“We do not want to be companion fishing, but objective fishing”
Socio-state interfaces on gender focus in artisanal fisheries in Chile
Abstract
In Chile, artisanal fishing has been defined and regulated as an extractive subsector, lacking socio-cultural elements. As a result of this, gender and women have been excluded under the supposed universality and neutrality of their regulation, which today is questioned by territorial organizations that, organized in a network, demand an economic and symbolic recognition of their work. The objective of this article is to analyze the political arenas between the State and organizations of fisher women, problematizing the current gender institutionality in this productive subsector, through the ethnographic observation of socio-state interfaces, the application of semi-structured interviews to actors key, and triangulation with secondary sources. The results show a growing process of political empowerment of women's organizations, which, through common learning spaces, pressure the State in the search for democratic instances of participation.Downloads
References
Baliero, W., E. Biasco, D. Conde, R. Cortazzo, M. Fossati, D. Gorfinkiel, E. Lorenzo, R. Menafra, C. Píriz e I. Roche (2008). Estudio de Base sobre el Estado del Manejo Costero Integrado en Uruguay: práctica, capacitación e investigación. Montevideo: Proyecto Sustentabilidad de la Zona Costera Uruguaya (AUCCCIDA). Universidad de la República, Montevideo/Dalhousie University.
Barragán, J. M., Chica, J. A. y Pérez, M. L. (2008). Iniciativa andaluza (España) para la gestión integrada de zonas costeras (GIZC). Revista de Geografía Norte Grande, 41, 5-22. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022008000300001
Beltrán, E., Maquieira, V., Álvarez, S. y Sánchez, C. (2008). Feminismo: debates teóricos contemporáneos. Madrid: Alianza.
Calahorrano Latorre, E. R. (2016). La Política Pública de participación ciudadana en el control gubernamental: La audiencia pública como intermediario entre el gobierno y la ciudadanía. (tesis para obtener el título de Maestría en Políticas Públicas). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Quito, Ecuador.
Calhoun, S., Conway, F. y Russell, S. (2016). Acknowledging the voice of women: implications for fisheries management and policy. Marine Policy, 74, 292-299. doi: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2016.04.033
Camus, P., Hidalgo, R. y Muñoz, E. (2016). Las disputas por el mar: bienes comunes, pescadores artesanales y pesca industrial. El caso de la caleta Cocholgüe en el litoral centro sur de Chile a mediados del Siglo XX. Población y Sociedad, 23(2), 91-114.
Camus Gayán, P., Castillo Castillo, S. e Hidalgo Dattwyler, R. (2017). Bienes comunes, Estado y conflictos litorales. Una aproximación a las dinámicas y disputas por los espacios costaneros de la Provincia de Concepción (1931-1992). Historia, 7(2), 369-397.
Carosio, A. (2017). Somos las mismas. Academia y militancia feminista en Nuestro Sur. Ponencia presentada en el Congreso 2017 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Lima, Perú.
Caviedes, V., Arenas-Granados, P. y Carrasco, J. (2014). Una contribución a la política pública para el manejo costero integrado de Honduras: análisis diagnóstico. Revista de Gestão Costeira Integrada / Journal of Integrated Coastal Zone Management, 14(4), 645-662. doi: http://dx.doi.org/10.5894/rgci461
Celiberti, L. (2009). Desafíos feministas. Nuevos tiempos. Nuevos desafíos. Reflexiones colectivas. Escrituras horizontales. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14(33), 71-88.
Das, V., Poole, D., Daels, M. y Piñeiro, J. (2008). El Estado y sus márgenes: Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52.
Duque, J. (2012). Reseña: Estados débiles, Estados fuertes de Joel Samuel Migdal. Revista Sociedad y Economía, 22, 313-318.
Escribano Veloso, I. (2014). Movimiento social de Pescadores Artesanales de Chile. Historia y organización de la defensa del mar chileno. Providencia: OCHOLIBROS.
Espinoza, V. (2004). De la política social a la participación en un nuevo contrato de ciudadanía. Política, 43, 149-183.
Fernández, A. (2008). Las mujeres en la política latinoamericana. Nuevos liderazgos, viejos obstáculos. Nueva Sociedad, 218, 57-71.
Fröcklin, S., de la Torre-Castro, M., Lindström, L. y Jiddawi, N. (2013). Fish Traders as Key Actors in Fisheries: Gender and Adaptive Management. AMBIO, 42, 951-962. doi: 10.1007/s13280-013-0451-1
Godoy, C., Mojica, H., Ríos, V. y Mendoza, D. (2016). El rol de la mujer en la pesca y la acuicultura en Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Goren, N. (2017). Desigualdades sociolaborales. Una aproximación a sus marcos interpretativos desde la perspectiva feminista. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 1(2), 1-21.
Guerrero Caviedes, E. (2006). Transversalizando la perspectiva de género mediante instrumentos de control de gestión. El caso del Programa de Mejoramiento de la Gestión – Sistema de Equidad de Género (2001-2004). Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo
Gurza Lavalle, A., de Melo Romão, W. y Zaremberg, G. (2014). Partidos políticos e innovación democrática: más allá de purezas y perversiones. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(220), 21-54.
Guzmán, V. y Montaño, S. (2012). Políticas Públicas e Institucionalidad de género en América Latina (1985-2010). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Serie Mujer y Desarrollo.
Hevia, F. e Isunza Vera, E. (2010). La perspectiva de interfaz aplicada a las relaciones sociedad civil-Estado en México. En A. Olevera (ed.), La democratización frustrada: limitaciones institucionales y colonización política de las instituciones garantes de derechos y de participación ciudadana en México (pp. 61-127). Ciudad de México: Ciesas, Universidad Veracruzana.
Isunza Vera, E. (2005). Interfaces socioestatales y proyectos políticos. La disputa entre rendición de cuentas y participación ciudadana desde la perspectiva de la igualdad compleja. En A. Monsiváis (coord.), Políticas de transparencia: ciudadanía y rendición de cuentas (pp. 17-30). México: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. Centro Mexicano para la Filantropía.
Lazo, A. (2017). Las constelaciones de la movilidad y el género en un archipiélago en transformación. El caso de Chiloé en el sur austral de Chile. En G. Cozzi y P. Velázquez (coord.), Desigualdad de género y configuraciones espaciales (pp. 337-355). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Lentisco, A. y Lee, R. (2014). Beyond Fish Processors and Caregivers: Women as Primary, Secondary and Tertiary Fish Users. Gender in Aquaculture and Fisheries: Navigating Change Asian Fisheries Science. Special Issue 27S, 33-42.
Lettelier, M. D. (2014). Las políticas públicas en desarrollo rural desde una mirada orientada al actor. El caso de la Delegación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar en Mendoza 2008-2012 (tesis de doctorado en Ciencias Sociales). FLACSO. Buenos Aires, Argentina.
Long, N. (2007). Sociología del desarrollo. México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social.
Massolo, A. (2006). Nueva institucionalidad local de género en América Latina. Santo Domingo: Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW).
Meraz Salinas, A. A. (2018). Interfaces Socioestatales en el Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí (tesis para optar al grado de Maestra en Asuntos Políticos y Políticas Públicas). El colegio de San Luis. San Luis Potosí, Bolivia.
Migdal, J. S. (2011). Estados débiles, Estados fuertes. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Moser, C. (1989). Gender planning in the Third World: meeting practical and strategic gender needs. World Development, 17, 1799-1825. doi: https://doi.org/10.1016/0305-750X(89)90201-5
Muñoz, J. y Ther Ríos, F. (2013). El pescador en el imaginario científico durante la etapa de formación de la Academia Ictiológica Chilena, 1829-1909. Revista História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 20(4), 1621-1633. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-597020130005000011
Naranjo, C., Flores, R. y Guerrero, N. (2014). Informe Final. Asesoría para el levantamiento de brechas y necesidades de género en mujeres que trabajan en pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala. Santiago: Consultora Etnográfica.
Núñez Parraguez, I. D. (2016). Contribución de la medida de administración Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) a la equidad de género en tres caletas de la Región de Coquimbo, un estudio de caso. Coquimbo: Tesis entregada como requisito para obtener el título de Biólogo Marino en la Facultad Ciencias del Mar, Sede Coquimbo.
Poblete Jara, V. P. (2019). Medidas de acción afirmativa en favor de la mujer en Chile (1990-2017) (memoria para optar al Grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales). Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Rebolledo Moller, E. (2015). Género y ruralidad. Nuevas identidades en las chilotas de hoy. Temas de Mujeres. Revista del CEHIM, Vol 11, No 11, 103-119.
Riaño, R. E. y Okali, C. (2008). Empoderamiento de las mujeres a través de su participación en proyectos productivos: experiencias no exitosas. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 15(46), 119-141.
Scherer, M., Asmus, M., Filet, M., Sanches, M. y Poleti, A. (2011). El manejo costero en Brasil: análisis de la situación y propuestas para una posible mejora. En J. F. Dasí (ed. y coord.), La gestión integrada de zonas costeras, ¿algo más que una ordenación litoral revisada?: la GIZC como evolución de las prácticas de planificación y gobernanza territoriales (pp. 161-174). Valencia: Universitat de València, Servei de Publicacions.
Soomai, S. S. (2017). Understanding the science-policy interface: Case studies on the role of information in fisheries management. Environmental Science & Policy, 72, 65-75.
Sousa Silvino, A. (2019). A conservação da caatinga entre arenas políticas do semiárido brasileiro. Campinas, Brasil (tese apresentada ao Instituto de Filosofia e Ciências Humanas Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Campinas, SP.
Suárez Navaz, L. y Hernández Castillo, R. A. (2008). Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedra.
Subpesca. (2019). Mujeres y hombes en el sector pesquero y acuicultor. Valparaíso: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Torre-Castro, M. d., Fröcklin, S., Börjesson, S., Okupnik, J. y Jiddawi, N. (2017). Gender analysis for better coastal management – Increasing our understanding of social-ecological seascapes. Marine Policy 83, 62-74. doi: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2017.05.015
Urrutia, C. (2015). Análisis de la implementación de programas sociales desde el enfoque de Interfaz: el caso del programa Acción del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Villarroel Ríos, C. (2014). Integración y participación de los pescadores artesanales en la política de pesca: nuevos desafíos para Chile. Revista Perspectivas, 25, 185-201. doi: doi.org/10.29344/07171714.25.424
Von Borries, V. (2010). Transversalización de Género disecada: Análisis de dos instrumentos de transversalización de género en Chile (tesis presentada para optar al grado de Magíster en Política y Gobierno). FLACSO. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Von Borries, V. (2012). Reflexiones en torno al concepto de transversalización de género. Delineando una tipología para el análisis de sus expresiones empíricas. Punto Género, 2, 9-29. doi: 10.5354/0719-0417.2012.28362
Runa, archivos para las ciencias is a publication of the Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires and is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa maintains its commitment to the policies of Open Access to scientific information, considering that both scientific publications and publicly funded research should circulate on the Internet freely, free of charge and without restrictions.
The contents and opinions expressed in published articles are the sole responsibility of their authors.