La Pachamama, memórias de um tempo passado e rituais actuais no vale do Calchaquí do Norte (Salta, Argentina)

  • María Cecilia Páez CONICET - Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
  • Gimena Alé Marinangeli Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
  • Carolina Maidana Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Ignacio Gabriel Plastiné Pujadas Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
Palavras-chave: Crenças indígenas, Cachi, Memória, Mercantilização, Público e privado

Resumo

A Pachamama representa uma das crenças indígenas mais válidas do mundo andino contemporâneo, baseada na imagem de uma entidade tutelar que garante a reprodução biológica e social. Neste documento propomos problematizar os elementos centrais que estão na base da crença e dos processos rituais a ela ligados em diferentes localidades do departamento de Cachi, através de uma metodologia etnográfica. Centrar-nos-emos na diversidade de manifestações ou actuações, nos seus aspectos simbólicos e materiais, por um lado, e na forma como estas práticas são desafiadas pelos interesses e actores que emergem no contexto actual, por outro. As observações feitas indicam que o turismo é um importante factor de condicionamento na configuração dos rituais, juntamente com outros actores que surgem na cena moderna. Em virtude disto, é feita uma distinção entre rituais públicos, abertos às exigências do mercado, e rituais privados, baseados na identidade e memórias locais.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Amuedo, C. (2014). Las sendas de las plantas: conexiones entre el paisaje, la historia, humanos y no-humanos en El Algarrobal (depto. de Cachi, Salta) (Tesis de maestría inédita), Universidad Católica del Norte-Universidad de Tarapacá, Chile.

Arnold, D., Jimenez, D. y Yapita, J. (2014). Hacia un orden andino de las cosas. La Paz: Fundación Xavier Albó e Instituto de Lengua y Cultura Aymara, ILCA.

Arqueros, M. X. (2007). Territorio y tramas locales en San Carlos, Salta. En M. Manzanal, M. Arzeno y B. Nussbaumer (Comps.), Territorios en construcción: actores, tramas y gobiernos, entre la cooperación y el conflicto (pp. 135-167). Buenos Aires: CICCUS.

Avelar Araujo, S. (2009). Cosmovisión y religiosidad andina: una dinámica histórica de encuentros, desencuentros y reencuentros. Espaço Ameríndio, 3(1), 84-99. doi: 10.22456/1982-6524.8431

Barabas, A. (2006). Dones, dueños y santos: ensayos sobre religiones en Oaxaca. México: Porrúa; Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Barei, S. y Arancibia, V. (2005). Cultura y prácticas de frontera: el ritual de Pachamama en

el Noroeste Argentino. Entretextos. Revista Electrónica semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, 5, s/p.

Belli, E. y Slavutsky, R. (2009). Tierra y producción simbólica: Las condiciones materiales del patrimonio. Avá, 14, s/p. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16942009000100013&lng=es&tlng=es.

Belotti López de Medina, C. (2015). Subsistence and Economy at the Calchaquí Valley (Salta, Argentina) during the Regional Developments Period (ca. 1000-1430 AD): Zooarchaeology of Las Pailas locality. Journal of Archaeological Science: Reports, 4, 461-476. doi: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2015.10.016

Cáceres, C. R. (2018). Sofisticación territorial y turismo enológico en Salta: desavenencias en el Valle Calchaquí. Cardinalis, 6(10), 285-317.

Cavalcanti-Schiel, R. (2007). Las muchas naturalezas en los Andes. Perifèria. Revista

d’investigació i formació en Antropologia, 7(2), 1-11. doi: 10.5565/rev/periferia.179

Cavalcanti-Schiel, R. (2015). Relativizando la historicidad. Memoria social, cosmología y tiempo en los Andes. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 20(2), 85-105.

Cieza, G. (2010). Procesos Organizativos y Acceso a la Tierra en el Valle Calchaquí (Tesis doctoral), Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18177

Cusicanqui, S. (2010). Ch‘ixinakax Utxiwa. Buenos Aires: Tinta Limón.

di Salvia, D. (2011). For a dialectic of Andean nature. A philosophical-anthropological approach to the beliefs of the Quechua in Apus and Pachamama. Gazeta de Antropología, 27(1), s/p. Recuperado de http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/G27_13Daniela-di-Salvia.pdf.

Estermann, J. (1998). Filosofía andina: Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito: Abya-Yala.

Fernández Juárez, G. (1994). Tinku y taypi: dos recursos culinarios pertinentes en las ofrendas aymaras a la Pachamama. Anthropologica, 11, 49-78.

Frere, P. (2004). Consultoría: Diagnóstico sobre la población objetivo de las políticas de desarrollo rural de la Provincia de Salta. PROINDER, Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Dirección de Desarrollo Agropecuario. Recuperado de http://redaf.org.ar/ p-content/uploads/2012/12/Diagnostico_poblacion-objetivoSalta_desarrollo-rural-Frere-2004.pdf

García, S. y Rolandi, D. (2000). Relatos y ritual referidos a la Pachamama en Antofagasta de

la Sierra, puna meridional argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 25, 7-25.

García Canclini, N. (1981). Cultura y sociedad. Una introducción. México: Cuadernos del SEP.

Gascón, J. y Milano, C. (2017). El turismo en el mundo rural. ¿Ruina o consolidación delas sociedades campesinas e indígenas? Tenerife: Pasos.

Giraldo, F. (2012). El discurso moderno frente al “pachamamaismo”: La metáfora de la naturaleza como recurso y el de la Tierra como madre. Polis. Revista Latinoamericana, 33, s/p.

Hilgert, N. (2000). Especies vegetales empleadas en la insalivación de hojas de “coca” (Erythroxylum coca var. coca, Erythroxylaceae). Darwiniana, nueva serie, 38(3-4), 241-252. doi: https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.383-4.170

INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Disponible en:http://www.indec.gov.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&id_tema_3=135 DIRECCION GENERAL DE ESTADÍSTICAS DE SALTA. 2013.

Jakel, A., López, L. y Páez, M. C. (2022). Agropastoral landscapes at the Andean region of Northern Calchaqui Valley (Salta, Argentina): An archaeological and anthropological analysis. Journal of Archaeological Science: Reports, 41. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jasrep.2022.103342

Jiménez Navia, M. (2015). Apachita Waraqu: la descolonización expresada en las prácticas ch’ixi durante el mes de la Pachamama. Tinkazos, 18(37), 173-190.

Manzanal, M. (1987). Pobreza y marginalidad en el Agro Argentino: la producción agrícola y su comercialización en Cachi, Salta. Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales.

Manzanal, M. (1995). Globalización y ajuste en la realidad regional argentina: ¿reestructuración o difusión de la pobreza? Realidad Económica, 134, 67-82.

Marinangeli, G. A. (2022). Cambios, continuidades y resignificaciones en las prácticas agrícolas del sector Norte del Valle Calchaquí (Tesis doctoral inédita), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina.

Marinangeli, G. A. y Páez, M. C. (2019). Transformaciones en la organización agrícola de pequeños productores del Valle Calchaquí Norte (departamento de Cachi, Salta). Diálogo Andino, 58(1), 101-113.

Mariscotti de Gorlitz, A. M. (1978). Pachamama Santa Tierra. Contribución al Estudio de la Religión Autóctona en los Andes Centro-meridionales. Berlín: Gebr. Mann Verlog.

Olarte Espinoza, T. (2014). La comunicación del hombre andino con sus huacas según el manuscrito de Huarochiri y la represión a esta tradición mediante el edicto contra la idolatría. Runa Yachachiy, 1, 1-13.

Páez, M. C., Giovannetti, M. y Raffino, R. (2012). Las Pailas. Nuevos aportes para la comprensión de la agricultura prehispánica en el Valle Calchaquí Norte (provincia de Salta). Revista Española de Antropología Americana, 42(2), 339-357.

Páez, M. C. y Giovannetti, M. (2014). Canales aéreos y subterráneos en Las Pailas (Cachi, Salta). Aproximaciones al estudio de la red hidráulica. Revista Estudios Antropología-Historia, Nueva Serie, 2, 99-121.

Pais, A. L. (2011). Las Transformaciones en las Estrategias de Reproducción Campesinas en Tiempos de Globalización. El caso de Cachi en los Valles Calchaquíes (Tesis doctoral), Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Podhajcer, A. y Mennelli, Y. (2009). „La Mamita y Pachamama“ en las performances de carnaval y la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria en Puno y en Humahuaca. Revista Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, 36, 69-92.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch‘ixinakax Utxiwa. Una refexión sobre discursos y prácticas descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón; Retazos.

Rivolta, M. C y Cabral Ortiz, J. E. (2017). El espacio doméstico en las ocupaciones aldeanas del valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina). Arqueología Iberoamericana, 36, 66-78.

Romero Flores, J. (2016). De la extirpación a la folklorización: a propósito del continuum colonial en el siglo XXI. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 1(1), 14-36. doi: https://doi.org/10.14483/25009311.10246

Salas, P. (2008). Pachamama – Runa – Sallqa; la crianza de la vida. Volveré, V(31), s/p.

Sarfson Gleizer, S. y Madrid Gómez, R. (2018). Americanidad en la música barroca andina (Bolivia, Ecuador, Perú): sincretismo e identidades. Acta Hispánica, 23, 341-348. doi: 10.14232/actahisp.2018.23.341-347

Schenkel, E. (2015). La política turística como alternativa económica en la Argentina. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(3), 619-628. doi: 10.25145/j.pasos.2015.13.043

Seibold, K. (2001). Oraciones tejidas: misaq’epi y el despacho a la Pachamama del primero de agosto. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, 17, 445-454.

Talellis, V. y Avenburg, K. (2008). Para la tierra, para nosotros y para los otros. Usos del

cuerpo en el ritual de la Pachamama. Actas del IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, Posadas.

Tarragó, M. N. (1977). La localidad arqueológica de Las Pailas, provincia de Salta, Argentina. Actas del VII Congreso de Arqueología de Chile, Vol. II, 499-517.

Tarragó, M. N. y De Lorenzi, M. (1976). Arqueología del Valle Calchaquí. Etnía, 23-24, 1-35.

Teves, L. (2005). Análisis de redes sociales y actividades económicas en las comunidades de molinos. Redes-Revista Hispana para el análisis de redes sociales, 9(2). doi: https://doi.org/10.5565/rev/redes.71.

Teves, L. (2011). El Estudio Etnográfico de la Actividad Textil como aporte a la Caracterización del Modo de Vida en el Pueblo de Molinos y zona de influencia (Provincia de Salta) (Tesis doctoral), Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Turner, V. (1980). La selva de los símbolos. México: Siglo XXI.

Valencia Parisaca, N. (1999). La Pachamama: revelación del Dios creador. Quito: Abya-Yala.

Van Gennep, A. (1960). The rites of passage. Chicago: University of Chicago Press

Van Kessel, J. (1989). Ritual de producción y discurso tecnológico. Chungara, 23, 73-91.

Van Kessel, J. (2003). La economía andina de crianza; actores y factores meta-económicos. Revista de Ciencias Sociales, 13, 66-73.

Villagrán, A. J. (2013). “El vino más alto y bajo el más bello cielo”. Procesos de patrimonialización, turismo y estrategias empresariales. El caso de Cafayate (Valle Calchaquí), norte de Argentina. Vivência: Revista de Antropologia, 42, 41-64.

Williams, V., Villegas, M. P., Gheggi, M. S. y Chaparro, M. G. (2005). Hospitalidad e intercambio en los valles mesotermales del Noroeste Argentino. Boletín de Arqueología PUCP, 9, 335-372.

Publicado
2023-01-10
Como Citar
Páez, M. C., Marinangeli, G. A., Maidana, C., & Plastiné Pujadas, I. G. (2023). La Pachamama, memórias de um tempo passado e rituais actuais no vale do Calchaquí do Norte (Salta, Argentina). RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 44(1), 91-107. https://doi.org/10.34096/runa.v44i1.11324
Seção
Espaço aberto - Artigos originais