A comunidade “corporada” fechada no México pós-indígena

A desindianização e o destino das antigas repúblicas de índios no século XXI

  • David Robichaux Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Resumo

Proponho analisar um tipo específico de comunidade à qual pertencem dezenas de milhões de mexicanos cujos ancestrais, de uma ou várias gerações atrás, falavam línguas indígenas. Poderíamos dizer que esse tipo de população foi alvo das políticas de aculturação ou desindianização, concebidas no México do século XIX e implementadas no século XX em uma tentativa de forjar uma nacionalidade mexicana. Essas pessoas vivem ou mantêm vínculos formais com suas comunidades de origem, que, durante o vice-reinado, tinham o status legal de “repúblicas indígenas”. Apesar das profundas mudanças econômicas e educacionais - além das previsões de várias vertentes das teorias da modernização -, em vez de desaparecerem, essas comunidades permanecem fortes e são componentes essenciais para a compreensão da formação social mexicana atual.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

David Robichaux, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Profesor-investigador honorario, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Referências

Adams, R. N. (1956). Cultural components of Central America, American Anthropologist, 58 (5), 881-899.

Aguirre Beltrán, G. (1967). Regiones de refugio. México: Instituto Indigenista Interamericano.

Aguirre Beltrán, G. (1970). El proceso de aculturación y el cambio sociocultural en México. México: Universidad Iberoamericana.

Beals, R., R. Redfield y S. Tax (1943). Anthropological research problems with reference to the contemporary peoples of Mexico and Guatemala. American Anthropologist, 45 (1),1-21.

Bonfil, G. (1976). Cholula. La ciudad sagrada en la era industrial. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas.

Bonfil, G. (1987). México profundo: una civilización negada. México: Grijalbo.

Cancian, F. (1976 [1965]). Economía y prestigio en una comunidad maya: el sistema religioso de cargos en Zinacantán. México: Instituto Nacional Indigenista.

Carrasco, P. (1976). El catolicismo popular de los tarascos. México: SepSetentas.

Davinson, G. y Sam, M. (2003). El embargo: una forma de cumplir con las normas en dos pueblos de Tlaxcala. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

De la Fuente, J. (1947) Definición, pase y desaparición del indio en México. América Indígena, 7 (1), 63-69.

De la Peña, G. (1995). La ciudadanía étnica y la construcción de lo indios en el México contemporáneo. Revista Internacional de Filosofía Política, 6, 116-140.

Dehouve, D. (2001). Ensayo de geopolítica indígena: los municipios tlapanecos. México: CIESAS/Miguel Ángel Porrúa/CEMCA.

Dehouve, D. (2016). La realeza sagrada en México (siglos XVI-XXI). México: Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia/El Colegio de Michoacán.

Encarnación Ruiz, J. (2005). La lucha entre dos Méxicos: la organización policía y los conflictos con el estado de un pueblo situado en los límites de la expansiva zona metropolitana de la Ciudad de México. (tesis de maestría). Universidad Iberoamericana, Posgrado en Antropología Social, Ciudad de México, México.

Encarnación Ruiz, J. (2015). Política sin poder: un estudio antropológico e historia entre la relación entre cultura y poder en México. (tesis de doctorado en historia y etnohistoria), Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México.

Fortes, M. (1953). The structure of unilineal descent groups, American Anthropologist. Vol 55 núm. 1, pp. 17-41.

Gamio, M. (1952). Población indo-mestizo, en S. Tax, ed., Acculturation in the Americas. Proceedings and selected papers of the XXIXth International Congress of Americanists (pp. 267-270). Chicago: Chicago University Press.

Gamio, M. (2017 [1922]). Introducción, síntesis y conclusiones, en M. Gamio, coord., La población del Valle de Teotihuacán, Tomo I, Volumen Primero (pp. 53-176). México: Secretaría de Cultura/Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/libro%3A619

Greenberg, J. B. (1981). Santiago’s sword: Chatino peasant religion and economics. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press.

Greenberg, J. B. (1995). Ritual and boundary of the closed corporate community, en J. Schneider y R. Rapp, eds., Articulating hidden histories. Exploring the influence of Eric R. Wolf (pp. 67-81). Berkeley y Los Ángeles: University of California Press.

Good Eshelman, C. (1988). Haciendo la lucha. Arte y comercio nahuas de Guerrero. México: Fondo de Cultura Económica.

Hocart, A. M. (1970 [1936]). Kings and councillors. An Essay in the comparative anatomy of human society. Chicago: The University of Chicago Press.

Hunt, E. V. (1976) Kinship and territorial fission in the Cuicatec Highlands, en H. Nutini, P. Carrasco y J. Taggart (1976) Essays on Mexican kinship (pp. 97-136). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Magazine, R. (2015 [2012]). El pueblo es como una rueda. Hacia un replanteamiento de los cargos, la familia y la etnicidad en el altiplano de México. México: Universidad Iberoamericana.

Maldonado Núñez, M. E. (2019). Ciudadanía local en mujeres solas. Usos y costumbres en la organización comunitaria de San Pablo Ixáyoc y Santa Catarina, Estado de México. (tesis de doctorado). Posgrado en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. Disponible en: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/016907/016907.pdf

Medina Hernández, A. (2007). Pueblos antiguos, ciudad diversa. Una definición etnográfica de los pueblos originarios de la Ciudad de México. Anales de Antropología, 41 (2), 9-52.

Medina Hernández, A. (2023). El calpulli: la perspectiva etnológica. Estudios de Cultura Náhuatl, 65, 249-275. doi: 10.22201/iia.24486221e.2007.2.15042

Mendieta y Núñez, L. (2017[1922]). Capítulo VI. Censo de la población, en M. Gamio, coord., La población del Valle de Teotihuacán, Tomo II, Vol. 1, pp. 133-145. Secretaría de Cultura/Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de Antropología e Historia. Disponible en: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/libro%3A621

Mulhare, E. (2005). Hijas que se quedan, hijas que regresan: las mujeres solas y el grupo doméstico natal en el México rural. En D. David Robichaux (ed.), Familia y parentesco en México y Mesoamérica. México: Universidad Iberoaméricana, pp. 332-349.

Nutini, H. y B. Isaac (1974). Los pueblos de habla náhuatl de la región de Puebla y Tlaxcala. México: Instituto Nacional Indigenista.

Pla Brugat, D. (2011). Más desindianización que mestizaje. Una relectura de los censos generales de población. Dimensión Antropológica, 18 (53), 69-91.

Redfield, R. (1944). Yucatán. Una cultura en transición. México: Fondo de Cultura Económica.

Robichaux, D. (1994). Clase, percepción étnica y transformación regional: unos ejemplos tlaxcaltecas, Boletín de Antropología Americana, 30,143-157.

Robichaux, D. (2003). La formación de la pareja en la Tlaxcala rural y el origen de las uniones consuetudinarias en la Mesoamérica contemporánea: un análisis etnográfico y etnohistórico, en D. Robichaux, ed., El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy: unas miradas antropológicas. México: Universidad Iberoamericana, pp. 205-236.

Robichaux, D. (2004a). Bilateralidad, transmisión del patrimonio y género: el caso del sistema familiar mesoamericano. Temas de Mujeres. Disponible en: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/5

Robichaux, D. (2004b). Ser indio, ser mestizo: categorías cambiantes en el México contemporáneo, en S. Bonetto, M. Casarin, M. Piñeiro (Eds.), Escenarios y nuevas construcciones identitarias en América Latina. Córdoba (Argentina): Centro de Estudios Avanzados/Universidad Nacional de Córdoba, pp. 319-335.

Robichaux, D. (2005). Identidades cambiantes: ‘indios’ y ‘mestizos’ en el suroeste de Tlaxcala”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 26 (104), 58-104. https://www.redalyc.org/pdf/137/13710404.pdf

Robichaux, D. (2009), Defining the Indian: State definitions, perception of the other and community organization in southwestern Tlaxcala and Mexico, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Publicado el 07 julio 2009, consultado el 15 noviembre 2022. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/56599; doi: 10.4000/nuevomundo.56599

Robichaux, D., J. Martínez Galván y R. Díaz Ramírez (2023). Calidad y mestizaje en Tepetlaoxtoc (Estado de México): grupos socio-raciales de una parroquia de México Central en el Período Tardío Colonial, en K. Noack y A. M. Presta, eds., Repensando la sociedad colonial. Perspectivas, abordajes y desafíos de los enfoques multidisciplinarios – Perú y Nueva España, siglos xvi-xviii (pp. 157-196). Bonn: Universidad de Bonn. doi: 10.14220/9783737015769.157

Robichaux, D., J. Martínez Galván y M. Moreno Carvallo (2021). Dancing for the saints in the time of COVID. Responses to the 2020 lockdown in central Mexico. Entangled Religions, 12 (3). doi: 10.46586/er.12.2021.8901

Robichaux, D., M. Moreno, J. Martínez Galván (2021). Las danzas como exvotos corporales: promesas individuales y sus dimensiones colectivas en las regiones de Texcoco y Teotihuacán, en C. Perrée, coord., L’ex voto ou les métamorphoses du don / El exvoto o las metamorfosis del don. México: CEMCA. Disponible en: https://www.academia.edu/71595943/Las_danzas_como_exvotos_corporales_promesas_individuales_y_sus_dimensiones_colectivas_en_las_regiones_de_Texcoco_y_Teotihuac%C3%A1n

Rojas Pérez, H. S. (2007). El rostro de la política inframunicipal. Procedimientos acostumbrados y gestión de recursos en San Juan Totolapan, Estado de México. (tesis de maestría), Posgrado en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. Disponible en: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014908/014908.pdf

Rojas Pérez, H. S. y A. Kuromiya (2016). Soltería Masculina, familia y ciudadanía en dos pueblos de origen nahua en el valle de México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época III, 22 (43), 95-121. Disponible en: https://www.culturascontemporaneas.com/culturascontemporaneas/contenidos/05%20Solteria%20masculina.pdf

Sam Bautista, M. M. (2004). Autonomía y municipio: El caso de Santa Apolonia Teacalco, Tlaxcala. (tesis de maestría), Posgrado en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México.

Sam Bautista, M. M. (2014). Conflicto e interlegalidad en la Tlaxcala rural: el caso de la comunidad de San Miguel del Milagro, 1965-2009. (tesis de doctorado), Posgrado en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México.

Serrano, J. (2020). Las comunidades en la visión de los antropólogos: disquisiciones y lineamientos de análisis. Región y Sociedad, 32 e l 248. Doi: 10.22198/rys2020/32/1248

Vázquez Sandrín, G. y M. F. Quezada (2015). Los indígenas autoadscritos de México en el censo de 2010: ¿revitalización étnica o sobreestimación censal? Papeles de Población, 21(86), 171-218.

Wolf, E. R. (1955). Types of Latin American peasantry. A preliminary discussion. American Anthropologist, 57 (3), Parte 1, 452-471.

Wolf, Eric R. (1957). Closed corporate communities in Mesoamerica and Java, Southwestern Journal of Anthropology, 13 (1), 1-18.

Wolf, Eric R. (1986). The vicissitudes of the closed corporate peasant community. American Ethnologist, 13 (2), 325-329.

Publicado
2024-02-01
Como Citar
Robichaux, D. (2024). A comunidade “corporada” fechada no México pós-indígena. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 45(1), 19-40. https://doi.org/10.34096/runa.v45i1.14262