Ethnohistory, ethnocide and ethnogenesis at the frontier: the Itatines trajectory

  • Isabelle Combès Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA)
Keywords: Itatines, Paraguay River, Pantanal, ethnogenesis

Abstract

The current Kaiowás, Paĩ-tavyterã and Guarayos from Brazil, Paraguay and Bolivia descend from the ancient Itatines. This paper examines the Itatín universe, formerly linked to the Pantanal region and settled at present at both margins of the Paraguay River. This block disintegrated during the 16th and 18th centuries due to colonial pressures -bandeiras , missions, settlers- and the action of other indigenous groups such as the Mbayá. These pressures transformed the internal dynamics of the Itatines, who finally stopped being a unified ethnic group. Therefore ethnocide preceded the ethnogenesis of three current societies. The ethnohistory  of this process of formation and reconfiguration of ethnic groups is hereby analysed.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Actas Capitulares (1977 [1634-1640]). Actas capitulares de Santa Cruz de la Sierra, 1634-1640. Santa Cruz, Universidad boliviana Gabriel René Moreno

Anónimo (1952 [c. 1650]). “Misión de los itatines” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 84-97. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Anuas de la provincia del Paraguay (1952 [1653-1654]). “Anuas del año de 53 hasta todo de 54, por el padre Diego de Altamirano” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 120-254. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Anuas de la provincia del Paraguay (2011a [1689-1699]). “Anuas de la provincia del Paraguay, 1689-1699” en Matienzo, J.; R. Tomichá; I. Combès y C. Page (eds.); Chiquitos en las Anuas de la Compañía de Jesús (1691-1767): 10-32. Cochabamba, Itinerarios/ ILAMIS.

Anuas de la provincia del Paraguay (2011b [1730-1734]). “Anuas de la provincia del Paraguay, 1730-1734. Misión de Chiquitos” en Matienzo, J., R. Tomichá, I. Combès y C. Page (eds.); Chiquitos en las Anuas de la Compañía de Jesús (1691-1767): 159-175. Cochabamba, Itinerarios/ ILAMIS.

Anua Perú-1589 (1929 [1589]). “Missio in provinciam Santae Crucis - Annuae Litterae SocietatiIesu”, traducción y notas de A. Métraux. Anthropos 24: 913-941.

Arce, J. F. de (1955 [1713]). “Breve relación del viaje que hicieron por el río Paraguay arriba […] el año de 1703” en Cortesão J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Paraguai (1703-1751): 23-24. Río de Janeiro, Biblioteca nacional.

Berthod. M. (1952 [1652]). “Testimonio del padre Manuel Berthod sobre la historia de las reducciones del Itatín” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 98-103. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Bonilla, B. de (1952 [1652]). “Testimonio”, en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 103-105. Rio de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Boroa, D. de (1952 [1614]). “Carta anua de lamisión de Todos los Santos de Guarambaré” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 12-26. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Burgés, F. (2008 [1703-05]). “Memorial sobre las misiones de Chiquitos” en Tomichá, R. (ed.), Francisco Burgés y las misiones de Chiquitos: 85-130. Cochabamba, Verbo divino.

Calvete de Estrella, J. (1963 [1571]). “Rebelión de Pizarro en el Perú y Vida de don P. Gasca”. Biblioteca de Autores Españoles 167: 227-409. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles.

Chamorro, G. (2015). História Kaiowa. Das origens aos desafios contemporâneos. São Bernardo do Campo, Nhanduti Editora.

Charlevoix, P. F. X. de (1910 [1756]). Historia del Paraguay. Madrid: Librería General de Victorino Suárez.

Combès, I. (2008). Planchas, brazaletes y hachuelas: las rutas prehispánicas del metal andino desde el Guapay hasta el Pantanal. Revista Andina 47: 53-82.

Combès, I. (2010). Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI. Cochabamba, Itinerarios /ILAMIS.

Combès,I. (2014). Guarayos, o los nombres de las rosas. Anuario de Estudios Bolivianos Archivísticos y Bibliográficos 20: 377-394.

Combès, I. (2015a). De la una y otra banda del río Paraguay: historia y etnografía de los itatines (siglos XVI-XVIII). Cochabamba, Itinerarios.

Combès,I. (2015b). Itatines y guarayos (Oriente boliviano, siglos XVI-XVIII). Anthropos 110 (2): 361-382.

Consultas (2011 [1636]). “Consultas para la entrada de Juan de Lizarazu, presidente de la Real Audiencia de Charcas, para entrar a Moxos o Toros” en Combès, I. y V. Tyuleneva (eds.); Paititi. Ensayos y documentos: 239-290. Cochabamba, Itinerarios/ILAMIS.

Cortesão, J. (ed.) (1952). Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760). Río de Janeiro: Biblioteca Nacional.

Costa, M. F. (1999). História de um país inexistente. O Pantanal entre os séculos XVI e XVIII. São Paulo, Estação Libertade, Kosmos.

Diario de un viaje (1955 [1703]). “Diario de un viaje emprendido en 1703 para descubrir una comunicación entre las misiones del Paraguay y las de Chiquitos” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Paraguai (1703-1751): 11-22. Río de Janeiro, Biblioteca nacional.

Díaz, M. (1915 [1648]). “Carta al capitán Francisco de Rojas” en Pastells, P. (comp.); Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay (Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia y Brasil) según los documentos originales del Archivo General de Indias. Tomo 2: 318-321. Madrid, Librería General de Victoriano Suárez.

Díaz de Guzmán, R. (1835 [1612]). “Historia argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del río de la Plata” en Angelis, P. de (comp.); Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del río de la Plata 1: 1-156. Buenos Aires, Imprenta del Estado.

Dobrizhoffer, M. (2006 [1784]). Historia de los abipones. Diponible en Internet: http://www.bvp.org.py/biblio_htm/dobrizhoffer. Consultado el 4 de noviembre de 2013.

Eguiluz, D. de (1884 [1696]). Historia de la misión de Mojos. Lima, Imprenta del Universo.

Fernández, J. P. (1726). Relación historial de las misiones de los indios que llaman Chiquitos. Madrid, Imprenta de Manuel Fernández.

Fernández, J. P. (1955 [1708]). “Consultas que se hicieron en las juntas del pueblo de San Javier” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Paraguai (1703-1751): 103-113. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Ferrer, D. (1952 [1633]). “Anua del padre Diego Ferrer al provincial sobre la geografía y etnografía de los indígenas del Itatín” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 29-49. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Ferrufino, J. B. (1952 [1649]). “Petición al oidorGarabito” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 78-83. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Freitas, A. (2013). Reduções jesuítico-guarani: espaço de diversidade étnica. São Bernardo do Campo, Nhanduti Editora.

Gadelha, R. M. (1980). As missões jesuíticas do Itatim: um estudo das estruturas sócio-econômicas coloniais do Paraguai (séculos XVI e XVII). Rio de Janeiro, Paz e Terra.

García Jordán, P. (2006). ‘Yo soy libre y no indio: soy guarayo’. Para una historia de Guarayos, 1823-1948. Lima, IFEA/ PIEB/ IRD/ TEEIA.

García Jordán, P. (2015). El Estado propone, los carai disponen y los guarayos devienen ciudadanos, 1939-1953. Cochabamba, Itinerarios/ CIHA.

Garlet, I. y V. S. de Assis (2009). “Desterritorializaço e reterritorialização: a compreensão do território e da mobilidade mbyá-guarani através das fontes históricas”. Fronteiras 11 (19): 15-46.

Irala, D. M. de (2008 [1543]). “Relación de la jornada al norte” en Julien, C. (ed.), Desde el Oriente. Documentos para la historia del Oriente boliviano y Santa Cruz la Vieja (1542-1597): 1-11. Santa Cruz, Fondo editorial municipal.

Melià, B., G. Grünberg y F. Grünberg (2008). Pãi-Tavyterã: etnografía guaraní del Paraguay contemporáneo. Asunción, CEADUC/ CEPAG.

Nusdorffer, B. (1969 [1754-1755]). “Relación sobre el plan de mudanza de los siete pueblos, 4ª parte” en Cortesão, J. (ed.), Do tratado de Madri à conquista dos sete povos (1750-1802): 283-300. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Núñez Cabeza de Vaca, A. (1944 [1555]). Comentarios. Buenos Aires, Espasa Calpe.

Orbigny Alcide d’ (2002 [1833]). Viaje a la América meridional (realizado de 1826 a 1833). La Paz, IFEA/ Plural.

Pucheta, B. (1952 [1637]). “Petición presentada ante el gobernador del Paraguay” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 49-60. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Real provisión (1955 [1716-1718]). “Real provisión de la Audiencia de La Plata mandando cerrar el camino y comercio entre las misiones de Chiquitos y las de la provincia del Paraguay” en Cortesão J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Paraguai (1703-1751):131-140. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Relación de los servicios de Ñuflo de Chaves y Álvaro de Chaves (2008 [1588]). “Relación de los servicios de Ñuflo de Chaves y Álvaro de Chaves” en Julien, C. (ed.), Desde el Oriente. Documentos para la historia del Oriente boliviano y Santa Cruz la Vieja (1542-1597):240-273. Santa Cruz, Fondo editorial municipal.

Relación general (2008 [1560]) “La relación general de todo lo susodicho …” en Julien, C. (ed.), Desde el Oriente. Documentos para la historia del Oriente boliviano y Santa Cruz la Vieja (1542-1597): 57-63. Santa Cruz, Fondo editorial municipal.

Relación verdadera (2008 [1571]). “Relación verdadera del asiento de Santa Cruz de la Sierra” en Julien, C. (ed.), Desde el Oriente. Documentos para la historia del Oriente boliviano y Santa Cruz la Vieja (1542-1597): 212-217. Santa Cruz, Fondo editorial municipal.

Resolución de los casos (2008 [1561]). “Resolución de los casos ofrecidos al capitán Ñuflo de Chávez desde el año de 57” en Julien, C. (ed.), Desde el Oriente. Documentos para la historia del Oriente boliviano y Santa Cruz la Vieja (1542-1597): 109-113. Santa Cruz, Fondo editorial municipal.

Ruiz de Montoya, A. (1892 [1639]).Conquista espiritual…. Bilbao, Imp. del Corazón de Jesús.

Ruiz de Montoya, A. (2011 [1639]). Tesoro de la lengua guaraní. Asunción, CEPAG.

Sánchez Labrador, J. (1910 [c. 1770]). El Paraguay católico. Buenos Aires, Coni Hermanos.

Santa Cruz (vecinos de) (1952 [1692]). “Carta al gobernador del Paraguay” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 302-303. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Schmidel, U. (2008 [1567]). Reise in die La Plata-Gegend (1534-1544)/ Viaje al río de La Plata y Paraguay. Kiel, Westensee-Verlag.

Sousa, N. M. de (2004). A redução de Nuestra Señora de la Fe no Itatim: entre a cruz e a espada (1631-1659). Campo Grande, editora UCDB.

Susnik, B. (1961). Apuntes de etnografía paraguaya. Asunción, Museo Etnográfico Andrés Barbero.

Techo, N. del (1897 [1673]). Historia de la provincia eclesiástica del Paraguay. Madrid, A. de Uribe y Cía.

Torres, D. de (1927 [1614]). “Carta de Diego de Torres, Córdoba, 8 de abril de 1614”. Documentos para la historia argentina, tomo XIX, Iglesia: Cartas Anuas de la provincia del Paraguay, Chile y Tucumán, de la Compañía de Jesús 1609-1614: 264-437. Buenos Aires, Jacobo Peuser.

Valencia, G. de (1952 [1657]). “Informes al gobernador del Tucumán” en Cortesão, J. (ed.), Jesuítas e bandeirantes no Itatim (1596-1760): 254-272. Río de Janeiro, Biblioteca Nacional.

Ximénez, B. (1967 [1697]). Misión a los tobatines. Asunción, Editorial del Bicenterario.

Zurbano, L. (1915a [1644]). “Reducciones de los indios Ytatines” en Pastells, P. (comp.); Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay (Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia y Brasil) según los documentos originales del Archivo General de Indias 2: 120-125. Madrid, Librería general de Victoriano Suárez.

Zurbano, L. (1915b [1644]). “Catálogo de las naciones de indios que hay de la una y otra banda del río Paraguay” en Pastells, P. (comp.); Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay (Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia y Brasil) según los documentos originales del Archivo General de Indias 2: 126. Madrid, Librería General de Victoriano Suárez.

Zurbano, L. (1915c [1646]). “Relación de la gloriosa muerte del padre Pedro Romero” en Pastells, P. (comp.); Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay (Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia y Brasil) según los documentos originales del Archivo General de Indias 2: 127-133. Madrid, Librería General de Victoriano Suárez.

Published
2017-12-01
How to Cite
Combès, I. (2017). Ethnohistory, ethnocide and ethnogenesis at the frontier: the Itatines trajectory. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 25(2), 11-28. https://doi.org/10.34096/mace.v25i2.4027
Section
Artículos Dossier