Artesanía qom: ¿estrategia de subsistencia en la ciudad o lazo de unión y expresión de lo colectivo comunitario?

  • Nadia Voscoboinik Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social, Universidad Nacional de La Plata
  • Griselda Laura Aragón Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social,Universidad Nacional de La Plata
  • Hugo Cardozo Comunidad Dalaxaic Naaq
Palabras clave: Qom, Artesanías, Lógicas colectivo-comunitarias, Identidad étnica, Migración

Resumen

Este trabajo presenta diversas narrativas de un referente y líder de una comunidad qom de La Plata, que da cuenta de su experiencia migratoria, de la producción artesanal en la ciudad y de las lógicas colectivo comunitarias que las sustentan. Metodológicamente utilizando lo que se ha denominado "producción de conocimiento conjunto", definido como un diálogo con el campo- entendiendo a los referentes qom como interlocutores- y un diálogo con la academia - rescatando aquellas conceptualizaciones que contribuyen a interpretar la situación objeto de estudio y superar la clásica relacion investigador/investigado-. La coautoría de este trabajo con el líder y artesano qom de la comunidad se enmarca y es continuidad de otras experiencias de producción de conocimiento conjunto, guiadas por la problematización de las opciones teóricas de indetidad étnica/ etnicidad/clase social/ experiencia/ lógicas colectivo comunitarias, que permiten profundizar en el conocimiento de la práctica artesanal del pueblo qom.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Balazote, A. y Radovich, J. C. (1992). El concepto de grupo doméstico. En H. Trinchero (Comp.), Antropología Económica II (pp. 27-43). Ciudad de Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Bartolomé, M. (2003). En defensa de la etnografía. El papel contemporáneo de la investigación intercultural. Revista de Antropología Social, 12, 199-222.

Bartolomé, M. (2006). Los laberintos de la identidad: procesos identitarios en las poblaciones indígenas. Avá. Revista de Antropología, 9, 28-48.

Benedetti, C (2012). Producción artesanal indígena y comercialización: entre los "buenitos" y los "barateros". Maguaré, 26 (1), 229-262.

Benedetti, C y Carenzo, S. (2006). Producción artesanal indígena: una aproximación a la problemática en la comunidad Chané de Campo Durán (Salta, Argentina). Intersecciones en Antropología, 8, 315-326.

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C y Passeron, J. C. (2004). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cardini, L. (2015). Producción artesanal indígena entre la identidad étnica y las exigencias del mercado. En S. Pérez Ramírez (Ed.), Artesanías y saberes tradicionales, Vol II (pp. 463-498). Michoacán: Colegio de Michoacán.

Cardini, L. (2017). El trabajo de los qom. Artesanías, cultura y construcción política en Rosario. Rosario: Prohistoria.

Gordillo, G. (1994). La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Mendoza. Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 15, 53-82.

Hidalgo, C. (2006). Reflexividades. Cuadernos de Antropología Social, 23, 45-56.

Maidana, C. (2013), Territorios indígenas Entramados de etnicidad y clase. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, 3, 66-81.

Ponzinibbio, J. (2016). Las “Lechucitas” Qom, aportes para la interpretación de la artesanía indígena (tesina de grado). Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Tamagno, L., Gómez, J. y Maidana, C. (2011). Los caminos de la investigación. Acerca de verdades y utopías. En J. de Souza y C. Maidana (comps.), Antropología de los nativos. Estrategias sociales de los sujetos en la investigación (pp. 173-182). La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.

Tamagno, L. (2001). Nam qom hueta’a na doqshi lma’. Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía. La Plata: Al Margen.

Tamagno, L. (2003). Identidades, saberes, memoria histórica y prácticas comunitarias. Indígenas tobas migrantes en la ciudad de La Plata, capital de la Pcia. de Buenos Aires Argentina. CAMPOS, 3, 163-182.

Tamagno, L., Gómez J., y Maidana C. A. (2011). Los caminos de la investigación. Acerca de verdades y utopías. Antropología de los nativos. Estrategias sociales de los sujetos en la investigación. J de Souza y C, Maidana (comp) de EDULP, 173-182.

Tamagno, L. (2013). Lo comunitario. Expresiones identitarias, proyectos y utopías de los migrantes qom (tobas) urbanos de Argentina. Simposio “Historias de vida comunitaria, proyectos (indígenas y afro) de vida en común”. Simposio llevado a cabo en el VII Congreso Internacional CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina) Memoria, Presente y Porvenir en América Latina. Universidad Fernando Pessoa en Oporto (Portugal).

Trinchero, H., Balazote, A., y Valverde, S. (2007). Antropología Económica y Ecológica: recorridos y desafíos disciplinares. Cuadernos De antropología Social, (26), 7-19. https://doi.org/10.34096/cas.i26.4337

Williams, R (1977). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Manantial.

Publicado
2021-07-28
Cómo citar
Voscoboinik, N., Aragón, G. L., & Cardozo, H. (2021). Artesanía qom: ¿estrategia de subsistencia en la ciudad o lazo de unión y expresión de lo colectivo comunitario?. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 42(2), 283-297. https://doi.org/10.34096/runa.v42i2.7664
Sección
Espacio Abierto - Artículos Originales