Compromiso de ´campo´ ante la exclusión material del territorio rural

Elementos para una etnografía abigarrada con familias trashumantes (Malargüe, Mendoza / 2010-2022)

Palabras clave: Neoliberalismo, Conflictividad, Etnografía, Campesinado, Trashumancia

Resumen

Existe una amplia indagación que documenta cómo el proceso de expansión del capital ha modificado los modos de vida campesinos e indígenas a escala planetaria; sin embargo, al momento de pensar las territorialidades rurales en el horizonte de crisis neoliberal, irrumpen nudos teóricos y metodológicos que requieren una indagación política sobre la formación social abigarrada. El presente artículo se cuestiona por las condiciones teórico-políticas que rodean un trabajo etnográfico en ruralidades cuyas estructuras sociales capitalistas no han logrado desarrollarse en su totalidad y conviven con formas jurídicas y sociales de formación precapitalistas. A partir de una propuesta metodológica etnográfica que combina conceptualización teórica, análisis documental y observación participante en territorios rurales campesinos e indígenas de Malargüe (Mendoza, Argentina), se aportan aquí elementos para una noción de ‘etnografía abigarrada’ como modalidad emergente del estudio antropológico, político y sociológico del universo campesino e indígena en América Latina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Oscar Soto, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNCuyo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Mendoza, Argentina
Politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional de Cuyo (FCPyS-UNCuyo). Especialista en Epistemologías del Sur (CLACSO), magíster en Estudios Latinoamericanos (FCPyS-UNCuyo) y becario de CONICET. Es educador del Centro de Educación, Formación e Investigación Campesina (CEFIC) y militante de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra / Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra. Es malargüino y actualmente realiza su doctorado en Ciencias Sociales. Sus temas de investigación están relacionados con la sociología política y rural, los movimientos sociales y la teoría política crítica latinoamericana. Es autor del libro Campesinado y contrahegemonía. Politicidad y resistencia en los movimientos populares de América Latina. Editorial El Colectivo (2023).

Citas

Antezana, L. (1991). Dos conceptos en la obra de René Zavaleta Mercado: formación abigarrada y democracia como autodeterminación. La Paz: Muela del Diablo.

Avalle, G. (2020). Sindicatos y movimientos sociales. Una confluencia teórico-metodológica desde Latinoamérica. Sociología del Trabajo, 97, 71-83. doi: https://doi.org/10.5209/stra.71076

Baraldo, N. (2022). Entre invernadas y veranadas avanza la Escuela Campesina de Agroecología en el sur de Mendoza. Agencia Tierra Viva. Buenos Aires. Recuperado de https://agenciatierraviva.com.ar/entre-invernadas-y-veranadas-avanza-la-escuela-campesina-de-agroecologia-en-el-sur-de-mendoza/

Bernstein, H. (2010). Rural Livelihoods and Agrarian Change: Bringing Class Back. En N. Long y Y. Jingzhong (Ed.). Rural Transformations and Policy Intervention in the Twenty First Century: China in Context (pp. 79-109). Cheltenham: Edward Elgar.

Bianchi, R. (2004). Pioneros. Historia colectiva de Malargüe según sus protagonistas, ts. I y II. Mendoza: Edición de la autora.

Bolding Bennike, R., Borg Rasmussen, M. y Bo Nielsen, N. (2020). Agrarian crossroads: rural aspirations and capitalist transformation. Canadian Journal of Development Studies, 41(1), 40-56. doi: 10.1080/02255189.2020.1710116

Cardoso de Oliveira, R. (2017). El trabajo del antropólogo. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Cepparo, M. E., Prieto, E. y Gabrielidis, G. (2011). El plan estratégico Malargüe y las iniciativas para el ámbito rural. En. M. E. Cepparo (Coord.). Rasgos de marginalidad. Diferentes enfoques y aportes para abordar su problemática. Malargüe, un ejemplo motivador (pp. 193-213). Mendoza: Editorial Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.

Claeys, P. y Delgado Pugley, D. (2017). Peasant and indigenous transnational social movements engaging with climate justice. Canadian Journal of Development Studies / Revue canadienne d'études du développement, 38(3), 325-340. doi:10.1080/02255189.2016.1235018

Comerci, M. E. (2019). Criancero (Argentina 1990-2019). En A. Salomón y J. Muzlera (Eds.). Diccionario del Agro Iberoamericano, 2da. edición compendiada, (pp. 227-236). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: TeseoPress Design.

Di Matteo, J., Michi, N. y Vila, D. (2021). Universidad, movimientos y educación: entre senderos y bordes. Luján: Editorial de la Universidad de Luján.

Fals Borda, O. y Mora-Osejo, L. (2004). La superación del eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 2(7), 2-8.

Forte, P., Ramires, A., De Abrantes, L., Llano, J., Domínguez, L. Carbajal, F., García, S., Sruoga, P. y Bonadonna, C. (2021). La erupción no será transmitida: características, impactos y asistencia durante el ciclo eruptivo 2018-2019 del volcán Peteroa, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 79(1). https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/940

Giramundo. (2020). Policías de Malargüe desalojaron a la familia campesina Vásquez-Galdano [video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=2eyjy-TI1Ik

Hocsman, L. (2018). Modelo agroalimentario hegemónico. Invisibilización de campesinos para un desarrollo sin agricultores en Argentina. Revista de la Escuela de Antropología, 21, 195-224. doi:

https://doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXI.27

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135

Jimeno, M, Varela, D. y Castillo, A. (2012). Experiencias de violencia: etnografía y recomposición social en Colombia. Sociedade e Cultura, 14(2), 275-285. https://doi.org/10.5216/sec.v14i2.17604

Juris, J. (2007). Practicing militant ethnography with the movement for global resistance in Barcelona. En S. Shukaitis, D. Graeber & E. Biddle (Eds.), Constituent imagination Militant Investigations // Collective theorization (pp.164-178). Oakland: AK Press.

Katzer, L. (2020). Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina. Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.

Katzer, L., Álvarez Veinguer, A., Dietz, G. y Segovia, Y. (2022). Puntos de partida. Etnografías colaborativas y comprometidas. Tabula Rasa, 43, 11-28. doi: https://doi.org/10.25058/20112742.n43.01

Krotz, E. (1993). La producción de las antropologías en el sur. Alteridades 3(6), 5-11.

Lassiter, L. (2005). The Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago: The University of Chicago Prees.

Malinowski, B. (1986). Los Argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península.

Mamaní, A. (2015). Políticas neoliberales y conflictos territoriales en Malargüe, Mendoza. Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Balances y desafíos de una década larga (2001-2015): aportes y debates desde la Sociología. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/8093

Mata Olmo, R. (1992). Aportación al estudio del problema de la tierra en las zonas áridas de la provincia de Mendoza: Malargüe 1874-1988. Boletín de Estudios Geográficos, 88, 55-89.

Mora Nawrath, H. (2010). El método etnográfico: origen y fundamentos de una aproximación multitécnica. Forum: Qualitative Social Research, 11(2), 1-31.

Murmis, M. y Murmis, M. (2012). Land concentration and foreign land ownership in Argentina in the context of global land grabbing. Canadian Journal of Development Studies / Revue canadienne d'études du développement, 33(4), 490-508.

Palmisano, T. y Perelmuter, T. (2023). Agronegocio en la Argentina. Modelo hegemónico, resistencias y experiencias alternativas de los movimientos sociales. Buenos Aires: El Colectivo.

Roulet, F. (2002). Guerra y diplomacia en la frontera de Mendoza: la política indígena del Comandante José Francisco de Amigorena. En L. Nacuzzi (Comp.). Funcionarios, diplomáticos y guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de Pampa y Patagonia (Siglos XVIII y XIX) (pp. 65-118). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Soto, O. (2023a). Etnopolítica mapuche-pehuenche: escenarios de reemergencia indígena en Malargüe, Argentina. En S. Bastos Amigo y E. Martínez Navarrete (Coords). Colonialismo, comunidad y capital. Pensar el despojo, pensar América Latina (pp. 271-301). Quito: Religación Press, Bajo Tierra Ediciones, Tiempo Robado, Cátedra Jorge Alonso CIESAs-UdeG. doi: http://doi.org/10.46652/religacion-press.15.c11

Soto, O. (2023b). Neoextractivismo y reorganización indígena: nuevos cercamientos en el espacio rural de Malargüe, Mendoza - Argentina (1990-2021). Mundo Agrario, 24(55), e202. doi: https://doi.org/10.24215/15155994e202

Soto, O. y Martín, F. (2023). Neoliberalism in rural South America: political trends in peasant-led unionization (2000-2020), Canadian Journal of Development Studies / Revue canadienne d'études du développement, 44(1), 77-96.

Stemphelet, A. (2024). Los dueños de la tierra: quienes son los 20 mayores terratenientes de la Argentina. Diario PERFIL. Recuperado de: https://www.perfil.com/noticias/politica/los-duenos-de-la-tierra-las-20-empresas-que-mas-hectareas-controlan-en-argentina.phtml

Tapia, L. (2009). Pensando la democracia geopolíticamente. La Paz: La Muela del Diablo.

Tapia, L. (2016). Consideraciones sobre el trabajo teórico de Zavaleta a partir de la obra de Marx. En D. Giller y H. Ouviña (Coords.). René Zavaleta Mercado. Pensamiento crítico y marxismo abigarrado (pp. 59-74). Santiago de Chile: Quimantú.

Trasorras, N. (2017). Malargüe concentra gran parte de la población Mapuche de la provincia. Malargüe a diario. Recuperado de: https://www.malargueadiario.com/malargue-concentra-gran-parte-de-la-poblacion-mapuche-de-la-provincia/

Valles, M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Veltmeyer, H. y Petras, J. (2014). The New Extractivism: A Postneoliberal Development Model or Imperialism of the Twenty-first Century? Londres: Zed Books.

Vessuri, H. (2002). La observación participante en Tucumán, 1971. En S. Visacovsky y R. Guber (Eds.). Historia y estilos del trabajo de campo en Argentina (pp. 289-315) Buenos Aires: Antropofagia.

Zavaleta Mercado, R. (1982). Problemas de la determinación dependiente y la forma primordial. En S. Bruna (Coord.). América Latina: desarrollo y perspectivas democráticas. Aportes del pensamiento crítico latinoamericano (pp. 55-85). San José de Costa Rica: FLACSO.

Zavaleta Mercado, R. (2009). La autodeterminación de las masas. Bogotá: CLACSO/Siglo del Hombre.

Zavaleta Mercado, R. (2013). Las masas en noviembre. En Obra Completa. Tomo II: Ensayos 1975-1984 (pp. 97-142) La Paz: Plural.

Publicado
2024-02-01
Cómo citar
Soto, O. (2024). Compromiso de ´campo´ ante la exclusión material del territorio rural. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 45(1), 133-152. https://doi.org/10.34096/runa.v45i1.12906