Diagrama de un dispositivo. Prohibición de drogas y constitución de subjetividad

  • Fernando M. Lynch Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas. Buenos Aires, Argentina
Palabras clave: Dispositivo, Prohibición, Drogas, Subjetividad, Ética

Resumen

Se considera la prohibición de las drogas en términos de la noción de dispositivo elaborada por Foucault: una red inscrita en un juego de poder que articula la orientación de las conductas por medio de una serie de discursos, instituciones, leyes y otras instancias. En tanto se interioriza bajo la forma de creencias y sentimientos, el dispositivo resulta constitutivo de la subjetividad. Se analiza el dispositivo prohibicionista a través de cuatro dimensiones sociales: la religiosa y la política remiten a los respectivos sustratos moral y étnico que lo fundamentan; la médica y la jurídica refieren a la complicidad disciplinaria que ha sancionado la doble condición de enfermedad y criminalidad. La ambivalencia político-jurídica inherente a la prohibición es propia del ‘estado de excepción’ según ha sido elaborado por Agamben, con base en cuya contraposición entre potestas y auctoritas se formula una síntesis de los procesos de subjetivación implicados en este dispositivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fernando M. Lynch, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas. Buenos Aires, Argentina
Docente del Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Ayudante de 1°

Citas

Agamben, G. (2004). Estado de excepción. Homo sacer, II, I. A. Buenos Aires: Hidalgo.

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264.

Albano, S. (2007). Cultura Cannabis: ¿Delito o Derecho? Buenos Aires: Quadrata.

Bataillon, G. (2015). Narcotráfico y corrupción: las formas de la violencia en México en el siglo XXI. Nueva Sociedad, 255, 54-68.

Benjamin, W. (2007). Conceptos de filosofía de la historia. Terramar, La Plata.

Campos, M. da S. y Álvarez, M. C. y (2017). Pela metade. Implicações do dispositivo médico-criminal da “Nova” Lei de Drogas na cidade de São Paulo. Tempo Social, Revista de Sociologia da USP, 29(2), 45-73.

Clastres, P. (1978). La sociedad contra el Estado. Caracas: Monte Ávila.

Clastres, P. (1981). Investigaciones en antropología política. Barcelona: Gedisa.

Emmerich, N. (2015). Geopolítica del narcotráfico en América Latina. México: Iapem.

Escohotado, A. (1994a). Historia de las drogas, Vol. 1. Madrid: Alianza.

Escohotado, A. (1994b). Las drogas. De los orígenes a la prohibición. Madrid: Alianza.

Foucault, M. (1978). Dichos y escritos. Vol. III. Madrid: Nacional.

Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. Madrid: De la piqueta.

Foucault, M. (1990). Las redes del poder. En El lenguaje libertario 1, (pp.21-41), Montevideo: Nordan.

Foucault, M. (1992). “Por qué estudiar el poder: la cuestión del sujeto”. Dialéctica, 1(1), 9-16.

Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. La Plata: Altamira.

Foucault, M. (1997). Hermenéutica del sujeto. La Plata: Altamira.

Foucault, M. (1999). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. En Estética, ética y

hermenéutica, Obras esenciales, Vol. III, (pp. 393-416), Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos Aires y México: Fondo de Cultura Económica.

Gadamer, H.-G. (1991). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

Garapon, A. (1994). El toxicómano y la justicia: ¿cómo restaurar al sujeto de derecho? En A. Ehrenberg (Comp.), Individuos bajo influencia. Drogas, alcoholes, medicamentos, (pp. 273-293), Buenos Aires: Nueva Visión.

García Salgado, R. (2007). Drogas y subjetividad (Del entusiasmo y la racionalidad). Separata Aquelarre, 2, 3-13.

Girard, R. (1983). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.

Henman, A. (1986). A guerra às drogas é una guerra etnocida. En A. Henman y O. Pessoa (Orgs.), Diamba Sarabamba, (pp. 91-115), San Pablo: Ground.

Hügel, C. R. (1997). La política de drogas y el paradigma de enfermedad. Buenos Aires: Depalma.

Hulsman, L. (1987). La política de las drogas: fuente de problemas y vehículo de colonización y represión. Nuevo Foro Penal, 12(35), 49-77.

Husak, D. (2001). Drogas y derechos. México: Fondo de Cultura Económica.

Kameniecki, M. (2001). Iluminados abstenerse. Encrucijadas. Drogas ilegales:hipocresía y consumo, 1(8), 26-35.

Kant, I. (2004). Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? En Filosofía de la Historia, 33-39. La Plata: Terramar.

Kelsen, H. (1971). Teoría pura del Derecho. Buenos Aires: Eudeba.

Le Poulichet, S. (1997). Toxicomanías y psicoanálisis. Las narcosis del deseo. Buenos Aires: Amorrortu.

Lipovetsky, G. (2007). La era del vacío. Ensayos sobre el individualimso contemporáneo. Anagrama, Barcelona.

Lynch, F. (2008). El sustrato étnico de la política de drogas. Fundamentos interculturales y consecuencias sociales de una discriminación médico/jurídica. Runa. Archivo de las Ciencias del Hombre, 28, 141-168.

Lynch, F. (2010). El “estado de excepción” de la política de drogas. Un caso de desigualdad social por la suspensión del derecho. Perspectivas Metodológicas, 10(10), 91-106.

Lynch, F. (2012). La prohibición de las drogas: un caso de colonialidad del poder. Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, 6, 48-63.

Lynch, F. (2013). Legislación del vicio: ¿vicio de la legislación? Una hermenéutica jurídica de la prohibición de las drogas. International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 21, 55-90.

Lynch, F. (2014). Diversidad cultural y discriminación jurídica: la dimensión etnocida de la política de drogas. Trama, 5(5), 33-42.

Lynch, F. (2015). El sacrificio ritual del fármaco: las drogas prohibidas en tanto víctima propiciatoria. En Las drogas en cuestión. Una perspectiva antropológica, (pp. 43-59). Buenos Aires: Antropofagia.

Lynch, F. (2017). Cuando la terapia es ley, ¿vale la pena? Sobre la duplicidad disciplinaria médico-jurídica de la política de drogas. En M. Carrasco y N. Luxardo (eds.), El orden cuestionado. Lecturas de antropología jurídica, (pp. 57-80). San Martín: Universidad Nacional de San Martín.

Neuman, E. (1991). La legalización de las drogas. Depalma, Bs. As.

Niño, L. F. (2001). Los muertos que vos matáis. Encrucijadas. Drogas ilegales:hipocresía y consumo, 1(8), 16-25.

Quijano, A. (1991). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-29.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research Part I, 6(2), 342-386.

Renoldi, B. (2008). Narcotráfico y Justicia en Argentina: la autoridad de lo escrito en el juicio oral. Buenos Aires: Antropofagia.

Renoldi, B. (2014). Los problemas de las soluciones: Una lectura antropológica de la política en las drogas ilegales. Apuntes de Investigación del CECyP, 24, 120-143.

Sissa, G. (2000). El placer y el mal. Filosofía de la droga. Barcelona: Península.

Sorman, G. (1993). Esperando a los bárbaros. Sobre inmigrantes y drogadictos. Buenos Aires: Emecé.

Szasz, T. (1981). Teología de la medicina. Los fundamentos filosófico-políticos de la ética médica. Barcelona: Tusquets.

Taussig, M. (1995). Un gigante en convulsiones. Barcelona: Gedisa.

Taylor, C. (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.

Tokatlián, J. G. (2000). Globalización, narcotráfico y violencia. Buenos Aires: Norma.

Vera Ocampo, E. (1987). Droga, psicoanálisis y toxicomanía. Buenos Aires: Paidós.

Publicado
2018-12-28
Cómo citar
Lynch, F. M. (2018). Diagrama de un dispositivo. Prohibición de drogas y constitución de subjetividad. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 39(2). https://doi.org/10.34096/runa.v39i2.5135
Sección
Espacio Abierto - Artículos Originales