Márgenes del archivo. Historia editorial de un motín
				
										Palabras clave:
				
				
																		Següenza y Góngora, 													Alboroto y motín de los indios de México, 													ecdótica, 													crítica textual, 													archivo															
			
			
										Resumen
La obra de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) puede distinguirse como la de una literatura cuya forma no encuentra su estilo. Y su estilo por eso, a lo largo de los siglos, ha desestabilizado su impresión (ecdótica y crítica), planteando preguntas que todavía hoy esperan respuestas. De ello, notablemente, da cuenta Alboroto y motín de los indios de México: en su escritura, en las lecturas de que fue objeto, en el sujeto de escritura que proyecta y, muy especialmente, desde su primera impresión en 1929. De ello también da cuenta la “incidencia de edición”, ese problema crítico.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2021-11-30
					
				
							Cómo citar
						
						Ruiz, F. (2021). Márgenes del archivo. Historia editorial de un motín. Zama, 13(13), 111-112. https://doi.org/10.34096/zama.a13.n13.10806
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Dossier. Del texto al libro: escenas de edición en México (siglos XVII-XX)
						
					
							





