Patrones demográficos de las poblaciones sedentarias y no-sedentarias: misiones jesuitas en las tierras bajas de Sudamérica y misiones franciscanas en la región de la Sierra Gorda de México

  • Robert H. Jackson Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de California (UCLA), Berkeley. Investigador independiente
Keywords: Chiquitos, Sierra Gorda, sedentario / no-sedentario, demografía histórica

Abstract

Este artículo analiza los patrones demográficos sobre las misiones jesuíticas de las tierras bajas de América del Sur (Chiquitos, guaraní) y la región de la Sierra Gorda de México, incluyendo los efectos de las epidemias de enfermedades altamente contagiosas como la viruela y el sarampión. Se examinan las diferencias en el perfil demográfico de los grupos indígenas sedentarios y no sedentarios, así como otros factores que determinaron los patrones demográficos. Se llega a la conclusión de que había diferencias significativas en los patrones demográficos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarez Icaza Longoria, M. T. (2010). Un cambio apresurado: la secularización de las missiones de la Sierra Gorda, (1770-1782). Letras Históricas 3: 9-45.

Dobson, A. P. and E. Robin Carper (1996). Infectious Diseases and Human Population History. Bioscience 46, 2: 115-126.

Gómez Canedo, L. (2011). Sierra Gorda: Un típico enclave misional en el centro de México (siglos XVII-XVIII). Querétaro, Provincia Franciscana de Santiago. 3rd edition

Jackson, R. H. (1994). Indian Population Decline: The Missions of Northwestern New Spain, 1687-1840. Albuquerque, University of New Mexico Press.

Jackson, R. H. (2004). The Guaycuros, Jesuit and Franciscan Missionaries, and José de Gálvez: The Failure of Spanish Policy in Baja California. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria 12: 221-233.

Jackson, R. H. (2014). Comprendiendo los efectos de las enfermedades del Viejo Mundo en los nativos americanos: la viruela en las Misiones Jesuíticas de Paraguay. IHS Antiguos Jesuitas en Iberoamerica 2 (2): 88-133.

Jackson, R. H. (2015). Demographic Change and Ethnic Survival Among The Sedentary Populations On The Jesuit Mission Frontiers of Spanish South America, 1609-1803: The Formation and Persistence of Mission Communities in a Comparative Context. Leiden, Brill Academic Publishers.

Meade y Sainz Tapaga, J. (1951). La Huasteca Queretana. Mexico, D.F., Imprenta Aldina.

Pennington, R. (1992). Did Food Increase Fertility? An Evaluation of Kung and Herrero History. University of Wisconsin-Madison Center for Demography and Ecology Working Paper: 91-29.

Published
2017-12-01
How to Cite
Jackson, R. H. (2017). Patrones demográficos de las poblaciones sedentarias y no-sedentarias: misiones jesuitas en las tierras bajas de Sudamérica y misiones franciscanas en la región de la Sierra Gorda de México. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 25(2), 47-68. https://doi.org/10.34096/mace.v25i2.4029
Section
Artículos Dossier