Don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, "sacerdote" del Cerro

  • Carmen Bernand Instituto Universitario de Francia, París.
Palabras clave: Don Juan de Santa Cruz Pachacuti, Templo de Coricancha, Iconografía, Cerros sagrados, Calendario

Resumen

El artículo propone una nueva versión de los tres dibujos de don Joan de Santa Cruz Pachacuti a partir de un análisis iconográfico, centrado en la representación de las pacarinas y de los cerros como sustentadores de vida y encarnaciones ancestrales. El templo de Coricancha no es una versión cristianizada de los mitos y entidades andinas, sino una condensación de los atributos de los cerros ancestrales y, como otros autores lo han señalado, un esquema del calendario solar a partir del solsticio de diciembre. De hecho, don Juan de Santa Cruz Pachacuti ha recreado, a su manera, una imagen prehispánica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carmen Bernand, Instituto Universitario de Francia, París.
Doctora en Etnología y Antropología Social, especialista en temas de Historia del Nuevo Mundo y de América Latina. Miembro del Institut Universitaire de France, Profesora emérita de la Université de Paris-Ouest, Nanterre-La Défense, Francia. Miembro del CERMA (Centre de Recherches sur les Mondes Américains) perteneciente a la EHESS (École des Hautes Études en Sciences Sociales).

Citas

Ahocquenghem, A. (1978). Les combats mochicas: essai d’interprétation d’un matériel archéologique à l’aide de l’iconologie, de l’ethnohistoire et de l’ethnologie”. Baessler Archiv, XXVI, 127-157.

Bernand, C. (2019). Histoire des peuples d’Amérique. París: Fayard-Histoire.

Burger, R. (1996). Chavin. En E. H. Boone (ed.). Andean Art at Dumbarton Oaks (pp. 45-86). Washington D.C.: Dumbarton Oaks Research Library.

Cummins, T. B.F. (2004). Brindis con el Inca. La abstracción andina y las imágenes coloniales de los queros. Lima: UNMSM, Embajada de los Estados Unidos de América, Universidad Mayor de San Andrés.

Duviols, P. (2017). Escritos de historia andina. Cronistas, tomo II. Lima: Biblioteca Nacional del Perú/IFEA.

Gisbert, T. (1983). Génesis de la cultura andina. Lima: Colegio de Arquitectos del Perú.

Golte, J. (1973). El concepto de sonqo en el runa simi del siglo XVI. Indiana, 1, 213-218.

González Holguin, D. S.J. (1608). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua quechua o del Inca.

Guffroy, J. (2011). Las tradiciones centro-andinas de rocas grabadas (Perú): evoluciones y continuidades. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 43(1), 73-88.

Isbell, W. I. (2008). Wari and Tiwanaku: international entities in the Central Andean Middle Horizon. En H. Silverman y W. Isbell (eds.). Handbook of South American Archaeology (pp. 731-759). Nueva York: Springer.

Itier, C. (2013). Viracocha o el Océano. Lima: IFEA, IEP.

Karadimas, D. (2016). Monkeys, Wasps and Gods: graphic perspectives on Middle Horizon and Later Pre-Hispanic painted funeral textiles from the Peruvian Coast. Nuevo Mundo/mundos Nuevos, Sección “Colloques”, 7 de julio de 2016. DOI 10.4000/nuevomundo.69281

Lozada Pereira, B. (2008). El dibujo cosmológico de Santa Cruz Pachacuti Yamqui. En Cosmovisión, historia y política en los Andes (pp. 117-135). La Paz: CIMA.

Sahagun, B. de. (1979). Historia de las Cosas de la Nueva España. Codex Florentino, fac-similé 218-20. México: Porrúa.

Santa Cruz Pachacuti Yamqui, J. de. ([1879] 1992). De las costumbres antiguas de los naturales del Pirú. En H. Urbano y A. Sánchez (eds.). Antigüedades del Perú (pp. 173-269). Madrid: Información y Revistas.

Scott S. (2011). Generative landscapes: the Step mountain motif in Tiwanaku Ethnography. Barnardsville: Boundart End Archaeology Research Center.

Silverblatt, I. (1989). Moon, sun and witches. Gender ideology and class in Inca and colonial Peru. New Jersey: Princeton University.

Siracusano, G. (2005). El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas, siglos XVI-XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Smith, S. (2011). Generative landscapes: the Step mountain motif in Tiwanaku Iconography. Ancient America n°12. Barnardsville: Boundart End Archarological Center.

Stone Miller, R. (1995). Art of the Andes from Chavín to Inca. Londres: Thames & Hudson.

Szeminski, J. (1989). Un kuraka, un dios, una historia. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.

Taylor, G. (1987). Ritos y tradiciones de Huarochiri del siglo XVII. Lima: IEP/IFEA.

Urton, G. (1997). The social life of numbers, en colaboración con Primitivo Nina llanos. Austin: Texas University Press.

Vallée, L. (1982). El discurso mítico de Santa Cruz Pachacuti Yamqui. Allpanchis Puthurinqa, XVII (20), 103-126.

Publicado
2019-04-25
Cómo citar
Bernand, C. (2019). Don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, "sacerdote" del Cerro. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 40(1), 5-19. https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.6130
Sección
Articulos invitados