Los centros comunitarios, ¿un lugar para niños ¨pobres y vulnerables¨?
Primeros acercamientos etnográficos con niños y niñas para conocer los sentidos y significados que atribuyen a los Centros Comunitarios de la Red Andando
Resumen
La Red Andando es convocada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para incorporarse al Plan Nacional Primera Infancia. El nuevo plan genera tensiones e interrogantes en las organizaciones, en tanto advierten discrepancias con los modos en que perciben y describen a los niños, sus familias y los espacios comunitarios del Conurbano Bonaerense. Las discusiones alrededor del PNPI instalan, en la Red Andando la pregunta en torno a cómo incluir las voces y significados que los niños le asignan a las organizaciones, a fin problematizar una política estatal que los tiene como destinatarios. En este trabajo me propongo mostrar, cómo parte del equipo de acompañamiento comienza un proceso de investigación cualitativo basado en el enfoque etnográfico, a fin de construir un saber que incluya la perspectiva de la infancia y dispute el contenido y orientaciones de algunos programas provinciales y nacionales con los cuales articula la Red Andando.Descargas
Citas
Aguirre, P. (2004). Ricos flacos, pobres gordos. La alimentación en Crisis. Colección Claves para todos. Buenos Aires. Capital Cultural.
Bourdieu, P. (1977) La ilusión biográfica. Razones prácticas. Madrid. Editorial Anagrama.
Colángelo, A. (2014). La crianza como proceso sociocultural. Posibles aportes de la antropología al abordaje médico de la niñez. Primeras Jornadas Diversidad en la Niñez. Hospital El Dique, Ensenada (Buenos Aires). Recuperado en https://www.aacademica.org/000-098/6.pdf.
Condoho, C. (2007). Aprendendo entre pares: a transmissão horizontal de saberes entre as crianças indígenas Galibi-Marworno (Amapá, Brasil). 133f. Dissertação (Mestrado em Antropologia Social) – Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis, SC
Faur, E. (2012). El cuidado infantil desde las perspectivas de las mujeres – madres. Un estudio en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires. En Esquivel, V, Faur, L y Jelin, E, (Eds) Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el Mercado. p 107- 163. Buenos Aires. IDES.
Fournier, M, (2017).La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el Conurbano bonaerense, ¿Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”? Trabajo y sociedad, 28, 83- 108.Recuperado en http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/28%20DOSSIER%2005%20FOURNIER%20MARISA%20Genero_Trabajadoras%20del%20cuida.pdf
Fonseca, C y Cadarello, A. (2005). Derechos de los más y menos humanos. En Tiscornia, S y M. V Pita (EDS.) Derechos humanos, tribunales y policías en la Argentina y Brasil. Estudios de antropología jurídica, Buenos Aires. Antropofagia.
Autor y Rosales, L. (2017). De Madres Cuidadoras a Educadoras Populares¨, en Revista Voces en el Fenix, Nro 66, ¨ Educación en la Primera Infancia¨. p, 15-156. Universidad Nacional de Buenos Aires. Recuperado en http://www.vocesenelfenix.com/category/tema/la-educaci%C3%B3n-de-la-primera-infancia.
Guber Rosana. 2004. El salvaje Metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el Trabajo de Campo. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Harvey, D (2013). Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Akal Editorial. España.
James A, y Prout A. (1997). Constructing and Reconstructing Childhood: Contemporary Issues in the Sociological Study of Childhood. Psychology Press.
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires. Siglo XXI.
Leavy, P. (2014). La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil. Século XXI, Revista de Ciências Sociais, 4, n° 2, 242 -268 jul./dez. Recuperado en
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/36045/CONICET_Digital_Nro.1b13404f-7230-43e2-8725-be0397ab9aba_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Lus, M, A. (1995). De la Integración escolar a la escuela integradora. Editorial Paidós. Buenos Aires.
Menéndez E. L. (1988). Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria. Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud. . p. 451-464.Buenos Aires. Recuperado en http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/obligatoria/modelo_medico.pdf
Milstein, D. (2011). Encuentros etnográficos con niñ@s. Campos y reflexividad. En Milsteins, D, Clemente, A, Whitney, M, Guerrero, L, Higgins (Eds). Encuentros etnográficos con ni@s y adolescents. Entre tiempos y espacios compartidos. IDES. Buenos Aires. Miño y Dávila.
Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de las políticas educativas. Centro Nacional de Información Educativa. Buenos Aires.
Pineau, P. (1999). ¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: “esto es educación” y la escuela respondió “yo me ocupo”. En Pinea, P, Dussel, I y Caruso, M, (Eds). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. pp 27-52 Ed. Paidós. Buenos Aires.
Red Andando (2008). Metiendo la Cuchara. Buenos Aires. Red Andando editores.
(2013) Sin Renglones I: Cuadernillo de Educación Popular. Buenos Aires. Red Andando editores.
(2016) Abriendo el Juego: Cuadernillo de Primera Infancia. Buenos Aires. Red Andando editores.
Remorini, C. (2013). Estudios etnográficos sobre el desarrollo infantil en comunidades indígenas de América Latina: contribuciones, omisiones y desafíos. Universidade Federal de Santa Catarina; Perspectiva; 31; 3; 12-2013; 810-840.
Sirvent, M.T, Toubes; Santos, Lomagno. (2006). Revisión del concepto de Educación no formal¨. Cuadernos de Cátedra de Educación no formal¨. – OPFYTL. Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras UBA. Recuperado en
Szulc, A. (2004). La antropología frente a los niños: de la omisión de las culturas infantiles. VII Congreso Argentino de Antropología Social. Simposio ¨Miradas antropológicas sobre la niñez ´. Córdoba. Recuperado en https://www.researchgate.net/publication/275962003_La_antropologia_frente_a_los_ninos_De_la_omision_a_las_culturas_infantiles.
Villalta, C. (2010). Infancia, justicia y derechos humanos. Bernal, Universidad Nacional de
Quilmes.
Otras fuentes consultadas
Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. Censo de Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. https://www.indec.gov.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&id_tema_3=135
Ley Nacional de Educación Nro. 26.206/2006.
Plan Nacional Primera Infancia (574/2016)
Runa, archivos para las ciencias es una publicación del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y se distribuye bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License..
Runa sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.