Instituciones, música, niños y jóvenes en orquestas sinfónicas y bandas musicales.
Abstract
En éste trabajo exploramos como niños y jóvenes a través de su participación en bandas y orquestas musicales son reproductores de valores, instituciones e ideales tan grandes como la nación, la música mexicana, las casas de cultura, la familia. Ellos con sus esfuerzos individuales o colectivos las recrean y reproducen frecuentemente en situaciones de precariedad e incertidumbre, sin un entendimiento más amplio de la función que están cumpliendo.Downloads
References
Agudelo, G. (2006). La música y su historia en México. United Nations Educational Scientific and Cultural Organization. USA. UNESCO
Anzaldúa Arce, R. (2012). Infancias y adolescencias en el tramado de los procesos de subjetivación. TRAMAS. 36.. México. UAM-X Pp. 177- 208
Barfield, T. (2000). Diccionario de Antropología. Oxford, Inglaterra: Siglo Veintiuno Editores.
De Agüero, M. y M. Muñoz. (2005). Momentos de belleza educativa. La escuela, y la música de San Bartolomé Zoogocho. En M. Zorrilla. (Coord). Hacer buenas prácticas. Mientras el debate pedagógico nos alcanza. Investigación Educativa. México
Ejea Mendoza, T. (2006). La política cultural de México en los últimos años. Casa Abierta al tiempo. Laberinto. Vol. V. núm.5. UAM. México.
GAITÁN, L. (2006b). Sociología de la infancia, Síntesis, Madrid, España
García, A. T. Cruz y R. Mena (coord.). (2016). Género y juventudes. Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Liebel, M. (2003). Infancia y Trabajo. Para una mejor comprensión de los niños y niñas trabajadores de diferentes culturas y continentes. IFEJANT. Perú
Litichever, C. (2016). Entre la calle, la escuela, y las instituciones: trayectorias institucionales de jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud. 14. Pp. 177-190
Litichever, C. (2006). El entramado institucional de atención a la infancia: un análisis sobre las trayectorias institucionales de los jóvenes que vivieron en hogares. FLACSO. Argentina
Magazine, R. y A. Ramírez Sánchez. (2007). Continuity and change in San Pedro Tlacuapan, México: Childhood, Social Reproduction, and Transnational Migration. Cole, Jenifer and Debora Durham (Edit). Generation and Globalization. Youth, Age, and Family in the New World Economy. Indiana University Press. USA
Martínez Noriega, D. (2009). Identidad, juventud y música pop. Tramas. Núm. 31. UNAM- X. México pp.169- 184
Piña Osorio, J. 2013. Investigación Educativa ¿Para qué?. Perfiles Educativos. Vol. XXXV. Núm. 139. UNAM. México
Picún, O. y C. Carredano. (2012). El nacionalismo musical mexicano: una lectura desde los sonidos y los silencios. En Fausto Ramírez, Luise Noelle, y Hugo Aciniega (coords). El arte en tiempos de cambio y 1810- 1910- 2010. Instituto de Investigaciones Estéticas.
Quecha Reyna, C. (2014). La etnografía con niños. En La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 215-240). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México
Ramírez Paredes, J. (2006). Música y sociedad: la preferencia musical como base de la identidad social. SOCIOLOGICA. Año 21. Número 60. Pp. 243- 270, México
Roberti, E. (2012). El enfoque biográfico en el análisis social: claves para un estudio de los aspectos teórico-metodológicos de las trayectorias labores. Revista Colombiana de Sociología. Vol. 35. Núm. 1. Colombia
Rodríguez Pascual, I. (2007). Para una sociología de la infancia: aspectos teóricos y metodológicos, CIS, Madrid.
Rodríguez, E. (2018). Emput@dos y disput@dos: miradas neoliberales, neoconservadoras y neodesarrollistas sobre l@s jóvenes en América Latina. Colección Grupos de Trabajo. CLACSO. Manizales, Colombia
Ruíz, R. (2016). Música y banda musical desde la Gran Década Nacional hasta el fin del Porfiriato. Cuicuilco. Vol. 23. Núm. 66. INAH, México
Semán, P. (2016). Música, juventud, hegemonía: salidas de la adolescencia. Estudios Sociológicos. Vol. XXXIV. Núm. 100. La Plata, Argentina
Sepúlveda, L. (2010). Las trayectorias de vida y el análisis de curso de vida como fuentes de conocimiento y orientación de políticas sociales. Revista Perspectivas. Núm. 21. Colombia. Pp- 27- 53
Van Velsen, J. (1967). El método del caso extendido y el análisis situacional. En: de A. L. Epstein, The Craft of Social Anthropology, Tavistock, Londres. La traducción es de Demetrio Garmendia Guerrero. pp. 129-149.
Vázquez, M. y M. Ospina-Alvarado (comp). (2018). Juventudes e infancias en el escenario Latinoamericano y Caribeño Actual. Colección Grupos de Trabajo. CLACSO. Argentina
Weisner, T.S. (1996). Why ethnography should be the most important method in the study of human development. In Jessor, R., Colby, A., & Shweder, R., (Eds.).
Autor. 2016. Trabajo e infancia en Tlaxcala. El caso de San Pedro Tlalcuapan. SEP. Talxcala, México
Autor. 2016. Aprender a Ser. Orígenes y experiencia educativa de los Centros de Integración Social (CIS). En Nicanor Rebolledo (coord.). Aprender a aprender. Nuevas rutas en Pedagogía. CONACULTA, SEP. México
Autor. 2015. Trabajo y Ayuda Mutua. Los niños y niñas de San Pedro Tlalcuapan. En Cuicuilco. Infancia y Crianza. ENAH, México
Autor. 2008. Del nacimiento al matrimonio. Un estudio de la infancia en el México prehispánico y la comunidad nahua contemporánea. En Robichaux David y Ana Vera (Coomp). Familias y culturas en el espacio Latinoamericano. Universidad Iberoamericana. México
Documentos
Esperanza Azteca. Manual General 2015-2016. Versión PDF.
Tesis
Díaz Iñigo, V. (2016). La capacidad de agencia de niñas, niños y jóvenes en tres Orquestas Sinfónicas y Coros Esperanza Azteca, Chiapas, México. Licenciatura. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Runa, archivos para las ciencias is a publication of the Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires and is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa maintains its commitment to the policies of Open Access to scientific information, considering that both scientific publications and publicly funded research should circulate on the Internet freely, free of charge and without restrictions.
The contents and opinions expressed in published articles are the sole responsibility of their authors.