¿Cómo curar en argentino? Representaciones de la lengua en tres momentos del discurso médico nacional (1870, 1900, 1930)

  • Pablo von Stecher
Palabras clave: discurso médico, lengua nacional, representaciones

Resumen

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de médicos y curanderos extranjeros en la Argentina resultó un conflicto para el ejercicio de la medicina local. Los acentos foráneos y las destrezas retóricas de aquéllos conformaban importantes instancias de persuasión para los pacientes. Ante tal situación, algunas reflexiones académicas apostaron a la construcción de una “medicina argentina” apoyada en el conocimiento de la lengua nacional. Este trabajo analiza las representaciones e ideologías concernientes a la lengua, el discurso y las prácticas del lenguaje (propias y ajenas) en tres momentos problemáticos de la enunciación médica en el país: 1) 1870: Eduardo Wilde y el deslumbramiento social ante la medicina extranjera; 2) 1900: Pedro Barbieri, José Ramos Mejía, el auge inmigratorio y las contiendas lingüístico-discursivas con los agentes alternativos del arte de curar; 3) 1930: Bernardo Houssay, los desafíos del médico patriota y la difusión de la ciencia en lengua española. Por representaciones sociolingüísticas se entienden aquellas que refieren y evalúan objetos lingüísticos (lenguas, variedades, registros) y a los sujetos a estos asociados (Arnoux y Del Valle 2010); y por ideologías lingüísticas, a los sistemas de ideas que articulan tales objetos con formaciones culturales o políticas específicas (Del Valle 2007).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
von Stecher, P. (1). ¿Cómo curar en argentino? Representaciones de la lengua en tres momentos del discurso médico nacional (1870, 1900, 1930). Signo Y seña, (28), 237-257. https://doi.org/10.34096/sys.n28.3181
Sección
Artículos