O corpo ao avesso: os "cus protagonistas" da dança twerk

  • Mayra Lucio ICA-UBA/CONICET
Palavras-chave: Twerk, Corpo, Fenomenologia feminista, Descolonial, Bunda

Resumo

O presente trabalho insere-se numa investigação antropológica em curso que problematiza os significados em torno da percepção, representação e valorização dos corpos que dançam twerk, na sua ligação com a dimensão sexo-genérica e a intersecção com o colonial-racializado. A dança twerk é uma prática artística em expansão na cena local argentina, dançada principalmente por mulheres e jovens identidades LGTBIQNB+, uma população com presença marcante da diversidade corporal. A partir de técnicas de movimento centradas na anca e num estilo baseado no ressalto das nádegas, “a bunda” aparece como a zona corporal por excelência desta dança. Isso forma um centro atencional em torno do qual giram núcleos de sentido e laços sociais, e parece dar lugar a micropolíticas de subversão do sentido. Apresenta-se uma análise do material etnográfico a partir de uma perspectiva descolonial que converge com o enquadramento fenomenológico e feminista adotado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Ahmed, S. (2019 [2006]). Fenomenología Queer. Orientaciones, objetos, otros. Barcelona: Ediciones Belaterra.

Alcoff, L. Martin. (1999). Merleau-Ponty y la teoría feminista sobre la experiencia. Mora, (5), 122-138.

Beauvoir, S. de. (1987 [1949]). El segundo sexo. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.

Bourdieu, P. (2010 [1980]). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Butler, J. (1989). Sexual Ideology and Phenomenological Description. A Feminist Critique of Merleau-Ponty’s Phenomenology of Perception. En J. Allen-I. M. Young (eds.), The Thinking Muse. Feminism and Modern French Philosophy (pp. 85-100). Indiana University Press.

___________. (1999 [1990]). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós-PUEG.

___________. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 9 (18), 296-314.

___________. (2002 [1993]). Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo. Buenos Aires: Paidós.

Carozzi, M. (2011a). Más allá de los cuerpos móviles: problematizando la relación entre los aspectos motrices y verbales de la práctica en las antropologías de la danza. En M. Carozzi (coord.), Las palabras y los pasos (pp. 7-46). Buenos Aires: Editorial Gorla.

_________ (2011b) Ni tan pasionales ni tan decentes: tras las huellas de la liviandad en las clases de tango milonguero y las milongas céntricas porteñas. En M. Carozzi (coord.), Las palabras y los pasos (pp. 223-263). Buenos Aires: Editorial Gorla.

Cavarero, A. (1995). Corpo in Figure. Filosofía e politica della corporeità. Milán: Feltrinelli.

Citro, S. (2000). El análisis del cuerpo en contextos festivo rituales: el caso del pogo. Cuadernos de Antropología Social, (12), 225-242.

__________. (2009). Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Buenos Aires: Biblos.

__________ (2012). Cuando escribimos y bailamos Genealogías y propuestas teórico-metodológicas para una antropología de y desde las danzas. En S. Citro y P. Aschieri (coords.), Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde las danzas (pp. 17-64). Buenos Aires: Biblos.

_______. (2014). Hacia una perspectiva interdisciplinaria sobre la eficacia ritual: Corporalidad, emoción y goce. En A. P. Oro y M. Tadvald (orgs.), Circuitos religiosos: pluralismo e interculturalidade = Circuitos religiosos: pluralismo e interculturalidad (pp. 20-34). Porto Alegre: Cirkula.

________. y Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance. (2018, 16-24 agosto). La performance-investigación participativa como estrategia metodológica para la re-existencia colectiva, II Encuentro Nacional de investigación-creación sobre el cuerpo “El Giro Corporal”, Bogotá, Colombia.

Cobo, R. (2017). La prostitución en el corazón del capitalismo. Madrid: Catarata.

Cusicanqui, Silvia. 2018 [2016]. Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente. Buenos Aires: Tinta Limón.

Crossley, N. (2001). The social body. London: Sage.

Csordas, T. (1993). Somatics modes of attention. Cultural Anthropology, 8 (2), 135-156.

Espinosa Miñoso, Y. (2016). De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Solar, 1 (12), 141-171.

Ferguson, A. (1989). Blood at the root. London: Pandora Press.

García, E. (2018). ¿En qué sentido mi cuerpo es mío? El “cuerpo propio” en ideen II y Phénoménologie de la perception. Investigaciones Fenomenológicas, (15), 21-43. Recuperado de https://revistas.uned.es/index.php/rif/article/view/29652

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, (4), 17-48. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n4/n4a02.pdf

__________ y W. Mignolo. (2008). Intervenciones descoloniales: una breve introducción. Tabula Rasa, (9), 29-37. Recuperado de https://www.revistatabularasa.org/numero09/intervenciones-decoloniales-una-breve-introduccion/

Jackson, M. (2011). Conocimiento del cuerpo. En S. Citro (comp.) Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 59-82). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría 'género'. Nueva Antropología, 8 (30), 173-198.

Li Wan, J. (2009). El baile del perreo como performance de los nuevos contratos de género en la sexualidad de los jóvenes. La Colmena, (2), 16-23.

Liska, M. (2018, 11-16 junio) Para que lo bailen las wachas. Narrativas estéticas y políticas en torno a la centralidad de los cuerpos. XIII Congreso de la rama latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-AL), San Juan, Puerto Rico.

López Castilla, T. (2018). El perreo queer del lesbian reguetón. En A.M. Botella Nicolás y R. Isusi-Fagoaga (coords.) Músicas Populares, Sociedad y Territorio: Sinergias entre investigación y docencia (pp. 199-209). Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial. Valencia: Universitat de València.

Lucio, M. (2014). Nueva propuesta en la práctica del tango-danza: el cambio de roles en la Milonga Tango Queer de la ciudad de Buenos Aires. Potencialidades de la innovación en torno a la cuestión de género. Tesis de licenciatura en Antropología social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

________ (2021). Desobedientes. Aportes al debate feminista sobre prostitución/ trabajo sexual. Buenos Aires: Marat.

________ (2022). De proyecciones somáticas a proyecciones políticas. Modelos corporal-cognitivos y la perspectiva de género: algunas exploraciones. En H. Cardona Rodas y N. M. Vargas Zuluaga (coords.), Experiencias performáticas: cuerpo, género y subjetividad (pp. 27-53), Medellín: Sello Editorial de la Universidad de Medellín.

Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6 (2), 105-119. Recuperado de https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1504/pdf

Martinez Noriega, D. (2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género. El Cotidiano, (186), 63-67.

Merleau-Ponty, M. (1993 [1945]). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Editorial Planeta-Agostini.

Mora, Ana Sabrina (2010, 9 y 10 diciembre). Movimiento, cuerpo y cultura: perspectivas socio-antropológicas sobre el cuerpo en la danza. VI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5678/ev.5678.pdf

Muñoz-Laboy, M., H. Weinstein y R. Parker. (2007). The Hip-Hop Club Scene: Gender, Grinding and Sex. Culture, Health & Sexuality, 9 (6), 615-628.

Puglisi, R. (2014). Repensando el debate monismo vs. dualismo en la antropología del cuerpo. Cuadernos de Antropología Social, (40), 73-95.

Rich, A. (1986 [1980]). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. En A. Rich, Sangre, pan y poesía. (pp. 41-86) Ed. Icaria.

Rodríguez, M. (2015). Cuerpos femeninos en la danza del candombe montevideano. En S. Alucín y S. Biasatti S. (coords.) Cruce de Tesis. Publicación colectiva de Tesis de Grado para la Licenciatura en Antropología. Rosario: UNR Editora. E-Book.

Rubin, Gayle. (1996 [1975]). El tráfico de mujeres: notas sobre la 'economía política' de sexo. En En M. Lamas (compi.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp.35-96). México: PUEG. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/159/15903007.pdf

Strings, S. (2019). Fearing the black body. The racial origins of fat phobia. Nueva York: New York University Press.

Schoux, C. y M. Eberhardt. (2018). She don´t need no help’: deconsolidating gender, sex and sexuality in New Orleans bounce music. Gender & Language, 12 (3), 318-345. Recuperado de https://journal.equinoxpub.com/GL/article/view/11342

Stoller, S. (2010). Expressivity and performativity: Merleau-Ponty and Butler. Continental Philosophy Review, 43(1), 97–11.

Toth, L. (2017). Praising twerk: Why aren´t we all shaking our butt? French Cultural Studies, 28 (3), 291-302.

Wittig, M. (2010 [1980]). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Editorial Egales.

Young, I. (2005). On female body experience.“Throwing like a girl” and other essays. Nueva York: Oxford University Press.

Otra fuente consultada

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). (2022). ¿Qué ves cuando me ves? Aportes, perspectivas y reflexiones sobre la discriminación y la política de los cuerpos gordos. Buenos Aires: INADI. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/01-_gordobofia_libro_9_6_22_web_accesible.pdf

Publicado
2023-05-02
Como Citar
Lucio, M. (2023). O corpo ao avesso: os "cus protagonistas" da dança twerk. Cuadernos De antropología Social, (57), 95-110. https://doi.org/10.34096/cas.i57.12595
Seção
Espacio Abierto - Artículos Originales