Teorías Lingüísticas y Discursivas sobre el Humor, lo Cómico y la Risa

  • Cristian Eduardo Palacios Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, CONICET
Palabras clave: humor, cómico, teorías lingüísticas sobre el humor, teoría de la enunciación, discurso

Resumen

Las distintas corrientes lingüísticas y discursivas que, a lo largo del siglo XX, intentaron, en palabras de Paolo Fabri, decir algo sensato sobre el sentido tropezaron, tarde o temprano, con la necesidad de decir, además, algo sensato sobre el sentido del humor. Y eso no es extraño, dado que el uso irrisorio del lenguaje parece erigirse como contra-ejemplo por excelencia de cuanta norma, regla o paradigma lingüístico se pretenda ofrecer como incontrovertible. En este trabajo nos ocuparemos de delimitar algunas teorías específicamente lingüísticas y discursivas sobre el humor lo cómico y la risa para demostrar cómo no se alcanza a tener una cabal comprensión del fenómeno sin apelar a un punto de vista discursivo, es decir, un punto de vista que considere el desfase inherente a toda producción significante como un elemento constitutivo de nuestra forma de darle sentido al todo inabarcable que nos rodea. Y este punto de vista no puede sino llevar a la conclusión de que lo irrisorio es, ante todo, un particular posicionamiento del sujeto de enunciación que ya sea en producción o en reconocimiento, se erige como garante de un desvío intencional de todo aquello que se tiene por serio en un determinado contexto social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-12-26
Cómo citar
Palacios, C. E. (2023). Teorías Lingüísticas y Discursivas sobre el Humor, lo Cómico y la Risa. Signo Y seña, (44). https://doi.org/10.34096/sys.n44.13511
Sección
Dossier