El impacto de la Ley de Educación Nacional en la evolución de la secundaria para jóvenes y adultos en la Argentina
Resumen
El artículo analiza el efecto que tuvo la aplicación de la Ley de Educación Nacional en la evolución de la secundaria para jóvenes y adultos en la Argentina en términos objetivos. Aunque en la bibliografía especializada en la temática se reconoce que la sanción de dicha Ley en 2006 ha impactado de manera positiva en el desenvolvimiento de la modalidad, no queda claro el efecto concreto que ha tenido en su evolución material. Con el fin de aportar a esa cuestión, desde una metodología cuantitativa se realiza un recorrido por los principales indicadores del secundario para jóvenes y adultos a través de los datos que brinda el Ministerio de Educación nacional entre 1998 y 2018. La conclusión central a la que se llega es que la aprobación de dicha Ley potenció un crecimiento del secundario para esta franja de la población que ya se venía desarrollando en todo el país, sobre todo generando un marco en el cual se desplegaron nuevos programas de terminalidad como el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) que alcanzaron una gran extensión a escala nacional.Descargas
Citas
Acosta, F. (2012). La escuela secundaria argentina en perspectiva histórica y comparada: modelos institucionales y desgranamiento durante el siglo XX. Cadernos de Historia da Educação, V. 11(1): 131-134.
Acosta, F. (2019). Las políticas para la escuela secundaria: análisis comparado en América Latina. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/investigacion/3305/politicas-escuela-secundaria-analisis-comparado-america-latina
Acosta, F. (2020). La sistematización estatal modelizadora y la segmentación en los orígenes y expansión de la escuela secundaria en la Argentina. Revista del IICE, (47): 23-40. Disponible en: https://doi.org/10.34096/iice.n47.9637
Bargas, N. y Cabrera, M. E. (2022). Políticas recientes en el nivel secundario de adultos en la provincia de Buenos Aires: los desafíos de la flexibilidad en la enseñanza. Espacios en Blanco, V. 1(32): 9-21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.37177/unicen/eb32-310
Bottinelli, L. (2017). Educación y desigualdad. Un repaso por algunos aportes de la sociología de la educación en la Argentina. Revista Sociedad, (37): 95-112.
Braslavsky, C. (1989). La discriminación educativa. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Brusilovsky, S. (1994). Educación no formal. ¿Una categoría significativa? Mimeo.
Brusilovsky, S. (1995). Educación de adultos: conceptos, realidades y propuestas. Diálogos, V. 1: 38-44.
Burgos, A. (2018). Programas articulados de terminalidad secundaria y formación profesional: alternativas institucionales y su incidencia sobre las subjetividades y trayectorias de los jóvenes y adultos. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1044
Cappellacci, I. y Miranda, A. (2007). La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina: deudas pendientes y nuevos desafíos. Serie La Educación en Debate No 4. Buenos Aires: DiNIECE-Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/debate_4.pdf
Crego, M. y González, F. (2015). Nuevas oportunidades como experiencia. Jóvenes y desigualdad en el caso del Plan FinEs2 en el Gran La Plata. Cuestiones de sociología, (13).
De la Fare, M. (2013). Estudiantes del nivel secundario de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA). Serie Informes de Investigación No 8. Buenos Aires: DiNIECE-Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006570.pdf
De Luca, R. (2017). Brutos y baratos. Descentralización y privatización en la educación argentna (1955-2001). Buenos Aires: Ediciones RyR.
Donvito, A. y Otero, M. R. (2020). Educación secundaria de adultos en Argentina: un estudio de las transformaciones curriculares. Praxis Educativa, V. 24(1): 1-23. Disponible en: https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240104
Finnegan, F. (2016). La educación secundaria de jóvenes y adultos en la Argentina. Una expansión controversial. Encuentro de Saberes, (6): 33-42. Disponible en: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/encuentrodesaberes/article/view/3068/1017
Finnegan, F. y Montesinos, M. P. (2016). Panorama de la oferta educativa del Nivel Secundario de la Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos en la Provincia de Buenos Aires. Serie Apuntes de Investigación No 3. Buenos Aires, DiNIEE-SICE-Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/03-finnegan-montesinos-panorama-oferta-epja-pcia-bs-as-issn.pdf
Finnegan, F.; González, D. y Valencia, D. (2021). Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. ¿Un derecho que llega a todos? Publicación del Observatorio Educativo y Social de la UNIPE, (6): 1-17.
Giuliodori, R.; Giuliodori, M. A. y González, M. (2004). La deserción en el nivel medio de la educación en la República Argentina. Cálculo de tasas de abandono e identificación de algunos factores que se le asocian. Revista de Economía y Estadística, V. 42(1): 71-92. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3799
González, D. y Míguez, M. (29-31/10/2014). El Plan Fines 2: sentidos en torno de la inclusión y la escolarización. Ponencia en el I Encuentro internacional de educación. Espacios de investigación y divulgación. Buenos Aires. Disponible en: https://www.ridaa.unicen.edu.ar//xmlui/handle/123456789/388
González, F. (2017). El empleo y el trabajo como dimensiones de análisis: El proceso de inserción laboral de estudiantes del FinEs2. Questión, V. 1(56). Disponible en: https://doi.org/10.24215/16696581e011
Gorostiaga, J. (2012). La reforma de la educación secundaria argentina en el contexto de América Latina. En Más Rocha, S. M.; Gorostiaga, J.; Tello, C. y Pini, M. (comps.). La educación secundaria como derecho. Buenos Aires: La Crujía.
Herger, N. y Sassera, J. (2021). Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, V, 2(16): 13-25. Disponible en: https://doi.org/10.35305/rece.v2i16.661
Jacinto, C. (2016). De los derechos a las garantías en las transiciones de los jóvenes al empleo. Alcances y límites de las tramas entre educación secundaria, formación para el trabajo y protección social. En Jacinto, C. (coord.). Protección social y formación para el trabajo de jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones. Buenos Aires: IDES.
Levy, E. y Rodríguez, L. (2015). La educación, las políticas públicas y los procesos de constitución de sujetos en la última década. Espacios de Crítica y Producción, (51): 3-12. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/1866
López, E. (2015). Políticas de inclusión educativa: un estudio acerca del Plan FinEs 2. Tesis de maestría en Políticas y Administración de la Educación. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/19iocFAuq7dERAWPYB_mhubAk3RaVGZ93/view
Más Rocha, S. M. y Vior, S. (2009). Nueva legislación educacional: ¿nueva política? En Vior, S.; Misuraca, M. R. y Más Rocha, S. M. (comps.). Formación de docentes. ¿Qué cambió después de los 90 en las políticas, los currículos y las instituciones? Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones.
Ministerio de Educación. Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos. FinEs. Finalización de estudios primarios y secundarios para jóvenes y adultos. Informe estadístico 2008 a 2015. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Anuario Estadístico (1996-2018).
Montesinos, M. P.; Schoo, S. y Sinisi, L. (2010). Aportes para pensar la Educación de Jóvenes y Adultos en el nivel secundario. Un estudio desde la perspectiva de los sujetos. Serie La Educación en Debate No 7. Buenos Aires: DiNIECE-Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/educacion_en_debate_7.pdf
Olivares, J. (2021). Inclusión y diferenciación de la educación secundaria para jóvenes y adultos en Argentina. Un análisis sobre la especificidad de la oferta del plan FinEs II. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, V. 2(16): 26-36. Disponible en: https://doi.org/10.35305/rece.v2i16.662
Olivares, J. (2022). La diferenciación de la fuerza de trabajo y las características socioeconómicas de los alumnos de la educación secundaria de jóvenes y adultos en Argentina en los años recientes. Praxis Educativa, V. 26(1): 1-20. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/201245
Olivares, J. (2023). Flexibilización de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas. Un recorrido cronológico por la normativa de la provincia de Buenos Aires en las primeras dos décadas del siglo XXI. Estudios Sociales Contemporáneos, V. 1(28): 11-33. Disponible en: https://doi.org/10.48162/rev.48.051
Pecarrere, F. (2014). Plan FinEs 2: Algunas experiencias en la ciudad de La Plata. Tesis de grado en Sociología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1095/te.1095.pdf
Riquelme, G.; Herger, N. y Sassera, J. (2018). Deuda social educativa con jóvenes y adultos. Entre el derecho a la educación, los discursos de las políticas y las contradicciones de la inclusión y la exclusión. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Rivas, A. (2010). Radiografía de la educación argentina. Buenos Aires: CIPPEC. Disponible en: https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1508.pdf
Rivas, A. y Dborkin D. (2018). ¿Qué cambió en el financiamiento educativo en Argentina? Documento de trabajo No 162. Buenos Aires: CIPPEC. Disponible en: https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2018/02/DT-162-EDU-Financiamiento-educativo_2018-01-VF-2.pdf
Rodríguez, L. (1996). Educación de adultos y actualidad. Algunos elementos para la reflexión. Revista del IICE, (5): 80-85.
Schoo, S. (2016). Sobre la selectividad de la educación secundaria en Argentina. Análisis histórico sobre el régimen de evaluación y promoción. Serie Apuntes de Investigación No 7. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/07-trabajo-schoo-selectividad-educacion-secundaria-analisis-historico-issn.pdf
Sirvent, M. T.; Toubes, A.; Santos, H.; Llosa, S. y Lomagno, C. (2010). Revisión del concepto de Educación No Formal. Revista del IICE, (29): 41-56. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10052
Subsecretaría de Planeamiento de la Provincia de Buenos Aires. (2021). Educación secundaria en la provincia de Buenos Aires 2004-2019. Buenos Aires: DGCyE.
Sucunza, M. (2016). La incidencia del Plan Fines II en las trayectorias educativo-laborales de las personas que participaron de esta experiencia. Revista Oficio, (2): 4-61. Disponible en: http://revistaoficio.org/wp-content/uploads/2016/09/La-incidencia-del-Plan-Fines-II-en-las-trayectorias-educativo-laborales-de-las-personas-que-participaron-de-%C3%A9sta-experiencia_-Sucunza-Zo%C3%A9-Mariana.pdf
Terigi, F.; Toscano, A. G. y Briscioli, B. (14/08/2012). La escolarización de adolescentes y jóvenes en los grandes centros urbanos: aportes de tres investigaciones sobre régimen académico y trayectorias escolares. Ponencia en Second ISA Forum of Sociology “Justicia Social y Democratización”. Buenos Aires. Disponible en: https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2012/10/Terigi-Toscano-Briscioli-ISA.pdf
Tiramonti, G. (2019). La escuela media argentina: el devenir de una crisis. Propuesta Educativa, (51): 78-92. Disponible en: https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/PropuestaEducativa51-articulo-TIRAMONTI.pdf
UNICEF (2017). Para Cada Adolescente una Oportunidad. Buenos Aires: UNICEF. Disponible en: https://observatoriosocial.unlam.edu.ar/descargas/6_UNICEF.pdf
Viego, V. (2015). Políticas públicas para la terminalidad educativa: el caso del Plan Fines en Argentinas. Archivos Analíticos de Políticas Educativas 23(116). Disponible en: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v23.1929