Recrear la investigación en la coyuntura: rediseños y transiciones metodológicas.

  • Mauro German Suarez Torrico Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: Investigación – metodología – didáctica – pandemia – pospandemia

Resumen

El presente artículo expone aportes en dos estudios y momentos diferenciados desde una perspectiva metodológica. Por un lado, el estudio para la tesis de Maestría en Docencia Universitaria en la Universidad de Buenos Aires, desarrollado entre 2020 y 2021 en Buenos Aires, Argentina (Suárez Torrico, 2022). La investigación se vio atravesada por un contexto de pandemia a causa del COVID-19 y este trabajo despliega las sucesivas recreaciones del encuadre metodológico en la coyuntura. Se hace referencia a las etapas, decisiones y rediseños que fueron asumidos para continuar y concluir la investigación en un tiempo de circunstancias excepcionales. Por otro lado, el artículo también da cuenta de la transición y diseño metodológico para un estudio enmarcado en una tesis doctoral en Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, de desarrollo en curso en Buenos Aires, Argentina. Esta transición metodológica posiciona a la investigación actual en un contexto de pospandemia y rediseños en las propuestas de enseñanza en el contexto del taller en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Habida cuenta de la relevancia de los estudios acontecidos en las coyunturas que estos dos momentos reconocen —pandemia y pospandemia— y de sus aportes a un escenario híbrido y posterior, este trabajo aspira a contribuir a la discusión de la transformación de los procesos de investigación y sus diseños en escenarios de creciente complejidad y oportunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barba, E. (2020). Quemar la casa. Orígenes de un director. Bilbao: Artezblai.

Costa, F. (2021). Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Buenos Aires: Taurus.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Han, B. C. (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Taurus.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación científica. México: Mc Graw Hill Education.

Jackson, P. W. (1999). Enseñanzas implícitas. Buenos Aires: Amorrortu.

Jackson, P. W. (2002). Práctica de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós.

Litwin, E. (1998). La didáctica: una construcción desde la perspectiva de la investigación en el aula universitaria. Educación, 7(13), 41-59. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5217

Maggio, M. (2022). Híbrida: enseñar en la universidad que no vimos venir. Buenos Aires: Tilde Editora.

Orellana López, D. M. y Sánchez Gómez, M. C: (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 24(1): 205-222. Disponible en http://revistas.um.es/rie/article/view/97661

Sautu R. (1997). Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales. En Wainerman C. y Sautu, R. La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

Serres, M. (2011). Variaciones sobre el cuerpo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Suárez Torrico, M. G. (2020a). Geometrías del encuentro. Un caso de rediseño de una xlase de tipo teórica en el taller de Arquitectura en la FADU-UBA. Revista HACHE, año 5, Nº 5: 50-64.

Suárez Torrico, M. G. (2020b). El hipertaller: herramientas y estrategias para re-pensar el taller en tiempos de pandemia. Disponible en http/publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/vierw/2216

Suárez Torrico, M. G. (2022). Prácticas de la enseñanza universitaria rediseñadas en escenarios contemporáneos. El caso del taller en la FADU-UBA. Tesis de Maestría en Docencia Universitaria. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Szuchmacher, R. (2015). Lo incapturable. Buenos Aires: Reservoir Books.

Publicado
2024-12-30
Cómo citar
Suarez Torrico, M. G. (2024). Recrear la investigación en la coyuntura: rediseños y transiciones metodológicas. Revista Del IICE, (56). https://doi.org/10.34096/iice.n56.14843
Sección
Dossier: Educación y tecnologías. Articulaciones emergentes en la pospandemia