Del Buen Gobierno en Territorio Mapuche. Notas acerca de una experiencia en salud complementaria
Abstract
In 2003, the Newen Pu Lafkenche, a Mapuche Organization of South-Center Chile, signed an agreement with several representatives of the Chilean Public Sector. This accord aimed at improving the conditions of life of eight indigenous communities. One of the Civil Services, the Southern Araucania Health Service, offered to design a new complementary health model along with the indigenous traditional healers and leaders. In this paper I present the principal results of this experience in intercultural health in which I participated. I then develop a reflection regarding the political mechanisms that allow the indigenous communities to cope with the heteronomy. Eventually I show how the Indigenous political institutions have been reactivated through the process of reterritorialization and how both phenomena are critical to explain the strength of the Mapuche mobilization in present-day Chile.Downloads
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.