Políticas del lenguaje y prácticas de escritura en la comunicación científico-académica
Abstract
El dossier que aquí presentamos tuvo su planteo original en el marco de un proyecto de investigación que aborda una serie de problemáticas sobre el uso de lenguas en los distintos géneros discursivos dedicados a la difusión de la ciencia en Argentina entre mediados del siglo XX y la actualidad; y sobre las tensiones que, entre lengua y soberanía, tuvieron y tienen lugar en los debates sobre la publicación científica. Una discusión central de este proyecto se focalizó en el impacto que ejercen, en términos lingüísticos y discursivos, las dinámicas actuales de publicación y evaluación académica —moldeadas mayormente sobre criterios cuantitativos e índices bibliométricos— para la formulación de artículos de investigación. El fenómeno incide tanto en las decisiones de los autores y autoras como en los criterios editoriales de las revistas especializadas.Downloads
Download data is not yet available.
How to Cite
von Stecher, P., & Céspedes, L. (1). Políticas del lenguaje y prácticas de escritura en la comunicación científico-académica. Signo & Seña, (47). https://doi.org/10.34096/sys.n47.17406
Section
Dossier
- Authors keep the copyright and give the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License, which allows third parties to use what is published whenever they mention the authorship of the work and the first publication in this magazine.
- Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the article published in this journal (eg, include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work It was published for the first time in this magazine.
- Authors are allowed and recommended to publish their work on the Internet (for example on institutional or personal pages).