Refugiados judíos polacos: huida y rescate a través de Japón, 1940-1941

Palabras clave: Segunda Guerra Mundial, Comité de Asistencia a los Refugiados, Vilna, Kobe, Argentina

Resumen

Con el fin de analizar la ruta de escape a través del Lejano Oriente que tuvo lugar entre mediados de 1940 y mediados de 1941, el trabajo examina la huida de los judíos polacos e indaga las emociones y la solidaridad que acompañaron los trayectos. Para ello, toma el caso de dos jóvenes oriundos de Kobryn (antes Polonia y hoy Bielorrusia), quienes, tras salir de Polonia a Lituania luego pasar a Rusia y finalmente a Japón, lograron embarcarse rumbo a la Argentina, el país de América Latina que recibió más refugiados judíos del nazismo. Además, explora las voces de quienes constituyeron un organismo clave de ayuda: el Comité de Asistencia a los Refugiados, conformado en la ciudad portuaria japonesa de Kobe.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Vanesa Teitelbaum, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
Vanesa Teitelbaum es Doctora en Historia (El Colegio de México, México) e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el ISES (CONICET/UNT). Su línea de investigación más reciente aborda las trayectorias de los refugiados judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Entre sus publicaciones se destacan El viaje de Nejome. Refugiados judíos en la Segunda Guerra Mundial (Tren en Movimiento, 2022), Entre el control y la movilización. Trabajo, honor y solidaridades artesanales en la ciudad de México a mediados del siglo XIX (El Colegio de México, 2008) y Las comunidades de inmigrantes en Tucumán: mundo asociativo, fiestas y trabajo (Imago Mundi, 2017).

Citas

Avni, H. (2003). La guerra y las posibilidades de rescate en A. Milgram (edit.), Entre la aceptación y el rechazo. América Latina y los refugiados judíos del nazismo (pp.13-36). Instituto Internacional de Investigación del Holocausto, Yad Vashem.

Eber, I. (edit.). (2018). Jewish Refugees in Shanghai, 1933-1947. A Selection of Documents, Archive of Jewish History and Culture, 3.

Edele, M., Fitzpatrick, S. y Grossmann, A. (2017). Introduction en M. Edele, S. Fitzpatrick y A. Grossmann (editors), Shelter from the Holocaust. Rethinking Jewish Survival in the Soviet Union (pp. 1-27). Wayne State University Press.

Edele, M y Warlik, W. (2017). Saved by Stalin? Trajectories and Numbers of Polish Jews in The Soviet Second World War en M. Edele, S. Fitzpatrick y A. Grossmann (editors), Shelter from the Holocaust. Rethinking Jewish Survival in the Soviet Union (pp. 95-131). Wayne State University Press.

Goldlust, J. A (2017). A different silence: The Survival of More than 200,000 Polish Jews in The Soviet Union during World War II as a case study in cultural Amnesia en M. Edele, S. Fitzpatrick y A. Grossmann (editors), Shelter from the Holocaust. Rethinking Jewish Survival in the Soviet Union (pp. 29-94). Wayne State University Press.

Jakubowicz, A. (2017). Transnationalism in the analysis of global refugee movements: the case of the Second World War Polish Jews in Shanghai. Australian Humanities Review.

Kalczewiak, M. (2019). We Hope to Find a Way Out from Our Unpleasant Situation: Polish-Jewish Refugees and the Escape from Nazi Europe to Latin America, American Jewish History, 103 (1), 25-49.

Kowner, R. (2023). A Holocaust paragon of Virtue´s rise to fame. The transnational commemoration of the Japanese diplomat Sugihara Chiune and its divergent national motives. The American Historical Review, 128 (1), 31-63.

McDonald, N. (2019). The Serene Skies of Kobe. Memproes of the Kobe Jewish Refugee Community, 1940-1941. East Asian Studies Journal, XLIII, 45-59.

Medzini, M. (2016). Under the shadow of the rising sun. Japan and the Jews during the Holocaust Era. Academic Studies Press.

Raber, A. La migración de los sobrevivientes del Holocausto a la Argentina a través de Paraguay en E. Kahan, W. Wechsler y A. Raber (compiladores), Hacer Patria. Estudios sobre la vida judía en Argentina (pp. 141-167). Teseo.

Senkman, L. (1991). Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los refugiados indeseables 1933-1945. Grupo Editor Latinoamericano.

Shatzkes, P. (1991). Kobe: A Japanese Haven for Jewish Refugees, 1940-1941. Japan Forum, 3 (2), 257-273.

Siman, Y. (2021). Tránsito y llegada de Refugiados judíos y Sobrevivientes del Holocausto a México, 1939, 1960. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, 11, 29-44.

Schwarzstein, D. (1999). Entre la tierra perdida y la tierra prestada: refugiados judíos y españoles en la Argentina en F. Devoto y M. Madero (directores), Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad (pp. 111-139). Taurus.

Sidline, J. (1990). A Look at Kobe and the Jewish Communities of Japan, 1937 to 1954.

Spitzer, L (2021). Hotel Bolivia. La cultura de la memoria en un refugio del nazismo. Plural editores.

Teitelbaum, V. (2021). Migración en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán. Historia y Memoria. 22, 285-321.

----------------------- (2022). El viaje de Nejome. Refugiados judíos en la Segunda Guerra Mundial. Tren en Movimiento.

Wang, D. (2018). Los niños escondidos. Del Holocausto a Buenos Aires. Marea Editorial.

Werchow, N. (2022). Impresiones en forma de diario a lo largo de los últimos dos años desde 1939 (pp. 73-121) en V. Teitelbaum, El viaje de Nejome. Refugiados judíos en la Segunda Guerra Mundial. Tren en Movimiento.

Wieviorka, A. (2017). Comprender, testimoniar, escribir en I. Jablonka y A. Wieviorka (comps.), Nuevas perspectivas sobre la Shoá (pp. 25-37). Universidad Nacional de Quilmes.

Zadoff, E. (edit.). (2004). Enciclopedia del Holocausto, Yad Vashem y E.D.Z. Nativ Ediciones.

Zuroff, E. (2022). Rescue via The Far East: The attempt to save polish rabbis and Yeshivah students, 1939, 1941. https://www.museumoftolerance.com/education/archives-and-reference library/online-resources/simon-wiesenthal-center-annual-volume-1/annual-1-chapter-8.html

Publicado
2024-01-03
Cómo citar
Teitelbaum, V. (2024). Refugiados judíos polacos: huida y rescate a través de Japón, 1940-1941. Historia & Guerra, (5), 137-160. https://doi.org/10.34096/hyg.n5.14061
Sección
Artículos