Cartas de pueblos indígenas a Brasil: la construcción del archivo 2000-2015
Resumen
En este artículo presento los caminos teóricos y metodológicos elegidos para la creación del archivo digital público de cartas producidas por pueblos indígenas en los últimos quince años y enviadas a Brasil. Además de discutir las formas de selección de estas correspondencias, que hoy circulan en redes sociales y portales de noticias dentro y fuera del país, también analizaré la construcción de este destinatario -Brasil- y las formas en que estas cartas pueden ser leídas como manifiestos políticos y/o como escritos biográficos, que activan preguntas para la comprensión de los usos colectivos de este tipo de texto entre los indígenas. Finalmente, explicaré cómo, con el montaje de este archivo, pretendo producir una discusión sobre el espacio autobiográfico producido por estos pueblos, para presentar la emergencia autoral del sujeto histórico indígena en la formación político-literaria de Brasil.Descargas
Citas
Arfuch, L. (2010). O espaço biográfico: dilemas da subjetividade contemporânea. Trad. Paloma Vidal. Rio de Janeiro, EdUERJ.
Comissão Indígena (2002). Carta II Fórum Social Mundial. Disponível em internet: http://memoriafsm.org/. Acesso em 21 de outubro de 2016.
Costa, S. L. (2013). O que (ainda) podem as cartas? Interdisciplinar VIII (19): 87-98.
Cunha, M. C. da (2012). Índios no Brasil: história, direitos e cidadania. São Paulo, Claro Enigma.
Derrida, J. (2001). Mal de arquivo: uma impressão freudiana. Trad. Claudia de Morais Rego. Rio de Janeiro, Relume Dumará.
Foucault, M. (2004). Ética, sexualidade e política. São Paulo, Forense Universitária. (Coleção Ditos e Escritos V).
Grassi, M. (1998). Lirel’épistolaire. Paris, Dunod.
Kaiowá, G. (2010). Carta Kaiowá Guarani ao Presidente Lula. Disponível em internet: https://www.ecodebate.com.br/2010/08/27/carta-kaiowa-guarani-ao-presidente-lula/. Acesso em 22 de agosto de 2016.
Kaiowá, G. (2012). Carta Guarani Kaiowá de PyelitoKue/Mbarakay. Conselho Indigenista Missionário (website). Brasília: CNBB, 8 out. Disponível em Internet: http://goo.gl/GWZy2l. Acesso em 20 de outubro de 2012.
Krupat, A. (1989). For Those Who Come After: A Study of Native American Autobiography, University of California Press.
Heymann, L. Q. (2012). O lugar do arquivo: a construção do legado de Darcy Ribeiro. Rio de Janeiro, Contra Capa/ FAPERJ.
Librandi, M. (2014). A Carta Guarani Kaiowá e o direito a uma literatura com terra e das gentes. Estudos de literatura brasileira contemporânea 44: 165-191.
Stoler, A. L. (2002). Colonial arquives and thearts of governance, Archival Science 2, Dordrecht: 87-109.
Xavante, P. & P. Mehinaku (2000). Carta comemoração 500 anos. Disponível em Internet: http://brazil.indymedia.org/content/2004/01/272987.shtml. Acesso em 16 de agosto de 2016.
Yanomani, P. (2003). Carta enviada ao Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Disponível em Internet: http://www.proyanomami.org.br/v0904/index.asp?pag=noticia&id=1442. Acesso em 22 de agosto de 2016.
Los derechos de autor son cedidos a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, no obstante los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos previo envío de solicitud al Comité Editorial. En tales casos, deberá citarse a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria como primera publicación del trabajo y el mismo queda bajo una licencia Creative Commons CC BY NC SA 3.0 Attribution- Non Commercial -ShareAlike 3.0, la cual provee libre acceso inmediato a sus contenidos pues se rige por el principio según el cual hacer disponible -en forma gratuita- la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.
Los autores deberán remitir el siguiente formulario de cesión de derechos y compromiso de originalidad:
Cesión de derechos y compromiso de originalidad
Al Comité Editorial de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
Por la presente declaro ser el autor del trabajo titulado (nombre del artículo), el mismo es original y propio y no ha sido publicado en ningún formato o soporte con anterioridad.
En caso de ser aceptado para su publicación en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria (número/año) cedo los derechos editoriales que me corresponden por el aludido artículo para su publicación en todos los formatos que posea la mencionada revista.
Si quisiera publicar este artículo a través de otro editor o en otro lugar me comprometo a solicitar el correspondiente permiso por escrito al Comité Editorial de Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. De ser afirmativa la respuesta del Comité Editorial me comprometo a lo siguiente:
- especificar lugar, editorial y fecha de la primera publicación del artículo en la nueva publicación
- realizar esta republicación sólo luego de transcurridos un año calendario desde la fecha de la presente nota de cesión de derechos
FIRMA
Aclaración