Activating neighborhood and friendship bonds.
For an analysis of the "echoes" of political work in electoral processes.
Abstract
181 MT ISSN 1850-275x (en línea) / ISSN 0327-3776 (impresa) Cuadernos de Antropología Social /53 mayo-octubre (2021) doi: 10.34096/cas.i53.7681 Activación de vínculos de vecindad y amistad [181-197] Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Espacio abiErto - artículo o riginal Activación de vínculos de vecindad y amistad Por un análisis de los “ecos” del trabajo político en procesos electorales Palabras clave Elecciones; Clientelismo; Trabajo político; Movilización política; Compromiso político Recibido: marzo de 2020 Aceptado: febrero de 2021 " David Luján Verón 1 1 Profesor asociado, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México e https://orcid.org/0000-0002-8079-591X Correo electrónico: lujndavid@gmail.com; dlujan@colmex.mx Resumen En este artículo se recuperan aportes de la categoría de trabajo político y estudios socioantropológicos del clientelismo para poner de relieve, a partir de un trabajo de campo etnográfico, las estrategias de algunos candidatos a concejal en Chile para obte - ner el voto popular durante las elecciones municipales de 2016, así como sus interac- ciones con distintos operadores y potenciales votantes, profundizando en la campaña de un candidato a concejal por la Democracia Cristiana (DC). Los hallazgos animan a mejorar nuestra comprensión de los recursos, destrezas y habilidades implicados en la conquista del voto, la conexión entre organización electoral y tramas locales, así como el modo en que se dan las relaciones entre electores, intermediarios y candidatos. Activating neighborhood and friendship bonds. For an analysis of the “echoes” of political work in electoral processes Abstract This article draws on contributions from the category of political work and from socio- anthropological studies of clientelism to highlight, through ethnographic fieldwork, the strategies of certain candidates running for councillor in Chile to obtain the popular vote during the municipal elections of 2016. In addition, it examines their interactions with different operators and potential voters, and delves into the campaign of a candidate for councillor from Christian Democracy (DC). The findings encourage us to improve our understanding of the resources, skills and abilities involved in winning the vote, the connection between electoral organization and local networks, as well as the way in which the relationships between voters, intermediaries and candidates occurDownloads
References
Arriagada, Evelyn (2009). El sustento relacional de los liderazgos locales. Análisis de la mediación política personalizada entre autoridades comunales y sectores populares en la comuna de Santiago. Tesis de Magíster en Ciencias Sociales. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Auyero, Javier, Alice Poma y Fernanda Poma (2009). Patronage Politics and Contentious Collective Action: A Recursive Relationship. Latin American Politics and Society, 51(3), 1-31.
Auyero, Javier (2001) La política de los pobres: las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires: Manantial.
Barozet, Emmanuelle (2004). Elementos explicativos de la votación de los sectores populares: lógica y eficiencia de las redes clientelares. Política, 43, 205-251.
Beltrán, Ulises y Rodrigo Castro (2019). La activación clientelar del electorado en México: Entre compra de votos y comunicación política. Política y Gobierno, XXVI(2), 171-204.
Combes, Hélène (2018). Trabajo político territorial y (auto)clasificaciones del quehacer político. Perspectiva desde la trayectoria de un líder barrial en la Ciudad de México, Íconos, 60, 31-56.
de Cea, Maite y Claudio Fuentes (2016). Vendiendo soluciones. Campañas tradicionales y profesionalizadas en Chile, Revista Internacional de Sociología, 74(3).
Díaz, Diego, Pilar Giannini, Juan Pablo Luna y Rodrigo Núñez (2006). El secreto de mi éxito. Seis caminos para llegar y permanecer en Valparaíso, Revista de Ciencia Política, 26(1).
Desmond, Enrique (2007). Routing conflict: Organized Violence and Clientelism in Rio de Janeiro, en Joseph, Lauren, Matthew Mahler y Javier Auyero (Eds.) New Perspectives in Political Ethnography. Nueva York: Springer.
Downs, Anthony (1973) Teoría económica de la democracia. Madrid: Aguilar.
Fernández, María, Julieta Gaztañaga y Julieta Quirós (2017). La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXII(231), 277-304.
Ferraudi, María (2014). Ni punteros ni piqueteros: Urbanización y política en una villa del conurbano. Buenos Aires: Gorla.
Ferraudi, María (2011). “¿Estás nervioso? Las elecciones desde una villa del Gran Buenos Aires”. Athenea Digital, 11(3), 99-118
Freidenberg, Flavia (2010). La política se fue de fiesta. Estrategias electorales, clientelismo político y organización informal de los partidos en el nivel local en Ecuador, Nueva Sociedad, 225, 120-138.
Gay, Robert (1994) Popular organization and democracy in Rio de Janeiro. A tale of two favelas. Philadelphia: Temple University Press.
Gaztañaga, Julieta (2013). Trabajo político: hacia una teoría etnográfica desde las relaciones causales y la importancia de las acciones, Alteridades, 23(46), 111-126.
Gaztañaga, Julieta (2008) ¿Qué es el trabajo político? Notas etnográficas acerca de militantes y profesionales de la política, Cuadernos de Antropología Social, 27, 133-153.
Gellner, Ernest y John Waterbury (Eds.). (1977) Patrons and Clients in Mediterranean Societies. London, Duckworth and Co.
Gené, Mariana (2018). El trabajo de los armadores políticos en Argentina: desafíos, instrumentos y competencias para el detrás de escena, Íconos (60): 57-80.
Giannini, Pilar, Héctor Bahamonde, Juan Pablo Luna, Rodolfo López, Martín Ordoñez, Gonzalo Recart (2011). El secreto de mi éxito: Parte II. Los caminos a Valparaíso en 2009” Revista de Ciencia Política, 31(2).
Hurtado, Edison, Martín Paladino y Gabriel Vommaro (2018). Las dimensiones del trabajo político: destrezas, escalas, recursos y trayectorias, Íconos, 60, 11-29.
Hurtado, Edison (2013) El trabajo político. Prácticas políticas e intermediación de demandas urbanas en colonias populares de Tlalpan, Ciudad de México, 2009-2012. Tesis de Doctotado en Ciencia Social con Especialidad en Sociología. México: El Colegio de México.
Hopkin, Jonathan. 2006. “Conceptualizing political clientelism: political exchange and democratic theory”. Ensayo preparado para la reunión anual de la Asociación Americana de Ciencia Política. Filadelfia, Pensilvania.
Joseph, Lauren, Matthew Mahler y Javier Auyero (Eds). (2007). New Perspectives in Political Ethnography. Nueva York: Springer
Kitschelt, Herbert y Steven Wilkinson (2012). Vínculos entre ciudadanos y políticos. Una introducción. Documento de trabajo #11. Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca.
Schmidt, Steffen, James Scott, Carl Landé y Laura Guasti (Eds). (1977). Friends, followers and factions: A reader in political clientelism. Berkeley: University of California Press.
Manzano, Virginia (2013). La política en movimiento: movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Rosario: Prohistoria.
Morales, Mauricio (2016). Tipos de identificación partidaria. América Latina en perspectiva comparada, 2004-2012, Revista de Estudios Sociales, 57.
Nuijten, Monique (2003). Power, community and the state: the political anthropology of organisation in Mexico. Londres: Pluto Press.
Offerlé, Michel (2011). Los oficios, la profesión y la vocación de la política, PolHis, 4(7), 84-99.
Pérez, Aníbal (2014). ¿UDI popular? Los campamentos y el respaldo electoral-popular de derecha. El caso de Virginia Reginato en Viña del Mar (2008-2013), Revista www.izquierdas.cl, 21.
Quirós, Julieta (2018). Del intercambio al interconocimiento: la etnografía ante los hechos invisibles del trabajo político. Íconos, 60, 121-142.
Quirós, Julieta (2011). El porqué de los que van: Peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires (una antropología de la experiencia vivida). Buenos Aires: Antropofagia.
Roniger. Luis (1990). Hierachy and trust in modern Mexico and Brazil. New York: Praeger.
Roniger, Luis y Günes-Ataya (Eds.). (1994). Democracy, clientelism and civil society. Boulder, Co.: Rienner
Scott, James (2016). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Era.
Valdivia, Verónica, Rolando Álvarez y Karen Donoso (2012). La alcaldización de la política: los municipios en la dictadura pinochetista. Santiago: LOM Ediciones.
Valenzuela, Arturo (2016) Intermediarios políticos en Chile: Gobierno local en un régimen centralizado. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. Edición Original: Political brokers in Chile: Local Government in a Centralized Polity. Duke University Press, Durham, North Carolina, 1977. Traducción de Juan Manuel Vial.
Vommaro, Gabriel y Hélène Combes (2016). El clientelismo político desde 1950 hasta nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.