Federalización de la educación en el Estado de Chihuahua: ¿Estrategia administrativa o proceso democratizador?
Resumo
La actual política educativa en México, “modernización de la educación”, y como parte de ella, un nuevo “federalismo educativo”, ha respondido al modelo neoliberal que el Estado Mexicano ha impuesto a partir del sexenio presidencial 1988-1994. Este trabajo analiza algunos efectos que la nueva educación ha tenido en dos ámbitos: política educativa y financiamiento. Conocer la realidad a través del trabajo etnográfico nos permitió plantear profundas contradicciones: ¿ha sido el federalismo educativo una estrategia administrativa, un nuevo mecanismo para mantener la centralización del poder, o un proceso orientado a lograr la democratización de la educación en México?Downloads
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Cuadernos de Antropología Social sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.