State practices and dynamics in the management of land policies and the (re)production of gender inequalities

  • Verónica Camors Universidad de la República
Keywords: State dynamics, Local management, Land policy, Gender inequalities, Rurality in Uruguay

Abstract

In this article I propose to reflect on the state through the daily practices of its actors, on the (dis)encounters and (mis)understandings generated, in the management of land policies to understand the way that legal and political changes affect social practices, and vice versa. Based on a multi-situated ethnography and taking as examples the situated (inter)actions between state bureaucracies and women beneficiaries of landpolicies in rural areas of Uruguay, I trace the daily management and lived experiences related to policies. This perspective shows the processes of subjectivation that occur in meeting spaces and gives entity to the ways in which the technical, the political and the bureaucratic interact with affective and moral issues, in processes that (re)produce gender inequalities.  

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asad, T. (2008). ¿Dónde están los márgenes del estado? Cuadernos de Antropología Social, 27, 53-62.

Balbi, A. (2017). Moral e interés. Una perspectiva antropológica. Publicar, XIV(XXIII), 9-30.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collége de France (1989-1992). Barcelona: Anagrama.

Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Nueva York: Routledge.

Camors, V. (2016). Hacia la construcción de una política de acceso a la tierra y desarrollo rural con perspectiva de género; atendiendo a las desigualdades existentes. En S. Darré (Comp.). Aportes a las políticas públicas desde la perspectiva de género (pp. 53-82). Montevideo: FLACSO.

Camors, V. (2023). El hacer cotidiano de las políticas de tierras. Sobre los (des)encuentros entre las burocracias estatales y las mujeres rurales en Uruguay (tesis de doctorado). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.

Das, V. y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52.

De Souza Lima, A. C. (Org.) (2002). Sobre gestar e gerir a desigualdade: pontos de investigação e diálogo. En Gestar e gerir. Estudos para uma antropologia da administração pública no Brasil (pp. 11-22). Río de Janeiro: Relume Dumará/Nuap/UFR.

Derrida, J. (1997). Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad. Madrid: Tecnos.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gaztañaga, J., Piñeiro Carreras, J. y Ferrero, L. (2016). Afectos y efectos de Estado: procesos políticos en torno a la creación de infraestructura, planificación urbana y turistificación. Estudios Sociales del Estado, 2(3), 125-153.

Graziano, F. (2018). Qué, cómo y cuánto se escribe en los documentos de la burocracia judicial para “menores”, en la ciudad de Buenos Aires. Revista Etnográfica, 22(3), 531-553.

Gupta, A. (2015 [1977]). Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado. En P. Abrams, A. Gupta y T. Mitchell. Antropología del Estado (pp. 71-134). México: Fondo de Cultura Económica.

Gupta, A. y Fergurson, J. (2002). Spatializing States: Toward an Ethnography of Neoliberal Governmentality. American Ethnologist, 29(4), 981-1002.

Gupta, A. y Sharma, A. (Eds.) (2006). The Anthropology of the State. A reader. Oxford: Blackwell.

Ingold, T. (2017). ¡Suficiente con la etnografía! Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 143-159.

Lugones, M. G. (2014). (In)credulidades compartidas: expedientes para observar administraciones estatales. En S. Rodrigues Castilho, A. de Souza Lima y C. Costa Teixeira (Orgs.). Antropologia das práticas de poder: reflexões etnográficas entre burocratas, elites e corporações (pp. 71-84). Río de Janeiro: Contra capa.

Lugones, M. G. (2022). Poder tutelar. En M. Rufer (Coord.). Colonialidad y sus nombres: conceptos clave (pp.185-206). Buenos Aires: Siglo XXI.

Lynch, J. (2012). Reconfiguraciones del poder y la gestión local: afectos y tensiones que reinventan al Estado. Anthropologica, 30(30), 151-168.

Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127.

Noel, G. D. (2013). De los Códigos a los Repertorios: algunos atavismos persistentes acerca de la cultura y una propuesta de reformulación. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 3(2), 2-30.

Pateman, C. (2018). El desorden de las mujeres. Democracia, feminismo y teoría política. Buenos Aires: Editorial Prometeo libros.

Poole, D. (2006). Los usos de la costumbre. Hacia una antropología jurídica del Estado neoliberal. Alteridades, 16(31), 9-21.

Poole, D. (2012). Corriendo riesgos: normas, ley y participación en el Estado neoliberal. Antropológica, 30, 83-100.

Quirós, J. (2011). El porqué de los que van. Peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires (una antropología de la política vivida). Buenos Aires: Antropofagia.

República Oriental del Uruguay (1948). Ley N°. 11029. Instituto Nacional de Colonización. Creación. Colonización de tierras. Montevideo. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/11029-1948

Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 10, 21-49.

Trouillot, M. (2001). The anthropology of the State in the age of globalization: close encounters of the deceptive kind. Current Anthropology, 42(1), 125-138.

Wanderley, F. (2009). Prácticas estatales y el ejercicio de la ciudadanía: encuentros de la población con la burocracia en Bolivia. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 34, 67-79.

Published
2024-05-10
How to Cite
Camors, V. (2024). State practices and dynamics in the management of land policies and the (re)production of gender inequalities. Cuadernos De antropología Social, (59), 27-42. https://doi.org/10.34096/cas.i59.13512
Section
Espacio Abierto - Artículos Originales