Do arquivo à invenção do mito nacionalista em La música en Cuba: novas perspectivas sobre o criollismo na Cuba do século XIX
Resumo
Sem dúvida, a influência da narrativa de Alejo Carpentier foi significativa no contexto latino-americano, bem como sua ação legitimadora na criação de um tema nacionalista na Cuba do século XIX. No entanto, existem inúmeros fatores que contradizem a tese de Carpentier, como, por exemplo, a complexidade da sociedade cubana em meados do século e, portanto, a baixa probabilidade de formação de uma nação homogênea e unificada nesta fase, entre outras razões devido ao problema da colonização espanhola, à permanência da escravatura até 1886 e ao processo de crioulização e integração da população negra. O objetivo principal deste artigo é desconstruir o discurso sobre o cânone do nacionalismo musical na Cuba colonial a partir da agenda ideológica nacionalista/americanista de Carpentier em La música en Cuba (1988). Ao mesmo tempo, propõe-se a relevância do termo criollo ou criollista para o estudo da atividade musical relacionada com determinados circuitos relacionais e de pertença situados na Cuba do século XIX. Para o efeito, revela-se pertinente a abordagem do “complexo performativo” proposta por Alejandro Madrid (2012) para o estudo pós-nacional do nacionalismo musical.Downloads
Referências
Acosta, L. (2004). Otra visión de la música popular cubana. La Habana: Letras Cubanas.
Amores Carredano, J. B. (Coord.) (2006). Historia de América. Barcelona: Ariel.
Anderson, B. (1991). Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. London/New York: Verso.
Calcagno, F. (1878). Diccionario biográfico cubano. New York: Imprenta N. Ponce de León.
Carpentier, A. (1988 [1946]). La música en Cuba. La Habana: Letras Cubanas.
Carpentier, A. (2012). La música en Cuba. Temas de la lira y el bongó. La Habana: Ediciones Museo de la Música.
De la Torre, J. M. (1857). Lo que fuimos y lo que somos ó La Habana antigua y moderna. La Habana: Librería Cervantes.
Domínguez, Y. (2003). Caminos de la musicología. La Habana: Letras Cubanas.
Eli Rodríguez, V. (2014). Convergencias y desencuentros en torno a la identidad nacional en la música (Cuba, 1920-1940). Boletín Música, 36, 51-68.
Fuentes Matons, L. (1981 [1893]). Las artes en Santiago de Cuba. Abelardo Estrada (Ed.). La Habana: Letras cubanas.
García Mora, L. y Naranjo Orovio, C. (1997). Intelectualidad criolla y nación en Cuba, 1878-1898. Studia historica. Historia contemporánea, 15, 115-134.
García Rodríguez, M. (2012). Con un ojo en Yara y el otro en Madrid. Cuba entre dos revoluciones. La Habana: Ciencias Sociales.
González Echevarría, R. (1998). Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. D.F. México: Fondo de Cultura Económica.
Gómez Cairo, J. (2002). Alejo Carpentier, músico cubano y universal. Clave, 4(3), 37-42.
Guridi, R. (2013). Edgardo Martín / Alejo Carpentier. Correspondencia cruzada. La Habana: Ediciones Museo de la Música.
Hernández; G. y De Blanck O. (Eds.). (1959). Cervantes. 40 danzas. La Habana: Ediciones de Blanck.
Hobsbawm, E. (2002). La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.
Illari, B. (1999). Identidades de mesa: un músico criollo del barroco chuquisaqueño. Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 5, 275-316.
Illari, B. (2000). Zuola, criollismo, nacionalismo y musicología. Resonancias, 4(7), 59-95.
Kuss, M. (1998). Nacionalismo, identificación, y Latinoamérica. Cuadernos de Música Iberoamericana, 6, 133-149.
León, A. (2011 [1977]). Confrontar la existencia de una música latinoamericana como realidad Estéticamente identificable. Boletín Música, 28, 33-38.
Lomnitz, C. (2010). El nacionalismo como un sistema práctico. En P. Sandoval (Ed.). Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina (pp. 327-370). Popayán: Envión.
López Mesa, E. (2000). La historiografía y el proceso de formación nacional en Cuba. En Francisco Morales Padrón (Coords.). XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de America: (AEA; 1998) (pp. 478-488). Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria y Casa de Colón.
Llaverías, J. (1959). Historia de los archivos de archivos de Cuba. La Habana: Archivo Nacional de Cuba.
Madrid, A. (2010a). Música y nacionalismos en Latinoamérica. En A. Recasens Barberà y C. Spencer Espinosa (Coords.). A tres bandas mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (pp. 227-236). Madrid: SEACEX y Akal.
Madrid, A. (2010b). Sonares dialécticos y política en el estudio posnacional de la música. Revista Argentina de Musicología, 11, 17-32.
Madrid, A. (2012). Retos multilineales y método prolépsico en el estudio posnacional del nacionalismo musical. En P. Ramos López (Ed.). Discursos y prácticas musicales nacionalistas (1900-1970) (pp. 161-172). Logroño: Universidad de la Rioja.
Miller, N. 2009. Historiografía sobre nacionalismo e identidad nacional en Latinoamérica. Historia Caribe, 14, 161-186.
Moreno, F. (1887). Cuba y su gente (apuntes para la historia). Madrid: Establecimiento tipográfico de Enrique Teodoro.
Orozco, D. (1992). Procesos socioculturales y rasgos de identidad en los géneros musicales con referencia especial a la música cubana. Latin American Music Review, 13(Autumn-Winter), 158-178.
Pearce, M. (2022). Estudio pragmático para una propuesta de revisión crítica de La Música en Cuba. Clave, 24(2), 21-29.
Pereira Salas, E. (1941). Los orígenes el arte musical en Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Pérez, P, Naranjo Orovio, C. y Casanovas Codina, J. (2008). La América española (1763-1898): política y sociedad. Madrid: Síntesis.
Pérez Vejo, T. (1999). Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas. Oviedo: Ediciones Nobel.
Pontes, R. (2014). Modernidad y latinoamericanismo en Alejo Carpentier. Despliegues de un nacionalismo-internacionalista en La música en Cuba. Ístmica, 17(enero-diciembre), 99-118.
Quijana, M. (2003) ¿Qué nación? Dinámicas y dicotomías de la nación en el imaginario hispanoamericano. En A. Annino von Dusek y F. Guerra (Coords.). Inventando la Nación: Iberoamérica. Siglo XIX (pp. 287-315). México, D.F: Fondos de Cultura Económica.
Ramírez, S. (1891). La Habana artística. Apuntes históricos. La Habana: Imp. del E.M. de la Capitanía General.
Renan, E. 1882. Qu’est-ce qu’une nation? [Conferencia dictada en la Sorbona, París, el 11 de marzo de 1882] Recuperado de https://www.presselibre.fr/wp-content/uploads/2021/11/Renan_-_Qu_est-ce_qu_une_Nation.pdf
Riley, M. y Smith, A. (2021). Nacionalismo y música clásica. De Haendel a Copland. Madrid: Alianza Música.
Rodríguez Joa, M. (2001). Laureano Fuentes Matons. En la encrucijada de un libro. En R. Duarte, O. Portuondo, y I. Sóñora (Eds.). Tres siglos de historiografía santiaguera (pp. 121-132). Santiago de Cuba: Oficina del Historiador de la Ciudad.
Ruiz Pérez, M. (2021). ¿Musicología mundial en chancleta de palo? Entrevista a Danilo Orozco. Artelogie, 17. Recuperado de http:// journals.openedition.org/artelogie/9928
Saco, J. A. (1859). Colección de papeles científicos, históricos, políticos y de otros ramos sobre la Isla de Cuba. Tomo III. París: Imprenta de D’aubusson y Kugelmann.
San Millán, B. (1852). Los cubanos pintados por si mismos: Colección de tipos cubanos. La Habana: Imprenta y papelería de Barcina.
Silva, I. (2015). Laureano Fuentes Matons. Música vs. Acción y pensamiento: ¿una paradoja? Clave, 17(1), 36-40.
Taylor, D. (2015). El archivo y el repertorio. El cuerpo y la memoria cultural en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Tieles, C. (2007). Espadero. Música y nación en Cuba colonial. La Habana: Ediciones Museo de la Música.
Vega Pichaco, B. (2021). Ni la lira, ni el bongó...: la construcción de la música nueva en Cuba desde la órbita de Musicalia (1927-1946). Granada: Comares.
Vera, A. (2006). Musicología, historia y nacionalismo: escritos tradicionales y nuevas perspectivas sobre la música del Chile colonial. Acta Musicologica, 78(2), 139-158.
Villaverde, C. (1981 [1839-1879]). Cecilia Valdés o La Loma del Ángel. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
White, H. (1992). El contenido de la forma Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Paidós Ibérica.