. Ibarra y M. Zubiaga, La rebel·lió basca. Una història de l’Esquerra Abertzale (pp. 276-314). Barcelona: Icaria/Pollen

Zubiaga, M. (2015) La decisión democrática como fundamento del derecho a decidir: el caso catalán. Revista Internacional de Estudios Vascos, 11, 94-118.

Zulaika, J. (1996). Del Cromañon al Carnaval: los vascos como museo antropológico. Donostia: Erein, SaioPaperak 2.

Zulaika, J. (2002). Confesiones de un étnico recalcitrante. Revista de Antropología Social, 11, 221-249.

Zulaika, J. (2007). Polvo de ETA. Irún: Alberdania.

Publicado
2020-07-11
Cómo citar
Gaztañaga, J. (2020). No son los monstruos, es la violencia. Cuadernos De antropología Social, (51). https://doi.org/10.34096/cas.i51.8238