Dominación y distancia cultural: incas y españoles en el Cusco del siglo XVI

  • Gonzalo Lamana PROHAL, Instituto E. Ravignani. FFyL, UBA
Palabras clave: distancia cultural, Cusco, siglo XVI, incas y españoles

Resumen

El trabajo retoma la dimensión sociocultural de la conquista a través de un análisis de caso. Para ello se elige una perspectiva teórica que considera a la distancia cultural como parte de la dominación. El énfasis está puesto en la consideración de la sociedad colonial temprana como intercultural y en gestación permanenete, dejando de lado la noción de choque cultural por el ecento implícito en la desestructuración que posee. Se intenta recuperar cómo era manejada esta distancia en un lugar sin reglas compartidas, entre grupos que mostraron una tendencia predominante a percibir al otro a través de la dinámica de sus propios conflictos. Dentro de lo cual se presta especial atención a las respuestas de la elite incaica, entendiendo a los españoles como parte del contexto en que ésta se movía. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1998-06-01
Cómo citar
Lamana , G. (1998). Dominación y distancia cultural: incas y españoles en el Cusco del siglo XVI. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 6, 119-141. https://doi.org/10.34096/mace.v6i0.13167
Sección
Artículos