Escrita e produção de conhecimento nas artes: intervenções do Journal of Artistic Research na regulação do artigo acadêmico
Resumo
A revisão crítica das normas de redação no discurso acadêmico tem um desenvolvimento particular em comunidades de produção de conhecimento ligadas a práticas artísticas. Revistas especializadas em pesquisas artísticas regulam a escrita que devem empregar para serem incorporadas sem alienação às publicações indexadas. De uma perspectiva glotopolítica ampla, este artigo analisa as representações sociais da escrita em discursos proeminentes de polêmicas europeias sobre pesquisa artística, particularmente relevantes para sua política globalizante. Para contextualizar, focamos no Manifesto da Pesquisa Artística (2020), um pequeno livro representativo de uma posição que o Journal of Artistic Research, uma revista revisada por pares apoiada por uma aliança transnacional de instituições artísticas, contesta. O artigo se concentra nas diretrizes para autores e nos editoriais das 34 edições publicadas pelo JAR entre 2011 e 2024, com o objetivo de descrever suas intervenções na regulamentação tradicional do artigo acadêmico. O artigo destaca como a revista defende o gênero alternativo “exposição da prática [artística] como pesquisa” e como as representações da escrita variam à medida que o projeto da revista se consolida.Downloads
Referências
Abric, Jean-Claude. 1994. Pratiques sociales et représentations. Paris: Presses Universitaires de France.
Arnoux, Elvira Narvaja de. 2020. “Glotopolítica: balances y perspectivas en el contexto del 4°CLAGlo”. Caracol 20: 30-55. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025. doi: 10.7440./res64.2018.03.
Arnoux, Elvira Narvaja de. 2021. “El análisis del discurso en Latinoamérica: objetos, perspectivas y debates”. Signos 54 (107): 711-735. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025.
Arnoux, Elvira Narvaja de. 2025. En prensa. “El Análisis del Discurso en el marco de la Glotopolítica”. En Enfoques latinoamericanos de análisis del discurso, coordinado por Oscar. I. Londoño Zapata. Buenos Aires: Biblos.
Arnoux, Elvira Narvaja de, dir. 2009. Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago Arcos.
Arnoux, Elvira Narvaja de y Maite Alvarado. 1997. “La escritura en la lectura. Apuntes y subrayado como huellas de representaciones de textos”. En Los procesos de la Lectura y la Escritura, compilado por María Cristina Martínez, 57-77. Cali: Universidad del Valle.
Arnoux, Elvira, Sylvia Nogueira y Adriana Silvestri. 2002. “La construcción de representaciones enunciativas: el reconocimiento de voces en la comprensión de textos polifónicos”. Signos 35(51-52): 129-148. doi:10.4067/S0718-09342002005100010.
Arnoux, Elvira Narvaja de y José del Valle. 2010. “Las representaciones ideológicas del lenguaje: Discurso glotopolítico y panhispanismo”. Spanish in context 7 (1): 1-24. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025. doi:10.1075/sic.7.1.01nar.
Arnoux, Elvira Narvaja de y Mariana di Stefano, eds. 2017. Discursividades políticas: en torno de los peronismos. Buenos Aires: Editorial Cabiria.
Arnoux, Elvira Narvaja de, Roberto Bein y María Cecilia Pereira, eds. 2017. Semiótica y política en el discurso público. Buenos Aires: Biblos.
Baez Damiano, Florencia. 2024. “Glotopolítica: Entrevista a Elvira Narvaja de Arnoux (primera parte)”, entrevista realizada por Florencia Baez Damiano, 21 de febrero de 2024, publicada el 25 de julio de 2024, Glotomundo, YouTube, 29:39, https://youtu.be/7APoEVLCJAc?si=7GVAz0tSJItSf9jp.
Bein, Roberto Bein, Juan Eduardo Bonnin, Mariana di Stefano, Daniela Lauria y María Cecilia Pereira. 2017. Homenaje a Elvira Arnoux: estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
di Stefano, Mariana y María Cecilia Pereira. 1998. “Representaciones sociales en el proceso de lectura”. Signo y Seña 8: 317-340.
di Stefano, Mariana y María Cecilia Pereira. 2007. “El taller de escritura en posgrado: Representaciones sociales e interacción entre pares”. Revista signos 40(64): 405-430. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025. doi: 10.4067/S0718-09342007000200007.
di Stefano, Mariana. 2013. El lector libertario. Prácticas e ideologías lectoras del anarquismo argentino (1898-1915). Buenos Aires: Eudeba.
di Stefano, Mariana. 2019. “La tesis profesional: representaciones del género en la normativa reguladora y en tesistas de maestría”. Traslaciones, Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura 11 (1): 29-49. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2025.
di Stefano, Mariana. 2021. “La enseñanza de la escritura como crítica: un abordaje glotopolítico”. En Reflexiones glotopolíticas desde y hacia América y Europa, editado por Elvira Arnoux, Lidia Becker y José del Valle (Eds.), 289-298. Berna: Peter Lang.
di Stefano, Mariana, coord. 2025. En prensa. Formación en escritura profesional y académica: representaciones sobre géneros profesionales de la crítica, la curaduría y académicos de titulación en la Universidad Nacional de las Artes. Buenos Aires: Cuadernillos del IIEAC.
Dubatti, Jorge. 2019. “Hacia una Filosofía de la Praxis Artística: el artista-investigador, el investigador-artista, el investigador participativo y la colaboración entre artista e investigador. Análisis de la producción de Javier Daulte”. Trabajo presentado en las II Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo, Buenos Aires. 2 y 9 de marzo de 2018.
Henke, Silvia, Dieter Mersch, Nicolaj van der Meulen, Thomas Strässle y Jörg Wiesel. 2020. Manifesto of Artistic Research, A Defense Against Its Advocates. Zurich: Think Art, Diaphanes.
Hovland, Erlend. 2022. “Artistic Research and the Need for a Paradigmatic Shift in Art Research”. Jar-online net 29/12/2022. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025. doi:10.22501/jarnet.0060.
Jodelet, Denise. 1994. Les représentations sociales. Paris: Presses universitaires de France.
Jodelet, Denise. 2008. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales”. Cultura y representaciones sociales 3.5: 32-63. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025.
Jodelet, Denise. 2018. “Ciencias sociales y representaciones: Estudio de los fenómenos representativos y de los procesos sociales. De lo local a lo global”. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales 8(2). Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025. doi: 10.24215/18537863e041.
Londoño Zapata, Oscar Iván. 2012. “Los estudios del discurso y la Glotopolítica: Entrevista a Elvira Arnoux”. En Los Estudios del Discurso: Miradas Latinoamericanas I, 149-176. Ibagué: Universidad de Ibagué.
Maingueneau, Dominique. 1987. Nouvelles tendances en analyse du discours. París: Hachette.
Mussetta, Mariana y Siragusa, Cristina. 2021. “Las prácticas artísticas como investigación: cartografía de la pluralidad”. Trabajo presentado en el congreso Teoría del Arte y Enfoques Transdisciplinarios de la Universidad de Guadalajara. 23 y 24 de agosto.
Mussetta, Mariana. 2024. “El texto autoconsciente: performar la escritura en la Academia”. En Pensar, montar: leitura e escrita em educação, organizado por Cristiano Bedin da Costa, Elisandro Rodrigues, Kanan Santos Almeida, 265-280. Porto Alegre: CirKula.
Nassi-Calò, Lilian. 2016. “Tesis y disertaciones: pros y contras de los formatos tradicionales y alternativos”. Scielo en perspectiva Blog, 11 de marzo de 2025. Tesis y Disertaciones: pros y contras de los formatos tradicionales y alternativos | SciELO en Perspectiva.
Nogueira, Sylvia. 2019. “Trabajos finales integradores en especializaciones sobre Artes: la subjetividad en escritos desde una obra artística propia”. Traslaciones, Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura 11 (1): 64-85. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025.
Nogueira, Sylvia. 2023. “La antología de artículos académicos como tesis: Inflexiones del discurso de Oscar Traversa”. En Homenaje a Oscar Traversa, coordinado por Gastón Cingolani y María Elena Bitonte, 29-40. Buenos Aires: Prometeo.
Research Catalogue. 2025. “What´s an RC exposition?”. Research Catalogue Extended Guide. Fecha de consulta, 4 de febrero. Research Catalogue.
Savio, Ana Karina. 2015. “La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios”. Actualidades Investigativas en educación 15 (2): 233-259. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación. doi:10.15517/aie.v15i2.18959.
Simoniti, Vid. 2017. “Artistic Research at the Edge of Science”. OAR: The Oxford Artistic and Practice Based Research Platform, Issue 1. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025.
Zgonjanin, Branka. 2020. “Review of Manifesto of Artistic Research, A Defense Against its Advocates”. Jar-online net 27/10/2020. Fecha de consulta, 21 de febrero de 2025. doi:10.22501/jarnet.0037.
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).