Entre o legal e o ilegal
Práticas de recolha arqueológica na província de Buenos Aires (Argentina)
Resumo
Neste artigo apresentamos as experiências de um grupo de actores de diferentes localidades de Buenos Aires que possuem e recolhem materiais arqueológicos. Consideramos os contextos locais em que os objectos adquirem significado e os significados contestados face aos regulamentos em vigor que os definem como bens do património público, colocando as práticas da sua apropriação privada à margem da esfera jurídica. As tensões geradas e os argumentos apresentados para justificar a continuidade das experiências analisadas permitem-nos considerar como a interacção entre o legal e o ilegal é sustentada pela afirmação de uma série de princípios partilhados -entre estes actores e aqueles que representam as práticas legais- relativamente aos objectos arqueológicos, à sua importância para o presente e ao papel do Estado na sua preservação e cuidado.Downloads
Referências
Arantes, A. (2007). Diversity, Heritage and Cultural Politics. Theory Culture Society, 24(7-8), 290-296.
Ballart, J. (2002). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel.
Benedetti, C. (2004). Antropología Social y patrimonio. Perspectivas teóricas latinoamericanas. En M. Rotman (Ed.). Antropología de la cultura y el patrimonio. Diversidad y Desigualdad en los procesos culturales contemporáneos (pp. 15-26). Córdoba: Ferreira Editor.
Berberian, E. (1992). La protección jurídica del patrimonio arqueológico en la República Argentina. Comechingonia, 1.
Bonnin, M. (2008). Arqueólogos y aficionados en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina): décadas de 1940 y 1950. Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 10(1). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/203314
Briones, C. (Comp.) (2005). Cartografías argentinas: políticas indigenistas y formaciones provinciales. Buenos Aires: Antropofagia.
Campbell, S. (2013). Portable Antiquities: archaeology, collecting, metal detecting. Internet Archaeology, 33, 1-4. Recuperado de: https://intarch.ac.uk/journal/issue33/campbell_toc.html
Cancino Salas, R. (1999). Perspectivas sobre la cultura material. Anales de Desclasificación 1(2), 1-20.
Díaz-Andreu, M. (1999). Nacionalismo y Arqueología: del Viejo al Nuevo Mundo. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, Anais da I Reunião Internacional de Teoria Arqueológica na América do Sul 3, 161-180.
Endere, M. L. y Ayala, P. (2012). Normativa legal, recaudos éticos y práctica arqueológica. Un estudio comparativo de Argentina y Chile. Chungara, Revista de Antropología Chilena 44(1), 39-57. Arica. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000100004
Endere M. L. y Podgorny I. (1997). Los Gliptodontes son argentinos La ley 9080 y la creación del Patrimonio Nacional. Ciencia Hoy 42, 54-59.
Endere, M. L. y Rolandi, D. (2007). Legislación y gestión del patrimonio arqueológico. Breve reseña de lo acontecido en los últimos 70 años. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 32, 33-55. Recuperado de https://bit.ly/40SRRjz
Escosteguy, P. D., Scabuzzo, C. y González, M. I. (2017). Análisis bioarqueológico de los restos del arroyo El Siasgo (supuesto Homo caputinclinatus de Ameghino 1910). Revista Argentina de Antropología Biológica, 19(2), 1-14. doi: 10.17139/raab.2017.0019.02.04
Fernández, A. C. (Comp.). (2005). Foro con los pueblos originarios. Santa Fe: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes.
Frère, M. M. (2015). Tecnología cerámica de los cazadores-recolectores-pescadores de la microrregión del río Salado, Provincia de Buenos Aires (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En E. Aguilar Criado (Comp.). Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). Andalucía: Consejería de Cultura.
Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. México: Paidós.
Gnecco C. y P. Ayala (Eds.). (2010). ¿Qué hacer? Elementos para una discusión. En Pueblos indígenas y arqueología en América Latina (pp. 23-47). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales; Banco de la República; Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, CSSO; Uniandes.
González, M. I. (2005). Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología [Tesis doctorales].
Gould, P. (2016). On the Case: Method in Public and Community Archaeology. Public Archaeology, 15(1), 5-22.
Grzegorczyk, M. (2021). Jornadas de Actualización del Instituto de Arqueología 2021: Entre el conflicto y la colaboración: una aproximación a las experiencias sobre el detectorismo de metales y su impacto en el patrimonio arqueológico en Argentina. YouTube. https://bit.ly/41Du5sG
Grzegorczyk, M. y Salerno, V. (2022). Un análisis a través de las redes sociales y noticias periodísticas sobre el detectorismo de metales en Argentina. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 16(1), 32-57. Recuperado de https://rdahayl.com/index.php/rdahayl
Guraieb, G. y Frère, M.M. (2012). Caminos y encrucijadas en la gestión del patrimonio arqueológico argentino. Buenos Aires: EUDEBA. Recuperado de: https://bit.ly/3V32U8r
Hamilakis, Y. y Anagnostopoulos, A. (2009). What is Archaeological Ethnography? PubliArchaeology: archaeological ethnographies, 8(2-3), 65-87.
Harris, O. J. T. (2014). (Re)assembling communities. Journal of Archaeological Method and Theory, 21, 76-97.
Hodder, I. (2010). Entangled. An archaeology of the relationships between humans and things. Oxford: Wiley-Blackwell.
Hollowell, J. (2006). Moral arguments on subsistence digging. En C. Scarre y G. Scarre (Eds.). The Ethics of Archaeology: Philosophical Perspectives on Archaeological Practice (pp. 69-94). Cambridge: Cambridge University Press.
Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficantes de Sueños.
Londoño, W. (2003). Discurso jurídico versus discurso cultural: El conflicto social sobre los significados de la cultura material prehispánica. Boletín Museo del Oro, 51. Recuperado de: http://132.248.9.34/hevila/BoletinMuseodelOro/2003/no51/1.pdf
Manasse B. y P. Arenas. (2009). Antropología y arqueología en contextos de nuevas luchas por la tierra. En B. Manasse y P. Arenas (Comps.). Arqueología, tierras y territorios: conflictos e intereses (pp. 13-52). Tucumán: Lucrecia editorial.
Menezes Ferreira, L. (2015). Las cosas están vivas: relaciones entre cultura material, comunidades y legislación arqueológica. Complutum, 26(1), 37-45. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/49339
Olsen, B. (2003). La cultura material después del texto: re asociando las cosas. Norwegian Archaeological Review, 36(2), 87-104.
Pearce, S. (1998). Collecting in Contemporary Practice. Londres: Sage.
Pedrotta, V. (2011). Acerca de las normas y las instituciones que deben velar por el patrimonio cultural bonaerense: El caso de la reducción de los indios pampas (Castelli). Trabajo presentado en 2do. Congreso Iberoamericano y X Jornada “Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio”. La Plata, Argentina. Recuperado de https://digital.cic.gba.gob.ar/items/c58e747d-092f-488c-9166-b0dadfd23b2c
Pupio, A. (2012). Profesionales y aficionados en la conformación, interpretación y exhibición de las colecciones arqueológicas. Coleccionistas y museos en la Provincia de Buenos Aires (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4225
Pupio, A. y Salerno, V. M. (2012). El concepto de patrimonio en el campo de la Arqueología argentina. Análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de Arqueología (1970-2010). Intersecciones en Antropología, 15, 115-129. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2014000100008
Ramos, M. (2017). Sitio arqueológico Vuelta de Obligado. Contextos e historias de saqueadores, aficionados e ilegalidades diversas. Práctica Arqueológica, 1(1), 15-30. Recuperado de https://www.plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/806
Rodríguez, M. E. (2013). Cuando los muertos se vuelven objetos y las memorias bienes intangibles: tensiones entre leyes patrimoniales y derechos de los pueblos indígenas. En C. Crespo (Ed.). Tramas de la diversidad. Patrimonio y Pueblos Originarios (pp. 67-100). Buenos Aires: Antropofagia.
Salerno, V. (2008). La comunicación de conocimientos arqueológicos mediante la prensa diaria en la localidad de Chascomús, provincia de Bs. As. (Tesis de licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Salerno, V. (2014). Trabajo arqueológico y representaciones del pasado en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://bit.ly/41ADZeX
Salerno, V. M. (2018). Testimonios que nos da la tierra. Apropiación de objetos arqueológicos en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 31, 89-107. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.7440/antipoda31.2018.05
Salerno, V., Picoy, M. C., Tello, M., Pinochet, H. C., Lavecchia, C. y Moscovici Vernieri, G. (2016). Lo ‘público’ en la arqueología argentina. Chungara Revista de Antropología Chilena 48(3), 397-408. Recuperado de: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13010
Salerno, V. M., Frère, M. M., Francese, A., González, M. I., Funes, P., Grzegorczyk, M. y Sokol, O. (2018). El uso de técnicas prehispánicas de alfarería en la microrregión del río Salado bonaerense. 1ª Reunión Internacional Intersecciones Ciencia, Arte y Patrimonio”. Buenos Aires: Sociedad Argentina Científica.
Salerno, V., Mazzia, N., González, M. y Pérez de Micou, C. (2019). Archaeologists, Treasure Hunters andCollectors: Heritage in the Spotlight. Heritage, 2(1), 135-148. Recuperado de https://www.mdpi.com/2571-9408/2/1/10
Salerno, V.M y Cañardo, L. (2022). El “otro lado” de la historia: Patrimonio arqueológico y procesos de memoria. Latin American Antiquity 33(3), 485-499. Recuperado de: https://bit.ly/3Avc1oI
Sánchez Carretero, C. (2012). Hacia una antropología del conflicto aplicada al patrimonio. En B. Santamarina (Coord.) Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e inmaterialidades. Una mirada etnográfica (195-2010). Valencia: Germania.
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la Antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de: https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/156
Smith, L. (2006). The Uses of Heritage. Londres y Nueva York: Routledge.
Soderland H.A. (2012). Heritage Values, Jurisprudence, and Globalization. En P. F. Biehl y C. Prescott (Eds.). Heritage in the Context of Globalization: Europe and Americas (pp. 11-18). Nueva York: Springer.
Sokol, O. L., Grzegorczyk, M., Funes, P. D., Tello, M. y Salerno, V. V. (2020). La vida de los objetos arqueológicos en museos históricos regionales del interior de la provincia de Buenos Aires. Revista del Museo de Antropología, 13(3), 93-104. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/28858
Thomas, S. (2014). The Portable Antiquities Scheme in England and Wales. Skas, 1, 25-36. Recuperado de https://bit.ly/3N7b7qa
Watkins, J. (2015). Private Property Rights Versus Heritage Ownership: The Conflict Between Individual And Collective Rights. The SAA Archaeological Record, 15(5). Recuperado de https://bit.ly/442EJL9
Runa, archivos para las ciencias é uma publicação do Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires e é distribuída sob o título Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa mantém o seu compromisso com as políticas de Acesso Aberto à informação científica, considerando que tanto as publicações científicas como a investigação financiada com fundos públicos devem circular livremente na Internet, gratuitamente e sem restrições.
Os conteúdos e opiniões expressos nos artigos publicados são da exclusiva responsabilidade dos seus autores.