El cuerpo del revés: los “culos protagonistas” de la danza del twerk

  • Mayra Lucio ICA-UBA/CONICET
Palabras clave: Twerk, Cuerpo, Fenomenología feminista, Descolonial, Culo

Resumen

El presente trabajo se enmarca en una investigación antropológica en curso que problematiza significaciones en torno a la percepción, representación y valoración de los cuerpos que bailan twerk, en su vínculo con la dimensión sexogenérica y la intersección con lo colonial-racializado. La danza del twerk es una práctica artística en expansión en la escena local argentina, bailada principalmente por mujeres e identidades LGTBIQNB+ jóvenes, población con notable presencia de diversidad corporal. A partir de técnicas de movimiento centradas en la cadera y en un estilo basado en el rebote de glúteos, “el culo” aparece como la zona corporal por excelencia de esta danza. Este conforma un centro atencional en torno al cual giran núcleos de significación y lazos sociales, y parece dar cauce a micropolíticas de subversión de sentido. Se presenta un análisis de material etnográfico desde una perspectiva descolonial que confluye con el encuadre fenomenológico y feminista adoptado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahmed, S. (2019 [2006]). Fenomenología Queer. Orientaciones, objetos, otros. Barcelona: Ediciones Belaterra.

Alcoff, L. Martin. (1999). Merleau-Ponty y la teoría feminista sobre la experiencia. Mora, (5), 122-138.

Beauvoir, S. de. (1987 [1949]). El segundo sexo. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.

Bourdieu, P. (2010 [1980]). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Butler, J. (1989). Sexual Ideology and Phenomenological Description. A Feminist Critique of Merleau-Ponty’s Phenomenology of Perception. En J. Allen-I. M. Young (eds.), The Thinking Muse. Feminism and Modern French Philosophy (pp. 85-100). Indiana University Press.

___________. (1999 [1990]). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós-PUEG.

___________. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 9 (18), 296-314.

___________. (2002 [1993]). Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo. Buenos Aires: Paidós.

Carozzi, M. (2011a). Más allá de los cuerpos móviles: problematizando la relación entre los aspectos motrices y verbales de la práctica en las antropologías de la danza. En M. Carozzi (coord.), Las palabras y los pasos (pp. 7-46). Buenos Aires: Editorial Gorla.

_________ (2011b) Ni tan pasionales ni tan decentes: tras las huellas de la liviandad en las clases de tango milonguero y las milongas céntricas porteñas. En M. Carozzi (coord.), Las palabras y los pasos (pp. 223-263). Buenos Aires: Editorial Gorla.

Cavarero, A. (1995). Corpo in Figure. Filosofía e politica della corporeità. Milán: Feltrinelli.

Citro, S. (2000). El análisis del cuerpo en contextos festivo rituales: el caso del pogo. Cuadernos de Antropología Social, (12), 225-242.

__________. (2009). Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Buenos Aires: Biblos.

__________ (2012). Cuando escribimos y bailamos Genealogías y propuestas teórico-metodológicas para una antropología de y desde las danzas. En S. Citro y P. Aschieri (coords.), Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde las danzas (pp. 17-64). Buenos Aires: Biblos.

_______. (2014). Hacia una perspectiva interdisciplinaria sobre la eficacia ritual: Corporalidad, emoción y goce. En A. P. Oro y M. Tadvald (orgs.), Circuitos religiosos: pluralismo e interculturalidade = Circuitos religiosos: pluralismo e interculturalidad (pp. 20-34). Porto Alegre: Cirkula.

________. y Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance. (2018, 16-24 agosto). La performance-investigación participativa como estrategia metodológica para la re-existencia colectiva, II Encuentro Nacional de investigación-creación sobre el cuerpo “El Giro Corporal”, Bogotá, Colombia.

Cobo, R. (2017). La prostitución en el corazón del capitalismo. Madrid: Catarata.

Cusicanqui, Silvia. 2018 [2016]. Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente. Buenos Aires: Tinta Limón.

Crossley, N. (2001). The social body. London: Sage.

Csordas, T. (1993). Somatics modes of attention. Cultural Anthropology, 8 (2), 135-156.

Espinosa Miñoso, Y. (2016). De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Solar, 1 (12), 141-171.

Ferguson, A. (1989). Blood at the root. London: Pandora Press.

García, E. (2018). ¿En qué sentido mi cuerpo es mío? El “cuerpo propio” en ideen II y Phénoménologie de la perception. Investigaciones Fenomenológicas, (15), 21-43. Recuperado de https://revistas.uned.es/index.php/rif/article/view/29652

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, (4), 17-48. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n4/n4a02.pdf

__________ y W. Mignolo. (2008). Intervenciones descoloniales: una breve introducción. Tabula Rasa, (9), 29-37. Recuperado de https://www.revistatabularasa.org/numero09/intervenciones-decoloniales-una-breve-introduccion/

Jackson, M. (2011). Conocimiento del cuerpo. En S. Citro (comp.) Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 59-82). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría 'género'. Nueva Antropología, 8 (30), 173-198.

Li Wan, J. (2009). El baile del perreo como performance de los nuevos contratos de género en la sexualidad de los jóvenes. La Colmena, (2), 16-23.

Liska, M. (2018, 11-16 junio) Para que lo bailen las wachas. Narrativas estéticas y políticas en torno a la centralidad de los cuerpos. XIII Congreso de la rama latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-AL), San Juan, Puerto Rico.

López Castilla, T. (2018). El perreo queer del lesbian reguetón. En A.M. Botella Nicolás y R. Isusi-Fagoaga (coords.) Músicas Populares, Sociedad y Territorio: Sinergias entre investigación y docencia (pp. 199-209). Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial. Valencia: Universitat de València.

Lucio, M. (2014). Nueva propuesta en la práctica del tango-danza: el cambio de roles en la Milonga Tango Queer de la ciudad de Buenos Aires. Potencialidades de la innovación en torno a la cuestión de género. Tesis de licenciatura en Antropología social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

________ (2021). Desobedientes. Aportes al debate feminista sobre prostitución/ trabajo sexual. Buenos Aires: Marat.

________ (2022). De proyecciones somáticas a proyecciones políticas. Modelos corporal-cognitivos y la perspectiva de género: algunas exploraciones. En H. Cardona Rodas y N. M. Vargas Zuluaga (coords.), Experiencias performáticas: cuerpo, género y subjetividad (pp. 27-53), Medellín: Sello Editorial de la Universidad de Medellín.

Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6 (2), 105-119. Recuperado de https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1504/pdf

Martinez Noriega, D. (2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género. El Cotidiano, (186), 63-67.

Merleau-Ponty, M. (1993 [1945]). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Editorial Planeta-Agostini.

Mora, Ana Sabrina (2010, 9 y 10 diciembre). Movimiento, cuerpo y cultura: perspectivas socio-antropológicas sobre el cuerpo en la danza. VI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5678/ev.5678.pdf

Muñoz-Laboy, M., H. Weinstein y R. Parker. (2007). The Hip-Hop Club Scene: Gender, Grinding and Sex. Culture, Health & Sexuality, 9 (6), 615-628.

Puglisi, R. (2014). Repensando el debate monismo vs. dualismo en la antropología del cuerpo. Cuadernos de Antropología Social, (40), 73-95.

Rich, A. (1986 [1980]). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. En A. Rich, Sangre, pan y poesía. (pp. 41-86) Ed. Icaria.

Rodríguez, M. (2015). Cuerpos femeninos en la danza del candombe montevideano. En S. Alucín y S. Biasatti S. (coords.) Cruce de Tesis. Publicación colectiva de Tesis de Grado para la Licenciatura en Antropología. Rosario: UNR Editora. E-Book.

Rubin, Gayle. (1996 [1975]). El tráfico de mujeres: notas sobre la 'economía política' de sexo. En En M. Lamas (compi.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp.35-96). México: PUEG. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/159/15903007.pdf

Strings, S. (2019). Fearing the black body. The racial origins of fat phobia. Nueva York: New York University Press.

Schoux, C. y M. Eberhardt. (2018). She don´t need no help’: deconsolidating gender, sex and sexuality in New Orleans bounce music. Gender & Language, 12 (3), 318-345. Recuperado de https://journal.equinoxpub.com/GL/article/view/11342

Stoller, S. (2010). Expressivity and performativity: Merleau-Ponty and Butler. Continental Philosophy Review, 43(1), 97–11.

Toth, L. (2017). Praising twerk: Why aren´t we all shaking our butt? French Cultural Studies, 28 (3), 291-302.

Wittig, M. (2010 [1980]). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Editorial Egales.

Young, I. (2005). On female body experience.“Throwing like a girl” and other essays. Nueva York: Oxford University Press.

Otra fuente consultada

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). (2022). ¿Qué ves cuando me ves? Aportes, perspectivas y reflexiones sobre la discriminación y la política de los cuerpos gordos. Buenos Aires: INADI. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/01-_gordobofia_libro_9_6_22_web_accesible.pdf

Publicado
2023-05-02
Cómo citar
Lucio, M. (2023). El cuerpo del revés: los “culos protagonistas” de la danza del twerk . Cuadernos De antropología Social, (57), 95-110. https://doi.org/10.34096/cas.i57.12595
Sección
Espacio Abierto - Artículos Originales