Políticas del lenguaje y prácticas de escritura en la comunicación científico-académica
Resumen
El dossier que aquí presentamos tuvo su planteo original en el marco de un proyecto de investigación que aborda una serie de problemáticas sobre el uso de lenguas en los distintos géneros discursivos dedicados a la difusión de la ciencia en Argentina entre mediados del siglo XX y la actualidad; y sobre las tensiones que, entre lengua y soberanía, tuvieron y tienen lugar en los debates sobre la publicación científica. Una discusión central de este proyecto se focalizó en el impacto que ejercen, en términos lingüísticos y discursivos, las dinámicas actuales de publicación y evaluación académica —moldeadas mayormente sobre criterios cuantitativos e índices bibliométricos— para la formulación de artículos de investigación. El fenómeno incide tanto en las decisiones de los autores y autoras como en los criterios editoriales de las revistas especializadas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
von Stecher, P., & Céspedes, L. (1). Políticas del lenguaje y prácticas de escritura en la comunicación científico-académica. Signo Y seña, (47). https://doi.org/10.34096/sys.n47.17406
Número
Sección
Dossier
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).