Lo que no mata, fortalece

Una mirada antropológica sobre mujeres y cárceles en Córdoba (Argentina)

  • Marina Liberatori IDACOR- CONICET- UNC
Palabras clave: Cárcel, Mujeres, Violencias, Género, Trayectorias socialese

Resumen

Este escrito propone analizar las porosidades de la cárcel en tanto institución de castigo, pero a la vez, como experiencia posibilitadora de aprendizajes para revertir las violencias que tres mujeres, con quienes me he relacionado entre 2009 y 2021 durante el trabajo de campo en el marco de investigaciones doctorales y posdoctorales, padecieron a lo largo de sus vidas antes de del encierro. Asimismo, se centra en la reflexión sobre cómo el género atraviesa las trayectorias de vida y experiencias de encierro de estas tres mujeres y cómo esto se vincula con una doble estigmatización. Por un lado, la mirada social que se conforma negativamente sobre la población carcelaria, y más específicamente, cómo ser mujer además pone en tensión supuestos sociales, culturales y morales sobre lo que se espera de ellas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antillano, A. (2015). Cuando los presos mandan: control informal dentro de la cárcel venezolana. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 24(4), 16-39.

Bourgois, P. (2010). En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo XXI.

Constant, C. (2016). Pensar la violencia de las mujeres. La construcción de la figura delincuente. Política y Cultura, 46, 145-162.

Cozzi, E. (2020). “Nosotros éramos una cooperativa de distribución”: Algunas transformaciones en el mercado de drogas ilegalizadas en un barrio popular de Rosario, del cuenta-propismo a una comercialización a mayor escala. Dilemas, 13(2), 463-484.

Daroqui, A. (2013). Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. La gobernabilidad penitenciaria bonarense. Buenos Aires: Comisión Provincial por la Memoria.

Elias, N. (2009). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Garriga Zucal, J. (2007). Haciendo amigos a las piñas. Violencias y redes sociales de una hinchada de fútbol. Buenos Aires: Prometeo.

Kalinsky, B. (2013) La libertad condicional. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres. Revista AVA, 22, 57-76.

Liberatori, M. (2019). “A mi hijo lo eligió Dios”. Un análisis sobre las moralidades en torno a muertes violentas en villa La Tela (Córdoba-Argentina). Revista M, 4(7), 162-179.

Maduri, M. (2015). Sin berretines: sociabilidad y movilidad intramuros. Una mirada etnográfica al interior de la prisión (tesis de licenciatura). Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Mancini, I. (2015). Contenidos de género en una política de prevención del delito. Etnografías Contemporáneas, 1, 92-115.

Míguez, D. (2008). Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires: Biblos.

Ojeda, N. (2013). Cárcel de mujeres. Una mirada etnográfica sobre las relaciones afectivas en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina. Sociedad y Economía, N° 25. 237-254.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al Margen.

Previtali, M. E. (2012). Andar en la calle y rescatarse. Una etnografía sobre jóvenes, familias y violencias en Villa el Nailon, Córdoba. Alemania: Editorial Académica Española.

Segato, R. (2007). El color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en deconstrucción. Nueva Sociedad, 208, 142-161.

Segato, R. (2010). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo.

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Sykes, G. (2017). La sociedad de los cautivos. Estudio de una cárcel de máxima seguridad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.

Publicado
2023-01-11
Cómo citar
Liberatori, M. (2023). Lo que no mata, fortalece. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 44(1), 5-20. https://doi.org/10.34096/runa.v44i1.10422
Sección
Espacio Abierto - Artículos Originales