Evaluación del riesgo de una intersección vial en Ciudad de México con enfoque semiótico a través de los dispositivos para el control de tránsito
Resumo
Las vialidades son parte importante de la infraestructura en las ciudades, su objetivo es hacer más fácil el traslado de las personas en forma eficiente y segura. Sin embargo, en centros urbanos como la Ciudad de México esto no es así, ya que, a pesar de la existencia de códigos viales que regulan y controlan la movilidad de vehículos y peatones en la vía pública, las vialidades se han convertido en un problema social, debido a que los siniestros de tránsito cobran miles de vidas anualmente. En 2018 se concluyó un estudio desde la lupa de la semiótica relacionado con la señalética y los incidentes de tránsito en los cruceros viales. El objetivo de la investigación fue determinar en qué grado los Dispositivos para el Control de Tránsito (DCT) −mejor conocidos como señales de tránsito− tenían relación con los siniestros viales. El presente texto muestra la evaluación del riesgo de uno de los tres sitios que se utilizaron como objeto de estudio y que la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México caracterizó como conflictivos de acuerdo con el alto índice de siniestros en donde mayormente estaba involucrado el peatón sea por daños físicos en su persona o perdida de la vida. Los resultados de la investigación demuestran que hay un problema en el uso, aplicación y estado físico de los dispositivos viales.Downloads
Copyright (c) 2025 Revista Transporte y Territorio

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.