Conflictos territoriales y etnogénesis en el Chaco santiagueño

Aproximaciones al caso de la comunidad Tonokoté Yaku Muchuna.

Palabras clave: Aboriginalidad, Tonokotés, Etnogénesis, Santiago del Estero, Memorias

Resumen

En este artículo reflexionamos sobre los conflictos territoriales y el proceso de etnogénesis por los que atraviesa una población rural de Santiago del Estero. A partir de un trabajo colaborativo con la comunidad Yaku Muchuna, perteneciente al pueblo Tonokoté, nos proponemos interpretar el proceso de autorreconocimiento indígena, que implicó una reconfiguración de la campesinidad con base en un trabajo de memoria y resignificación de automarcaciones de aboriginalidad. Nuestra principal fuente resulta de un informe socioantropológico trabajado conjuntamente para respaldar el uso histórico del territorio de la comunidad a través del armado de genealogías familiares y una cartografía social, en complemento con entrevistas y trabajo de archivo. Concluimos que la reetnización, más allá de presentarse como una estrategia para defender el territorio, pone a jugar memorias al igual que usos y apropiaciones locales del espacio reivindicadas como argumento de su indianidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mauricio Aníbal Suárez, Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología (UNSE), CONICET, Santiago del Estero, Argentina.
Mauricio Suárez. Licenciado en Sociología (UNSE), estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales (UBA), colaborador el proyecto “Escuela y discursos de la diferencia cultural en territorios rurales de Santiago del Estero. Una mirada desde el pasado y el presente” con asiento en el Laboratorio de Antropología del ILFyA.
Carlos Bonetti, Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología (UNSE), Santiago del Estero, Argentina.
Carlos Bonetti. Licenciado en Sociología (UNSE). Doctor en Ciencias Sociales con mención en Historia (UNT). Docente-investigador del ILFyA. Se desempeña como profesor de las carreras de Lic. en Sociología, Lic. en Trabajo Social y Lic. en Educación Intercultural Bilingüe.
Silvia Sosa, Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología (UNSE), Santiago del Estero, Argentina.
Silvia Graciela Sosa. Licenciada en Sociología (UNSE). Docente-investigadora del ILFyA. Hablante nativa de la Lengua Quichua y miembro de la Comunidad Indígena Tonokoté Yaku Muchuna. Se desempeña como profesora y Coordinadora de la Licenciatura en Educación Intercultural y Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua (FHCSyS-UNSE).

Citas

Basualdo, M. (1981). Rasgos Fundamentales de los Departamentos de Santiago del Estero, t. I. Santiago del Estero: Municipalidad de la Capital.

Beckett, J. (Ed.) (1988). Introduction. En Past and present. The construction of Aboriginality (pp. 1-10). Canberra: Aboriginal. Studies Press.

Bonetti, C. (2016). Memorias y alteridades indias. Discursos y marcas indígenas en zonas rurales de Santiago del Estero. Tucumán: Humanitas.

Bonetti, C. (2019). Tierras y territorios en el Chaco santiagueño. Antropología del campesinado en Pozo del Castaño. Santiago del Estero: Bellas Alas.

Bonetti, C. (2020). Memoria, historia e identidad en el contexto de conflictos territoriales: El caso de Pozo del Castaño, Santiago del Estero. Revista del CISEN Tramas/Maepova, 8(1), 51-65.

Bonetti, C. (2021). Los procesos de etnogénesis en Santiago del Estero: Hacia una historicidad de las identidades étnicas. Corpus, 11(2). https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.4952

Briones, C. (1998). La alteridad del “cuarto mundo”. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Briones, C. (2004). Construcciones de aboriginalidad en Argentina. Bulletin de la Societe Suisse des Americanistes, 68, 73-90.

Brow, J. (1990). Notes on community, hegemony, and the uses of the past. Anthropological Quarterly, 63(1), 1-6. George Washington University Institute for Ethnographic Research. http://www.jstor.org/stable/3317955

Candau, J. (2008). Memoria e Identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Carsten, J. (Ed.) (2000). Introduction. En Cultures of Relatedness. New Approaches to the Study of Kinship (pp. 1-36). Cambridge: Cambridge University Press.

Concha Merlo, P. (2021). Discursos de aboriginalidad entre los Lule-vilela del MOCASE. Tensiones entre la demanda estatal de etnicidad y apertura indigenista de las identidades criollas. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 11(1), 1-29.

Crespo, C. (2023). El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut. Corpus, 13(1). doi https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.6440

Das, V. (1995). Critical Events. An Anthropological Perspective on Contemporary India. Delhi: Oxford University Press.

Dargoltz, R (2018). Hacha y Quebracho: historia ecológica y social de Santiago del Estero. Santiago del Estero: Marcos Vizoso.

Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Gordillo, G. (2006). En el Gran Chaco. Antropologías e historias. Buenos Aires: Prometeo.

Gordillo, G. (2010). Lugares de diablos. Tensiones del espacio y la memoria. Buenos Aires: Prometeo.

Gordillo, G. y Hirsch, S. (Comps.) (2010). La presencia ausente: Invisibilizaciones, políticas estatales y emergencias indígenas en Argentina. En G. Gordillo y S. Hirsch Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina (pp. 15-38). Buenos Aires: La Crujía.

Halbwachs, M. (2002). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Isla, A. (2003). Los usos políticos de la memoria y la identidad. Estudios atacameños, 26, 35-44.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.

Ramos, A. (2011). Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad/desigualdad. Alteridades, 21(42), 131-148.

Ramos, A. (2016). La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento. En A. Ramos, C. Crespo y M. A. Tozzini (Coords.). Memorias en lucha: recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad (pp. 51-71). Río Negro: Editorial de la UNRN.

Ramos, A., Crespo, C. y Tozzini, M. A. (Coords.) (2016). En busca de recuerdos ¿perdidos? Mapeando memorias, silencios y poder. En Memorias en lucha: recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad (pp. 13-51). Río Negro: Editorial de la UNRN.

Ramos, A. y Rodríguez, M. E. (2020). Memorias fragmentadas en contexto de lucha. Buenos Aires: Teseo.

Ríos, R. (1947). Los gobiernos no cuidaron el patrimonio del Estado y algunos gobernantes enajenaron las tierras fiscales en beneficio personal. Antecedentes sobre las ventas de grandes extensiones de tierras públicas. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, V (pp. 15-18).

Sabbatella, M. E. (2016). Recordar en tiempos de lucha: Los procesos políticos de hacer memoria en contextos de conflicto. En A. Ramos, C. Crespo y M. A. Tozzini (Coords.), Memorias en lucha: recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad (pp. 93-111). Río Negro: Editorial de la UNRN.

Segato, R. (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de Identidad. Buenos Aires: Prometeo.

Spivak, G. C. (1998) ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 3(6), 175-235. En Memoria Académica. Recuperado de http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2732/p r.2732.pdf

Stewart, P. y Strathern, A. (2001). Origins versus Creative Powers. The Interplay of Movement and Fixity. En A. Rumsey y J. Weiner (Eds.). Emplaced Myth: Space, Narrative, and Knowledge in Aboriginal Australia and Papua New Guinea (pp. 79-98). Honolulu: University of Hawaii Press.

Tasso, A. (2007). Ferrocarril, quebracho y alfalfa. Un ciclo de agricultura capitalista en Santiago del Estero, 1870-1940. Córdoba: Alción.

Tebes, M. (2009). Casañumanta Yuyayniy. Ni los años ni la distancia. Buenos Aires: Dunken.

Togo, J., Garay, L. y Bonetti, C. (2009). Migraciones e identidad en la Frontera sureste de Santiago del Estero durante el Siglo XVIII. Indoamérica, 3, 75-85.

Publicado
2024-07-04
Cómo citar
Suárez, M. A., Bonetti, C. A., & Sosa, S. (2024). Conflictos territoriales y etnogénesis en el Chaco santiagueño. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 45(2), 133-156. https://doi.org/10.34096/runa.v45i2.12833