Padrões demográficos das populações sedentárias e não-sedentárias:missões jesuítas nas terrais baixas da América do Sul e missões franciscanas na região de Sierra Gorda do México
Resumo
Este artigo analisa os padrões demográficos das missões jesuítas nas terras baixas da América do Sul (Chiquitos, Guarani) e da região de Sierra Gorda do México, incluindo os efeitos de epidemias de doenças altamente contagiosas como a varíola e o sarampo. Ele examina as diferenças no perfil demográfico dos grupos indígenas sedentários e não sedentários, bem como outros fatores que determinaram os padrões demográficos. Concluiu-se que houve diferenças significativas nos padrões demográficos.Downloads
Referências
Alvarez Icaza Longoria, M. T. (2010). Un cambio apresurado: la secularización de las missiones de la Sierra Gorda, (1770-1782). Letras Históricas 3: 9-45.
Dobson, A. P. and E. Robin Carper (1996). Infectious Diseases and Human Population History. Bioscience 46, 2: 115-126.
Gómez Canedo, L. (2011). Sierra Gorda: Un típico enclave misional en el centro de México (siglos XVII-XVIII). Querétaro, Provincia Franciscana de Santiago. 3rd edition
Jackson, R. H. (1994). Indian Population Decline: The Missions of Northwestern New Spain, 1687-1840. Albuquerque, University of New Mexico Press.
Jackson, R. H. (2004). The Guaycuros, Jesuit and Franciscan Missionaries, and José de Gálvez: The Failure of Spanish Policy in Baja California. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria 12: 221-233.
Jackson, R. H. (2014). Comprendiendo los efectos de las enfermedades del Viejo Mundo en los nativos americanos: la viruela en las Misiones Jesuíticas de Paraguay. IHS Antiguos Jesuitas en Iberoamerica 2 (2): 88-133.
Jackson, R. H. (2015). Demographic Change and Ethnic Survival Among The Sedentary Populations On The Jesuit Mission Frontiers of Spanish South America, 1609-1803: The Formation and Persistence of Mission Communities in a Comparative Context. Leiden, Brill Academic Publishers.
Meade y Sainz Tapaga, J. (1951). La Huasteca Queretana. Mexico, D.F., Imprenta Aldina.
Pennington, R. (1992). Did Food Increase Fertility? An Evaluation of Kung and Herrero History. University of Wisconsin-Madison Center for Demography and Ecology Working Paper: 91-29.
Copyright (c) 2017 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los derechos de autor son cedidos a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, no obstante los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos previo envío de solicitud al Comité Editorial. En tales casos, deberá citarse a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria como primera publicación del trabajo y el mismo queda bajo una licencia Creative Commons CC BY NC SA 3.0 Attribution- Non Commercial -ShareAlike 3.0, la cual provee libre acceso inmediato a sus contenidos pues se rige por el principio según el cual hacer disponible -en forma gratuita- la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.
Los autores deberán remitir el siguiente formulario de cesión de derechos y compromiso de originalidad:
Cesión de derechos y compromiso de originalidad
Al Comité Editorial de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
Por la presente declaro ser el autor del trabajo titulado (nombre del artículo), el mismo es original y propio y no ha sido publicado en ningún formato o soporte con anterioridad.
En caso de ser aceptado para su publicación en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria (número/año) cedo los derechos editoriales que me corresponden por el aludido artículo para su publicación en todos los formatos que posea la mencionada revista.
Si quisiera publicar este artículo a través de otro editor o en otro lugar me comprometo a solicitar el correspondiente permiso por escrito al Comité Editorial de Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. De ser afirmativa la respuesta del Comité Editorial me comprometo a lo siguiente:
- especificar lugar, editorial y fecha de la primera publicación del artículo en la nueva publicación
- realizar esta republicación sólo luego de transcurridos un año calendario desde la fecha de la presente nota de cesión de derechos
FIRMA
Aclaración