Participacion política en las escuelas secundarias catamarqueñas

  • Maria Gabriela Tapia IRES CONICET
  • Miguel Agustín Torres IRES- UNCA/CONICET
  • Cecilia Evangelina Meléndez
Palabras clave: Participación política, Escuela secundaria, Catamarca, Fragmentación educativa

Resumen

La participación política de los jóvenes en el ámbito escolar secundario de la Argentina constituye un tema que, progresivamente, fue ocupando en las últimas décadas una mayor centralidad dentro de la producción especializada. Esta creciente relevancia se conecta con los nuevos sentidos que adquirió, en tiempos recientes, el proceso de construcción del “ser ciudadano” en la escuela, debido a la democratización del espacio educativo y al entramado normativo que reconoce y enuncia derechos para los jóvenes, muchos de los cuales se concretan en el terreno escolar. Sin embargo, como es sabido, la educación secundaria institucionalizada en la Argentina, a pesar de su fundamento y espíritu democrático, se despliega, en los hechos, mediante configuraciones educativas fragmentadas, atravesadas por la desigualdad. Teniendo en cuenta ello, en este trabajo nos proponemos reflexionar sobre las primeras experiencias de participación política de jóvenes dentro de las escuelas secundarias de la provincia de Catamarca. Para ello disponemos de material empírico recolectado a partir del desarrollo de grupos focales con integrantes de Centros de estudiantes de escuelas secundarias de la capital catamarqueña y de la realización de entrevistas a directores de esas mismas escuelas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Miguel Agustín Torres, IRES- UNCA/CONICET
Abogado, Doctor en Humanidades [UNT] Investigador del CONICET [Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales (-IRES- UNCA/CONICET)]

Citas

Abratte, J. P. (2011). Segmentación, fragmentación y democracia: Condensaciones y desplazamientos en el discurso académico y el discurso de la política educativa. Cuadernos de Educación IX (9): 33-50.

Alvero, L. A. (2007). Política y poder en el noroeste argentino. Una aproximación a la dimensión material de la élite política de Catamarca a inicios del siglo XIX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Disponible en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/3182.

Anderete Schwal, M. (2021). Los distintos sistemas de ingreso a las escuelas secundarias de Universidades Nacionales, pp. 219-242- Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades.

Batallán, G.; Campanini, S.; Prudant, E.; Iara, E. y Castro, S. (2009). La participación política de jóvenes adolescentes en el contexto urbano argentino. Puntos para el debate. Revista Última, 30: 41-66.

Bourdieu, P. y Passeron, J. (1964-2003). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa. Buenos Aires: FLACSO/Miño y Dávila.

Castells, M. (1997-2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red, Tomo 1. Madrid: Alianza.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2016). Panorama Social de América Latina 2016. Santiago de Chile: CEPAL.

Di Piero, E. (2015). ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección soft: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor. Propuesta educativa (FLACSO), (43): 152-154.

Di Piero, E. (2016). Igualitarismo, mérito y nociones de justicia en torno al método de admisión a una escuela secundaria universitaria. Archivos de Ciencias de la Educación, 10(10). Disponible en: https://bit.ly/3iLVi6X)

Dussel, I. (2004). Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. Buenos Aires: FLACSO.

Filmus, D. (1996). Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo: proceso y desafíos. Buenos Aires: Troquel.

Filmus, D. (2012). Educar para una sociedad más justa. Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional. Buenos Aires: Aguilar.

Fleury, S. (1997-2021). Estados sin ciudadanos. Seguridad Social en América Latina. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Fleury, S. Fleury, S. (2003). Legitimidad, Estado y cultura política. En Calderón, F. (coord.). ¿Es sostenible la globalización en América Latina? Debates con Manuel Castells, vol. II. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Fleury, S. (2004). Ciudadanías, exclusión y democracia. Nueva Sociedad 193: 62-75.

García, F. F. y De Alba Fernández, N. (2007). Educar en la participación como eje de una educación ciudadana. Reflexiones y experiencias. Didáctica Geográfica, 2a época, 9: 243-258.

Gluz, N. (2011). Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de ingresos . Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Gluz, N. y Rodríguez Moyano, I. (2014). Lo que la escuela no mira, la AUH “non presta”. Experiencia escolar de jóvenes en condición de vulnerabilidad social. Propuesta Educativa, No 23 (41): 63-73.

Guevara Niebla, G. (2016). Democracia y educación. Dos notas críticas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 11, No 29: 639-653.

Kaen, C. (2013). Sentidos y visibilidad. Pobreza, pobres e identidades emergentes en contextos de post-devaluación. Catamarca, Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca.

Kymlica, W. y Norman, W. (1997). El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. Ágora No 7. Cuaderno de estudios políticos, año 3, No 2, invierno.

Landivar, E. (2019). Las escuelas secundarias de Universidades Nacionales Argentinas: datos y reflexiones. Buenos Aires: UNICEN.

Larrondo, M. (2014). Después de la noche: participación en la escuela y movimiento estudiantil secundario: Provincia de Buenos Aires, 1983-2013. Tesis doctoral. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Larrondo, M. (2015). El movimiento estudiantil secundario en la Argentina democrática: un recorrido posible por sus continuidades y reconfiguraciones. Provincia de Buenos Aires, 1983-2013. Última década, 23 (42): 65-90.

Larrondo, M. (2017). Participación y escolarización de la política: reflexiones sobre lo político en la escuela. Universitas, XV (26): 109-134.

Ley de Educación Nacional N° 26.206. Disponible en: http://bit.ly/1x44Xs5

Ley de Creación y Funcionamiento de los Centros de Estudiantes No 26.877. Disponible en: https://bit.ly/3ugmd1F

Llinás, P. (2010). La formación de ciudadanos en las escuelas: ¿qué sentidos asume este mandato en el presente? VI Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata, Universidad Nacional de La Plata.

Llinás, P. (2011). Distinción y destino. Aportes de la educación a la construcción social de los privilegios: El caso de las familias tradicionales platenses. Tesis doctoral. FLACSO.

Maitles, H. (2001). What type of citizenship education? What type of citizen? Improving Schools, vol. 4.

Marshall, T. (1998-1949). Ciudadanía y Clase Social. Madrid: Alianza.

Más Rocha, S. M. (2016). El Estado y la regulación de la participación estudiantil: la normativa sobre Centros de Estudiantes Secundarios. Polifonías Revista de Educación, V (8): 44-70.

Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, democracia radical. Barcelona: Paidós.

Núñez P. (2013). La política en la escuela: jóvenes, justicia y derechos en el espacio escolar. Buenos Aires: La Crujía.

Núñez P. (2019). La construcción de la ciudadanía: dinámicas de desigualdad en la experiencia escolar juvenil. Revista Estado y Políticas Públicas No 12.

Núñez, P. y Fuentes, S. (2015). Estudios sobre construcción de ciudadanía en la escuela secundaria argentina: tendencias y categorías en las investigaciones en la última década (2002-2012). Espacios en Blanco. Revista de Educación, No 25: 351-372.

Osatinsky, A. (2009). Pobreza y transformaciones económicas en Catamarca y Tucumán (1980-2002). Población y Sociedad: 187-222. San Miguel de Tucumán.

Osatinsky, A. (2014a). Pobreza y transformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002). Revista del Departamento de Geografía, XIIIN (14): 55-82.

Osatinsky, A. (2014b). Catamarca entre los siglos XIX y XXI. Del estancamiento económico al crecimiento sin desarrollo. Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias, 4: 17-34.

Pérez Galván, L. M. y Ochoa Cervantes, A. C. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. RMIE, 22 (72): 179-207.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2009). Mundi-Prensa.

Ringer, F. (1979). Education and society in modern Europe. Indiana University Press.

Saha, L. y Print, M. (2010). Student school elections and political engagement: A cradle of democracy? International Journal of Educational Research, 49 (1): 22-32.

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. Buenos Aires: FLACSO / CIESAS.

Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente. Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

Tiramonti, G. (2004). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

Tiramonti, G. (2008). Reformas de la forma escolar: heterogeneidades y persistencias. Propuesta Educativa, No 29, junio: 5-6. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Vallés, J. M. (2006). Ciencia Política. Una introducción. 6a ed. Buenos Aires: Ariel.

Vázquez, M. y Vommaro, P. (2009). Sentidos y prácticas de la política entre la juventud organizada de los barrios populares en la Argentina reciente. Cuadernos del CENDES, vol. 26, No 70, enero-abril: 47-68. Universidad Central de Venezuela.

Vidoz, S. y Coicaud, A. (2015). Aportes para pensar la ciudadanía. La educación como construcción de subjetividad política. Jóvenes escuela y proyectos, pp. 19-38. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Villa, A. I. (2011). La escuela que vale. Representaciones de familias de “elite” sobre los aportes de la escolarización de sus hijos a la construcción social de las posiciones de privilegio. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Wallerstein, I. (1998). Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI.

Publicado
2024-12-20
Cómo citar
Tapia, M. G., Torres, M. A., & Meléndez, C. E. (2024). Participacion política en las escuelas secundarias catamarqueñas. Revista Del IICE, (55). https://doi.org/10.34096/iice.n55.11558
Sección
Artículos convocatoria permanente