Experiencia, intersubjetividad y existencia. Hacia una teoría-práctica de la Etnografía
Resumo
Este trabajo presenta elementos conceptuales para elaborar una aproximación existencial ala etnografía. Las principales influencias de esta propuesta se relacionan con el pensamiento filosófico de Heidegger y Sartre, así como de las ideas desarrolladas por la antropología crítica y reflexiva, la antropología de la experiencia de Víctor Turner, y el posmodernismo antropológico. Se discuten las vinculaciones existentes entre el Ser, la Existencia y e1Leng·uaje para la descripción y análisis de la practica etnográfica en el mundo contemporáneo. Se pasa revista a la constitución ontológica del sujeto-etnógrafo desde los inicios de la disciplina hasta el presente. Asimismo, se brinda una definición existencial de la antropología y de su momento experiencial, la etnografía, como un desplazamiento ontológico por el espacio del Mundo. Esta práctica supone la posibilidad de concretar una praxis no alienada, donde la estructura dual del sujeto-etnógrafo (un individuo histórico y un 'espacio metodológico'), se unifique en lo que Bob Scholte denomina ‘reconciliación existencial’. Finalmente, se postula la necesidad de un nuevo espacio intersubjetivo que supere al individuo autónomo y cerrado de la etnografía tradicional.Downloads
Runa, archivos para las ciencias é uma publicação do Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires e é distribuída sob o título Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa mantém o seu compromisso com as políticas de Acesso Aberto à informação científica, considerando que tanto as publicações científicas como a investigação financiada com fundos públicos devem circular livremente na Internet, gratuitamente e sem restrições.
Os conteúdos e opiniões expressos nos artigos publicados são da exclusiva responsabilidade dos seus autores.