Unidades contrainsurgencia portuguesas. Angola, 1961-1974
Resumen
Entre 1961 y 1974, Portugal se vio inmerso en una cruenta guerra colonial en tres teatros distintos de África, en un intento desesperado de preservar su imperio. La nación lusa era una de las más pobres de Europa y además contaba con una población numéricamente muy inferior a la de otras potencias coloniales como Francia o el Reino Unido. A pesar de ello, el régimen dictatorial que encabezaba Antonio de Oliveira Salazar se negaba en redondo a cualquier concesión que encaminase a sus territorios ultramarinos a la independencia, empeñándose por ello en un largo conflicto de casi catorce años que costó la vida a miles de jóvenes portugueses y dejó al país arruinado. Finalmente, esto fue en vano, ya que un golpe militar derribó la dictadura en 1974 y concedió la independencia a las colonias de la nación ibérica. Para afrontar el desafío de derrotar a los movimientos insurgentes en Guinea, Angola y Mozambique, Portugal tuvo que adaptarse a un modo de enfrentamiento para el que no estaba preparada, la guerra subversiva. Esto implicó que debieron desarrollar toda una doctrina de combate, útil para este tipo de enfrentamiento, y sobre todo crear y desarrollar las fuerzas capaces de llevarlo a cabo. Vamos a analizar estas unidades contrainsurgencia en el teatro bélico de Angola.Descargas
Citas
Abbott, P. y Ribeiro M. (1988). Modern African Wars 2: Angola and Mozambique 1961-74. Osprey Publishing.
Alexandre, V. (2021). Os Desastres da Guerra. Temas e Debates, Círculo de Leitores.
Campos, A. (2017). An Oral History of The Portuguese Colonial War: Conscripted Generation. Palgrave McMillan.
Cann, J. (2005). Contra-Subversao em África. Prefacio.
Cann, J. (2013). The Flechas. Helion and Company.
Cann, J. (2015). Flight Plan Africa: Portuguese Air Power in Counterinsurgency 1961-1974. Helion and Company.
Cann, J. (2016). The Fuzileiros. Helion and Company.
Cann, J. (2017a). Portuguese Commandos. Helion and Company.
Cann, J. (2017b) The Paras. Helion and Company.
Cann, J. (2017c). Portuguese Riverine Warfare. Helion and Company.
Cann, J. (2019). Portuguese Dragoons 1966-1974. Helion and Company.
Castro, N. (2012). Herois do Ultramar. Oficina do Livro.
De Matos Gomes, C. y Afonso, A. (2007). A Guerra Colonial. Casa das Letras.
Estado-Maior Do Exército (1989-2009). Resenha Histórico-Militar Das Campanhas De África 1961-1974, Volúmes I-VIII y XIV. Estado Maior Do Exército.
Hurley, M. y Matos, J. A. (2022). Sanctuary Lost. Helion and Company.
Lima Bacelar, S. (2000). A Guerra em África 1961-1974. Liga Dos amigos do Museu Militar do Porto y Universidade Portucalense Infante D. Henrique.
Marques de Sousa, P. (2021). Os Números da Guerra en África. Guerra e Paz.
Matos, J. (2021). Africa War 55, Mar Verde, The Portuguese Amphibious Assault on Conakry 1970. Helion and Company.
Matos, J. y Matos e Lemos, M. (2020). Ataque a Conakry: Historia de um Golpe Falhado. Fronteira Do Caos.
Policarpo, F. (2006). Batalhas da História de Portugal – Guerra de África – Guiné, 1963-1974. Academia portuguesa da História.
Van Der Waals, W. A. (2011). Portugal´s War in Angola. Protea Boekhuis.
Venter, Al J. (2013). Portugal´s Guerrilla Wars in Africa: Lisbon´s three Wars in Angola, Mozambique and Portuguese Guinea 1961-74. Helion and Company.
Venter, Al J. (2018). Angolan War of Liberation: Colonial-Communist Clash 1961-1974. Pen and Sword Military.
Derechos de autor 2025 Juan Alberto Alfonso González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Historia & Guerra utiliza una licencia internacional Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.
El autor conserva todos los derechos de su obra sin restricciones y garantiza a Historia & Guerra el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Asimismo, el autor podrá establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.