Convocatoria Dossier Intersecciones entre la antropología y la psicología

 Dossier Cuadernos

Cuadernos de Antropología Social

Cuadernos de antropología social, los invita a enviar contribuciones para el Dossier

Intersecciones entre la antropología y la psicología.
Colaboraciones conceptuales, desafíos metodológicos e imposibles interdisciplinarios

 

La coordinación del dossier estará a cargo de las editoras invitadas:

Mariana García Palacios, ICA-FFyL, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina
Paülah Nurit Shabel, ICA-FFyL, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina
Thomas Stodulka, Dept. of Social and Cultural Anthropology, Universität Münster, Alemania 

Convocatoria

¿Es posible interrumpir la escisión entre cultura y subjetividad?, ¿y reunir a la descripción densa con el caso clínico? ¿Puede la psicología discutir la norma y hablar la lengua de la alteridad?, ¿y puede la antropología con sus herramientas metodológicas acceder a los procesos psíquicos, físicos y somáticos de un cuerpo? ¿Qué formas del encuentro florecen al estudiar al “individuo/ sujeto” y “contexto” en sus dos lenguas particulares y lanzarse a la tarea de la traducción simultánea? En la vasta historia de discusiones, críticas, articulaciones, acercamientos y distanciamientos entre la Antropología y el llamado “campo psi” (Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia y Psicoanálisis), sobran ejemplos de lecturas cruzadas e influencias —no siempre mutuas—. Desde las primeras apropiaciones críticas y las controversias entre la antropología clásica y las formulaciones de la psicología, hasta las vinculaciones más contemporáneas para el estudio de la vida social, los conocimientos y epistemologías, la performatividad del género y las nuevas subjetividades, es posible hablar de encuentros y desencuentros entre campos disciplinares que, por presentarse muchas veces como aislados y hasta contrapuestos, en ocasiones promueven enfoques escisionistas de los fenómenos que estudian.

Este dossier invita a reflexionar sobre las intersecciones contemporáneas entre la antropología y la psicología en contextos de investigación empírica y teorización crítica. Se esperan contribuciones que aborden experiencias de colaboración, desarrollos metodológicos, controversias disciplinarias, estudios de caso, genealogías conceptuales, debates sobre la construcción de un estatus de verdad y experticia de determinados saberes y profesionales, así como exploraciones sobre las fronteras, desplazamientos e imposibles de esta relación. Apostamos a reunir trabajos que provengan de distintas tradiciones teóricas y campos empíricos (educación, cognición, salud, producción científica, género, generación, entre otros), y que enriquezcan el debate sobre qué puede una ciencia social cuando se piensa en diálogo con otra. En un contexto de ofensiva anti-intelectual por parte de las derechas a nivel global —donde tanto los estudios antropológicos como los provenientes del campo psi se extrapolan y utilizan para validar políticas de crueldad—, nos urge revisar estas colaboraciones y contrapuntos para fortalecer la rigurosidad científica, pero también su creatividad a la hora de construir conocimientos sobre la realidad.

 

El llamado estará abierto hasta el 10 de noviembre de 2025

Al envíar contribuciones al dossier les solicitamos seleccionen en el campo sección: "Dossier Artículo original" a fin de no confundir con otras secciones.

Aquellos que deseen enviar sus contribuciones para el dossier pueden hacerlo a través de:

Envío de trabajos

Recomendamos que, antes de realizar el envío, se lean las pautas para la presentación de los artículos que están disponibles en:

Directrices para autores

Invitamos también a enviar trabajos a nuestra Revista en cualquier momento del año, para ser incluidos en la sección Espacio Abierto.