Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación

Continuidad y actualidad

  • María Inés Palleiro Universidad de Buenos Aires/ CONICET
Palabras clave: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”; historia; folklore, crítica genética; archivos.

Resumen

Este artículo intenta trazar un panorama diacrónico de los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, a 100 años de su fundación. Su propósito es destacar aportes de prestigiosas figuras que, desde distintas perspectivas, construyeron un itinerario académico, como legado para futuras generaciones de investigadores y folkloristas. El recorrido subraya la relevancia del diálogo con otros institutos de investigación de la Argentina y del mundo dedicados a los archivos del Folklore, presente ya desde su instancia fundacional. Entre estos centros, se destaca la relevancia de los archivos del Institute of Slovenian Ethnology de Eslovenia y del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. El  itinerario diacrónico sirve como marco para revisitar una propuesta de abordaje original de los estudios de narrativa folklórica desde la genética textual, introducida en nuestro país por Ana María Barrenechea desde el Instituto de Filología. De esta propuesta, cuyos lineamientos expuse en publicaciones anteriores, presento una nueva veta, vinculada con la aproximación comparativa a matriz folklórica en archivos manuscritos y versiones orales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aarne, A. and Thompson, S. (1961[1928]). The types of the folktale: a classification and bibliography. Helsinki: Academia Scientiarum Fennica.
AAVV (1975) Homenaje al Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” en su cincuentenario 1923-1973. Buenos Aires: Comisión de Homenaje al Instituto de Filología.
Alonso, D. (1970). “Narraciones orales gallego-asturianas”. Filología, XIII, 33-38.
Artal, S. (2019). “Repetición y variante en tiempos del hipertexto. De La bella durmiente a Briar Rose”. Revista de Filología, 39, 95-110.
Bacchilega, C. (2013). Fairy tales transformed? Twenty-first century adaptations and the politics of wonder. Detroit: Wayne State University Press.
Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México DF: Siglo Veintiuno.
Barrenechea, A. M. ed. (1962) Filología. Homenaje a María Rosa Lida de Malkiel, VIII, no 3, 1-420.
Barrenechea, A. M. (1975). “Elaboración de la ´circunstancia mexicana´ en tres cuentos de Arreola”. En: Homenaje al Insti¬tuto de Filología y Literaturas Hispánicas ‘Dr. Amado Alonso’ en su cincuentena¬rio 1923-1973. Buenos Aires: Comisión de Homenaje al Instituto de Filología, 20-28.
__________________ (1987). El habla culta de la ciudad de Buenos Aires. Materiales para su estudio I y II. Buenos Aires: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”.
____________________ coord. (2003). Archivos de la memoria. Rosario: Beatriz Viterbo.
Basarte, A. (2005). “El motivo de las manos cortadas en la literatura me¬dieval”. Filología, XXXVI-XXXVII, 33-47.
Bauman, R. (1975). Verbal art as performance. Waveland: Waveland Press.
Bauman, R. (2004). A world of other’s words. Cross-cultural perspectives on intertextuality. Cornwall: Blackwell.
Biswas, D., Eliopoulos, P. and Ryan, J. (2023). “Introduction: Interdisciplinary Perspectives on Nationalism”. En: Biswas, D., Eliopoulos, P. and Ryan, J. (eds.), Global Perspectives on Nationalism. Political and Literary Discourses, Oxford: Routledge, 1-21.
Briggs, Ch. y Bauman, R. (1996). “Género, intertextualidad y poder social. “Revista de Investigaciones Folklóricas, 11, 78-108.
Briggs, C. L. and Naithani, S. (2012). “The Coloniality of Folklore: Towards a Multi-Genealogical Practice of Folkloristics.” Studies in History, 28(2), 231–270.
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Buchbinder, P. (1997). Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.
Consejo Nacional de Educación (1921a). Folklore Argentino. Encuesta Folklórica. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación. En: https://enf1921.cultura.gob.ar/; obtenido el 2/01/2023.
_____________________________ (1921b). Instrucciones a los maestros para el mejor cumplimiento de la Resolución adoptada por el H. Consejo sobre Folklore Argentino. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación. En: https://enf1921.cultura.gob.ar/ obtenido el 2/01/2023.
Delpy, M. S. (2002-2003). “Notas sobre algunos aspectos de las traducciones españolas de 1489 y 1526 del Roman de Mélusinede Jean d’Arras”. Filología, XXXIV-XXXV, 9-20.
Derrida, J. (1982). Margins of philosophy. Chicago: University of Chicago Press.
_________ (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
Dussel, E. (2006). 20 Tesis de política. México: Siglo XXI.
Fernández Latour de Botas, O. (1988). “Versos populares impresos”. Filología, XXIII, 1, 79-108
González, A., Mercado Lobos, E. y Quinteros, A. (2010). Fondo Berta Vidal de Battini FONVIBA: estudios lingüístico-etnográficos en el contexto del Bicentenario de la Revolución de Mayo. San Juan: Universidad Nacional de San Juan.
González, A. y García, N. (2020). “El Fondo Berta Vidal de Battini (FONVIBA). Patrimonio de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina”. En: Palleiro, M. (ed.), Argentinean and Slovenian Folk Narrative Archives/Archivos de Narrativa Folklórica Argentina y Eslovena. Buenos Aires: INILFI, 189-199.
Grésillon, A. (1994). “Qué es la crítica genética”. Traducción de M. I. Palleiro. Filología, XXVII, 25-52.
Hymes, D. (1972). "The Contribution of Folklore to Sociolinguistic Research". En: Paredes, A. (ed.), Toward New Perspectives in Folklore. Austin and London: University of Texas Press, 31-41.
Ivančič Kutin, B. (2020). “The Students Archive of the Slavist, Folklorist and Ethnologist Janez Dolenc“. En: Palleiro, M. (ed.), Argentinean and Slovenian Folk Narrative Archives/Archivos de Narrativa Folklórica Argentina y Eslovena. Buenos Aires: INILFI, 99-106.
Lebrave, J. (1990). “Déchiffrer, transcrire, éditer la genèse”. En: Grésillon, A. et al. (eds.). Proust à la lettre. Les intermittences de l´ écriture. Charente: Du Lérot,141-162
Lida de Malkiel, M.R. (1966). Estudios de literatura española y comparada. Buenos Aires: Eudeba.
Lois, É. (2001). Génesis de escritura y estudios culturales. Buenos Aires: Edicial.
Menéndez Pidal, R. (1973). Estudios sobre el Romancero. Madrid: Espasa-Calpe.
Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Del Signo.
Morínigo, M. A. (1931) Hispanismos en el guaraní. Buenos Aires: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”.
_______________ (1975). “Impacto del español sobre el guaraní”. En: Homenaje al Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ‘Dr. Amado Alonso’ en su cincuente¬nario 1923-1973. Buenos Aires: Comisión de Homenaje al Instituto de Filología, 284-294.
Mukarovsky, J. (1977). “Detail as the Basic Semantic Unit in Folk Art”. En: Bur¬bank, J. and Steiner, P. (eds.), The Word and Verbal Art: Selected Essays. New Haven: Yale University Press, 180-204.
Nelson, Th. H. (1992). Literary Machines 90.1. Padova: Muzzio.
Olrik, A. (1992). Principles for Oral Narrative Research. Bloomington: Indiana Uni-versity Press.
Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Pagliai, L. (2003). “La traducción como rescate de la memoria identitaria en dibaxu de Juan Gelman”. En: Barrenechea, A. (ed.) Archivos de la memoria. Rosario: Beatriz Viterbo, 83-97.
__________ (2019). “Una mirada sobre las artes performáticas como opus de traducción”. En: autor (ed.). Cuerpos que danzan. Hacia una teoría del discurso dancístico. El Palomar: Casa de Papel, 28-31.
Autor (1994)"El relato folklórico: una aproximación genética", Filología, XXVII, 1-2, 153-173.
___________ (2003). “Clementina Cambacères: ¿una historia oculta? Oralidad y memoria en una matriz folklórica”. En: Barrenechea, A. (ed.), Archivos de la memoria. Rosario: Beatriz Viterbo, 99-120.
___________ (2004a). Fue una historia real. Itinerarios de un archivo. Buenos Aires: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
_____________(2004b). Arte, comunicación y tradición. Buenos Aires: Dunken.
______________ ed. (2011). San Patricio en Buenos Aires: narrativa, celebraciones y migra¬ción. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras Universi¬dad de Buenos Aires.
________________ (2013). “Notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología”. Filología, XLV, 1, 115-42. En: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1125; obtenido el 23/12/2022.
_____________ (2014). “Celina Sabor de Cortazar, Cervantes y el Folklore”. En D’Onofrio, J. y Gerber,C. (eds.), Don Quijote en Azul 6. Azul: Editorial Azul, 186-195.
_____________(2019a). Cuerpos que danzan. Hacia una teoría del discurso dancístico. El Palomar: Casa de Papel
______________ (2019b). “Colecciones de narrativa folklórica argentina y eslovena: una comparación”. Filología, LI, 67-84. En: https://doi.org/10.34096/filologia.n51.890; obtenido el 30/12/2022.
__________________(2019c) “Los estudios argentinos de Folklore en el contexto mundial: balance de una trayectoria”. En: Giusto, V. (ed.), Folklore latinoamericano XIX. Buenos Aires: Universidad Nacional de las Artes, 183-209.
_________________ (2020a). Argentinian and Slovenian Folk Narrative Archives/ Archivos de Narrativa Folklórica Argentina y Eslovena. Buenos Aires: INILFI.
____________ (2020b). Juan Zorro, el quirquincho y el tío tigre. Cuentos animalísticos y creencias sociales. Buenos Aires: La Bicicleta.
_____________ (2021a). “La Encuesta Folklórica de 1921 y sus múltiples voces”. Pregón criollo, 111, 11-18.
_____________ (2021b). “Argentinian Folktales in the Latin American Context: Collections and Belief Narratives”. Folkloristika, 6/2, 33‒60. En: https://doi.org/10.18485/folk.2021.6.2.3, obtenido el 4/01/2023.
_____________ (2023). Folklore, cuerpo y génesis: de la teoría a la práctica etnográfica. Buenos Aires: La Bicicleta.
____________ (en prensa). “Las encuestas de Folklore: oralidad, narrativa y génesis”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 31.
Paredes, A. and Bauman, R. (1972). "Toward a definition of Folklore in context". En: Paredes, A. and Bauman, R.(eds.), Toward New Perspectives in Folklore. Austin and London: University of Texas Press, 3-15.
Parodi, A. (2011). “El pozo en La Mancha y San Patricio en el Quijote”. En: autor (ed.), San Patricio en Buenos Aires: narrativa, celebraciones y migra¬ción. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras Universi¬dad de Buenos Aires, 225-240.
Propp, V. (1972). Morfología del cuento. Buenos Aires: Juan Goyanarte.
Quijano, A. (2014). “Colonialidad del poder eurocentrismo y América Latina”. En: AA.VV. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: Clacso.
Rockwell, E. (2008). “Del campo al texto: dilemas del trabajo etnográfico”. En: Jociles, M. y Franzé, A. (eds.), ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación. Madrid: Trotta, 89-103.
Rojas, R. (1922[1909]). La restauración nacionalista. Crítica de la educación argentina y bases para la reforma en el estudio de las humanidades modernas. Buenos Aires: La Facultad.
Thompson, S. (1946). The folktale. New York: Dryden Press.
Toscano y García, G. (2013). “Materiales para una historia del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1927-1946)”. Filología, XLV, 143-172. En: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1126; obtenido el 30/1/2023.
Uther, H. J. (2004). The types of International Folktales: a classification and biblio¬graphy, based on the system of Antti Aarne and Stith Thompson. Helsinki: Acade¬mia Scientiarum Fennica.
Vidal de Battini, B. E. (1949). El habla rural de San Luis. Parte 1. Fonética, Morfo¬logía, Sintaxis. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Vidal de Battini, B. (1950). Segunda Encuesta sobre el Habla Regional. Legajos. San Juan: Fonviba.
_____________ (1975). “Motivos del Roman de Renard en la narrativa popular argentina”. En: Homenaje al Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ‘Dr. Amado Alonso’ en su cincuentenario 1923-1973. Buenos Aires: Comisión de Homenaje al Instituto de Filología, 410-423.
______________ (1980-1984). Cuentos y leyendas populares de la Argentina, 9 vols. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.
______________ (1995). Cuentos y leyendas populares de la Argentina, Vol. 10. Buenos Aires: Secretaría de Cultura Ministerio de Educación y Justicia.

Weber de Kurlat, F. ed. (1970) Filología. Homenaje a Ramón Menéndez Pidal, XIII, 1-446.
__________________ (1975). “Para la historia del Instituto de Filología y Litera¬turas Hispánicas ‘Dr. Amado Alonso’”. En: Homenaje al Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ‘Dr. Amado Alonso’ en su cincuentenario 1923-1973. Buenos Aires: Comisión de Homenaje al Instituto de Filología, 1-11.
Welter, J. Th. (1927). L' exemplum dans la littérature religieuse et didactique du Moyen Age, Paris-Tolouse : Occitania.
Publicado
2023-09-27
Cómo citar
Palleiro, M. I. (2023). Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación. Filología, (55). https://doi.org/10.34096/filologia.n55.12547