“Una Protección contra la Revolución". Disney y la Política del Buen Vecino en Bolivia
Resumen
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos lanzó un ambicioso programa de películas propagandísticas en Latinoamérica a través de la Oficina de Asuntos Interamericanos (OIAA). Los dibujos animados de Disney estuvieron en el centro de este programa y se exhibieron con proyectores portátiles en toda Latinoamérica, incluso en países considerados periféricos, como Bolivia. El estudio del caso boliviano revela que Estados Unidos persiguió una estrategia hegemónica en Latinoamérica bajo el pretexto de la Política del Buen Vecino. Con una medida sutil y aceptada por la política local, la OIAA trató de influir tanto en las élites como en la población general. Pero su público no fue pasivo, sino que también solicitó activamente las películas de Disney.Descargas
Citas
Adams, D. (2007). Saludos Amigos: Hollywood and FDR’s Good Neighbor Policy. Quarterly Review of Film and Video, 24(3), 289-295.
Bendazzi, G. (2016). Animation. A World History. CRC Press, Taylor & Francis Group.
Bender, P. L. (2002). Film as an instrument of the Good Neighbor Policy, 1930s-1950s [Dissertation]. New York University.
Burton, J. (1992). Don (Juanito) Duck and the Imperial-Patriarchal Unconscious. Disney Studios, the Good Neighbor Policy, and the Packaging of Latin America en A. Parker (Ed.), Nationalism and Sexualities (pp. 21-41). Routledge.
Dorfman, A., y Mattelart, A. (2019). How to read Donald Duck: Imperialist ideology in the Disney comic (Reedición inglesa del original español de 1972). Pluto Press.
Friedman, M. P. (2003). Nazis and good neighbors: The United States campaign against the Germans of Latin America in World War II. Cambridge University Press.
Gary, B. (1996). Communication Research, the Rockefeller Foundation, and Mobilization for the War on Words, 1938-1944. Journal of Communication, 46(3), 124-147.
Goldman, K. S. (2013). Saludos Amigos and The Three Caballeros: The Representation of Latin America in Disney’s “Good Neighbour” Films en J. Cheu (Ed.), Diversity in Disney films: Critical essays on race, ethnicity, gender, sexuality and disability (pp. 23-37). McFarland.
Gotkowitz, L. (2007). A revolution for our rights: Indigenous struggles for land and justice in Bolivia, 1880-1952. Duke University Press.
Gudiño Cejudo, M. R. (2016). Educación Higiénica y Cine de Salud en México 1925-1960. Colegio de México.
Hart, J. (2004). Empire of ideas: Mass communications and the transformation of United States foreign relations, 1936-1953 [Dissertation]. Rutgers University of New Jersey.
Hess, C. A. (2017). Walt Disney’s Saludos Amigos. Hollywood and the Propaganda of Authenticity en J. Kun (Ed.), The tide was always high: The music of Latin America in Los Angeles (pp. 106-123). University of California Press.
Hobsbawm, E. J. (1994). Age of Extremes. The Short Twentieth Century 1914-1991. Michael Joseph.
Klein, H. S. (2022). A concise history of Bolivia (Third edition). Cambridge University Press.
Laqua, C. (1992). Wie Micky unter die Nazis fiel. Walt Disney und Deutschland. Rowohlt.
Lénárt, A. (2018). América Latina según Whitney y Disney. El cine interamericano de la Política de Buena Vecindad en los años 1930 y 40. Acta hispanica, 23, 55-67.
Leskosky, R. (2011). Cartoons Will Win the War: World War II Propaganda Shorts en A. B. Van Riper (Ed.), Learning from Mickey, Donald and Walt: Essays on Disney’s edutainment films (pp. 28-39). McFarland & Co.
Lübken, U. (2004). Bedrohliche Nähe: Die USA und die nationalsozialistische Herausforderung in Lateinamerika, 1937-1945. Steiner.
Mesa Gisbert, C. D. y Susz Kohl, P. (2018). Historia del cine boliviano 1897-2017 (Primera edición). Plural Editores.
Pincherle, M. C. (2002). ¿A los buenos vecinos? Los filmes “latinos” de Orson Welles y Walt Disney. Entrepasados, 12(23), 61-73.
Poveda Viera, J. (2021). Música y propaganda en dos filmes animados producidos por Disney durante la Segunda Guerra Mundial. Revista musical chilena, 75(236), 119-142.
Prutsch, U. (2008). Creating Good Neighbors? Die Kultur- und Wirtschaftspolitik der USA in Lateinamerika, 1940-1946. Steiner.
Purcell, F. (2010). Cine, Propaganda y el Mundo de Disney en Chile durante la Segunda Guerra Mundial. Historia, 43(2), 487-522.
Rowland, D. (1947). History of the Office of the Coordinator of Inter-American Affairs. US Government Printing Office.
Sadlier, D. J. (2012). Americans All. Good Neighbor Cultural Diplomacy in World War II. University of Texas Press.
Tufiño Villacrés, D. y Calvache, M. B. (2022). América del Sur: Un imaginario construido por Disney. El caso de Saludos amigos. Uru: Revista de Comunicación y Cultura, 6, 143-157.
Valim, A. B. (2019). Brazil, the United States, and the Good Neighbor Policy. The Triumph of Persuasion during World War II. Lexington Books.
Vidal, R. (2001). La actividad propagandística de Walt Disney durante la segunda guerra mundial [Dissertation]. Universidad Pontificia de Salamanca.
Young, K. A. (2017). Blood of the Earth. Resource Nationalism, Revolution, and Empire in Bolivia (First edition.). University of Texas Press.
Derechos de autor 2025 Olivier Keller

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Historia & Guerra utiliza una licencia internacional Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.
El autor conserva todos los derechos de su obra sin restricciones y garantiza a Historia & Guerra el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Asimismo, el autor podrá establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.