La Vida de Barlán e Josafá: el modelo cultural sanchí (a propósito de la reciente edición de David Arbesú)

  • Mario Cossío Olavide Universidad de Salamanca - University of Minnesota

Resumen

En esta nota de investigación, examino la reciente edición de la Vida de Barlán e Josafá de David Arbesú (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2023) y el rol de esta obra en la corte de Sancho IV. Tras discutir los méritos de la edición, propongo que la obra forma parte del programa cultural y de renovación espiritual liderado por Sancho IV para reevaluar los conocimientos científicos promovidos durante el reinado de su padre, Alfonso X. Resalto pasajes donde la Vida critica saberes como la astrología y la retórica, presentándolos como peligrosos y engañosos, mientras que exalta la verdad revelada en la predicación cristiana y el ascetismo monástico. Finalmente, propongo que la dinámica paternofilial entre el rey Avenir y el infante Josafá refleja la compleja relación entre Alfonso X y Sancho IV, y los esfuerzos de este último por promover en la monarquía castellana una dimensión religiosa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arbesú, D. (Ed.). (2019). Sendebar. Juan de la Cuesta.

Amador de los Ríos, J. (1863). Historia crítica de la literatura española, vol. 3. Imprenta de José Rodríguez.

Cossío Olavide, M. (2025). En el nombre de Dios. Ortodoxia en la cancillería y los prólogos de Sancho IV. La corónica, 52(1). En prensa.

De la Cruz, Ó. (2001). Barlaam et Iosaphat, versión vulgata latina. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Gómez Redondo, F. (1998). Historia de la prosa medieval castellana, vol. 1: La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano. Cátedra.

Montero, A. (2002). Las polémicas en torno a la filosofía natural en los reinados de Alfonso X y Sancho IV. En Company, C.; González, A. y von der Walde, L. (Eds.), Textos medievales. Recursos, pensamiento e influencia (pp. 303-321). El Colegio de México-Universidad Autónoma Metropolitana-Universidad Nacional Autónoma de México.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro. (2002). Génesis y transmisión de los textos medievales castellanos. La corónica, 30(2), 47-103.

Sancho IV. (1968). Los lucidarios españoles, edición de Richard Kinkade. Gredos.

Sancho IV. (2001). Castigos del rey don Sancho IV, edición de Hugo Bizzarri. Iberoamericana / Vervuert.

Wenzel, S. (Ed.) (2013). The Art of Preaching. Five Medieval Texts & Translations. The Catholic University of America Press.

Publicado
2024-12-11
Cómo citar
Cossío Olavide, M. (2024). La Vida de Barlán e Josafá: el modelo cultural sanchí (a propósito de la reciente edición de David Arbesú). Filología, 2(56). Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/16414
Sección
Notas de investigación