Photography of Capuchins and Anglicans at the beginning of the 20th century: the school as an instrument of Christianization and Chileanization
Abstract
This paper tries to show the intervention actions carried out by the catholic and anglican churches towards the mapuche people at the end of the XIX century and the beginnings of the XXth . With this goal in mind we are going to analyze the role played by the missons and their strategies of intervention towards the indigenous communities, the adaptation-resistance dynamics offered by the mapuches during the process. We will pursue our goal resting essentially on photographic material . We have a corpus of photopraphs about the capuchin missons settled in the Araucanía region and also about the anglican missons within the same territory. Complementary, we will also consider written sources which will facilitate us doing a more complete and complex reading of the role played by those religious institutions.Downloads
References
Bengoa, José 1995. Historia del Pueblo Mapuche. Siglos XIX y XX. Santiago de Chile, Ediciones Sur.
Biblioteca del Congreso Sesiones Extraordinarias de la Cámara de Senadores, en especial pp. 216-217, 1867.
Biblioteca del Congreso Cámara de Senadores, intervención de Benjamín Vicuña Mackenna, 1887.
Boccara, Guillaume 1996. Dispositivos de poder en la sociedad colonial-fronteriza chilena del siglo XVI al siglo XVIII. En Pinto, J. (ed.); Del discurso colonial al proindigenismo. Temuco, Ediciones de la Universidad de La Frontera.
Flores Jaime y Alonso Azocar 2002. Tarjetas postales de los capuchinos. Revista Aisthesis 35: 80-87. Santiago de Chile, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gay, Claudio 1854. Atlas de la historia física y política de Chile. París, Impr. de E. Thunot.
Padre Sigisfredo Schneider de Fraunhäusl 1905, Crónica de la misión San Sebastián de Panguipulli, Libro primero, 1904-1924. Edición mecanografiada.
Varas, Antonio 1870. Informe presentado a la cámara de diputados por Antonio Varas, visitador judicial de la república en cumplimiento del acuerdo celebrado en la sesión del 20 de diciembre del año de 1848, sobre la reducción pacífica del territorio araucano. Santiago, Septiembre 25 de 1849. En Cornelio Saavedra; Documentos relativos a la ocupación de Arauco. Santiago de Chile, Imprenta de la Libertad.
Copyright (c) 2006 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los derechos de autor son cedidos a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, no obstante los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos previo envío de solicitud al Comité Editorial. En tales casos, deberá citarse a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria como primera publicación del trabajo y el mismo queda bajo una licencia Creative Commons CC BY NC SA 3.0 Attribution- Non Commercial -ShareAlike 3.0, la cual provee libre acceso inmediato a sus contenidos pues se rige por el principio según el cual hacer disponible -en forma gratuita- la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.
Los autores deberán remitir el siguiente formulario de cesión de derechos y compromiso de originalidad:
Cesión de derechos y compromiso de originalidad
Al Comité Editorial de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
Por la presente declaro ser el autor del trabajo titulado (nombre del artículo), el mismo es original y propio y no ha sido publicado en ningún formato o soporte con anterioridad.
En caso de ser aceptado para su publicación en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria (número/año) cedo los derechos editoriales que me corresponden por el aludido artículo para su publicación en todos los formatos que posea la mencionada revista.
Si quisiera publicar este artículo a través de otro editor o en otro lugar me comprometo a solicitar el correspondiente permiso por escrito al Comité Editorial de Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. De ser afirmativa la respuesta del Comité Editorial me comprometo a lo siguiente:
- especificar lugar, editorial y fecha de la primera publicación del artículo en la nueva publicación
- realizar esta republicación sólo luego de transcurridos un año calendario desde la fecha de la presente nota de cesión de derechos
FIRMA
Aclaración