The Telephonic Family. On Kinship Relations in Union Politics
Abstract
This article analyses kinship as an essential relationship network for union activism, through an ethnographic study centered on the main telecommunications workers’ union of Buenos Aires. We begin by presenting family as a basis for union actions. Then, we focus on young union activists, tracing the ways in which kinship influences their everyday practices in activism, establishing notions of legitimacy as well as setting expectations and obligations on them. We intend to contribute to the anthropological debate on the relation between kinship and politics, showing how kinship relationships are a key mechanism in the reproduction of union organization.Downloads
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.