Fotografía de capuchinos y anglicanos a principios del siglo XX: la escuela como instrumento de cristianización y chilenización

  • Jaime Flores Chávez Depto. de Ciencias Sociales, Universidad de la Frontera (UFRO)
  • Alonso Azócar Avendaño Depto. de Lenguas, Literatura y Comunicación, Universidad de La Frontera (UFRO)
Palabras clave: evangelización, mapuche, misiones, Araucanía

Resumen

Este artículo pretende dar cuenta de las acciones de intervención que desarrollaron las Iglesias católica y anglicana hacia el pueblo mapuche a fines del siglo XIX y principios del XX. En este sentido queremos analizar el rol de las misiones y las estrategias de intervención  desplegadas sobre las comunidades indígenas; a la vez deseamos examinar las dinámicas de adaptación y resistencia que desarrollaron los mapuche durante este proceso. A fin de lograr estos propósitos nos spoyaremos, fundamentalmente, en fuentes fotográfica. Para este efecto contamos con un corpus compuesto por fotografías relativas a las misiones capuchinas en la Araucanía y a las misiones anglicanas ubicadas en el mismo territorio. En forma complementaria nos apoyaremos en fuentes escritas, para efectuar una lectura más completa y compleja de la acción de las misiones en la Araucanía. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bengoa, José 1995. Historia del Pueblo Mapuche. Siglos XIX y XX. Santiago de Chile, Ediciones Sur.

Biblioteca del Congreso Sesiones Extraordinarias de la Cámara de Senadores, en especial pp. 216-217, 1867.

Biblioteca del Congreso Cámara de Senadores, intervención de Benjamín Vicuña Mackenna, 1887.

Boccara, Guillaume 1996. Dispositivos de poder en la sociedad colonial-fronteriza chilena del siglo XVI al siglo XVIII. En Pinto, J. (ed.); Del discurso colonial al proindigenismo. Temuco, Ediciones de la Universidad de La Frontera.

Flores Jaime y Alonso Azocar 2002. Tarjetas postales de los capuchinos. Revista Aisthesis 35: 80-87. Santiago de Chile, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Gay, Claudio 1854. Atlas de la historia física y política de Chile. París, Impr. de E. Thunot.

Padre Sigisfredo Schneider de Fraunhäusl 1905, Crónica de la misión San Sebastián de Panguipulli, Libro primero, 1904-1924. Edición mecanografiada.

Varas, Antonio 1870. Informe presentado a la cámara de diputados por Antonio Varas, visitador judicial de la república en cumplimiento del acuerdo celebrado en la sesión del 20 de diciembre del año de 1848, sobre la reducción pacífica del territorio araucano. Santiago, Septiembre 25 de 1849. En Cornelio Saavedra; Documentos relativos a la ocupación de Arauco. Santiago de Chile, Imprenta de la Libertad.

Publicado
2007-10-01
Cómo citar
Flores Chávez, J., & Azócar Avendaño , A. (2007). Fotografía de capuchinos y anglicanos a principios del siglo XX: la escuela como instrumento de cristianización y chilenización. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 14, 75-87. https://doi.org/10.34096/mace.v14i0.13202
Sección
Artículos