Circulación de niños. Entre actuaciones estatales e iniciativas populares
Resumen
En este artículo, a partir de la reconstrucción y análisis en profundidad de una situación etnográfica enmarcada en una investigación en un servicio local de Protección de Derechos de Niños del conurbano bonaerense, se pretende caracterizar algunas dimensiones significativas de las modalidades contemporáneas de gestión de la infancia en la era de sus derechos. Se reconstruyen aquí interacciones que, en el marco de horizontes normativos y morales que ponderan la “corresponsabilidad” y la “participación comunitaria” en la “restitución de derechos de niños”, exponen particulares imbricaciones en las que determinadas actuaciones estatales se sobreimprimen sobre un repertorio de iniciativas populares ligadas a relaciones de ayuda mutua y proximidad. De este modo, prácticas sociales como la circulación de niños exponen una configuración profundamente compleja e híbrida, en la que confluyen, en grados diversos, productividad estatal e iniciativas populares; formalidad e informalidad; perdurabilidad y mutabilidad; adopción, guardas y fosterage.Descargas
Runa, archivos para las ciencias es una publicación del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y se distribuye bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License..
Runa sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.