El exilio y el pasado reciente en el litoral argentino
Resumen
En este artículo reflexionamos sobre la necesidad de reposicionar al exilio dentro de la agenda educativa sobre el pasado reciente argentino. Analizamos los exilios que se iniciaron en las provincias litoraleñas de Entre Ríos y Santa Fe durante la última dictadura cívico-militar y en el período inmediatamente precedente. Algunos de ellos se iniciaron antes del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, en un contexto formalmente democrático que estaba signado por el avance de los grupos paramilitares, entre los cuales se destacó la Alianza Anticomunista Argentina (Lastra, 2018; Jensen, 2022). En general, culminaron “formalmente” tras el retorno de la democracia, en 1983 porque, a partir de ese momento, no existieron impedimentos legales para el retorno de los miles de argentinos/as que se encontraban en el extranjero. Atento a ello, trabajamos desde una perspectiva cualitativa, recuperamos relatos de exiliados que militaron dentro de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo y dentro de espacios vinculados a organizaciones de izquierda, revisamos documentación del Archivo de la Memoria de Gualeguaychú, del Registro Único de la Verdad de Paraná y del Archivo de la Memoria de Santa Fe.Descargas
Citas
Allier Montaño, E. (2007). La (no) construcción de memorias sociales sobre el exilio político uruguayo. En Rey Tristán, E. (dir.). Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina, Golpes, dictaduras, exilios (1973-2006). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Badano, M. d. R. y Cruz, V. (comps.) (2024). Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior-ENDDHHyES. Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN). La Plata: UNLP.
Badano, M. d. R. (comp.) (2019). Educación Superior y Derechos Humanos. Reflexiones, apuestas y desafíos. Paraná: UADER.
Calveiro, P. (2004). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Calveiro, P. (2005). Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70. Buenos Aires: Norma.
Colombo, P. (2017). Espacios de desaparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal (Tucumán, 1975-1983). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Confino, H. (2015). La contraofensiva estratégica montonera en las memorias de sus participantes: Crónica de un objeto polémico. Revista Aletheia, vol. 6, No 11. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6969/pr.6969.pdf
Conteris, H. (2006). Exilio, “desexilio” y “desterritorialización” en la narrativa de Mario Benedetti (1973-1999). A contra corriente, 4 (1): 40-66. Disponible en www.ncsu.edu/project/acontracorriente
Frigerio, A. (2008). De la desaparición de los negros a la reaparición de los afrodescendientes: comprendiendo las políticas de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en Argentina. En AAVV, Los estudios
afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Córdoba/Buenos Aires: CLACSO-CEA-UNC. Disponible en https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/cea-unc/20121213112425/08frig.pdf
Jensen, S. (2011). Exilio e Historia Reciente. Avances y perspectivas de un campo en construcción. Revista Aletheia, vol. 1, No 2. Disponible en https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4806/pr.4806.pdf
Jensen, S. (2016). Desafíos actuales de la Historia de los exilios políticos en la Argentina. Diálogos con la Historia Reciente. Revista Migraciones & Exilios, N° 16. Disponible en https://www.aemic.org/wp-content/uploads/2017/11/Migraciones-y-Exilios-Numero-16.pdf
Jensen, S. (2022). Las cifras del último exilio argentino: usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente. Revista Contenciosa, No 12 (10). Disponible en https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/11509/16616
Lastra, M. S. (comp.) (2018). Exilios: un campo de estudios en expansión. Buenos Aires: CLACSO, Colección Grupos de Trabajo. Disponible en https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1435&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1333
Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Discursos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: Biblioteca Nacional/UNGS.
Micheletti, M. (2016). La construcción del litoral argentino a fines del siglo XIX. Las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Revista Folia Histórica del Nordeste, No 25: 61-88. Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/folia/n25/n25a04.pdf
Ontuño Martinez, B. (2016). Redefiniendo categorías. Emigrantes y exiliados en los flujos de posguerra desde España hacia Argentina (1946-1956). Revista Signos Históricos, vol. XVIII, No 35: 66-101. Disponible en https://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/historicos/article/view/478/452
Pisarello, M. V. (2014). Los presos políticos de la última dictadura y la opción del exilio. El caso de la cárcel de Coronda. En Jensen, S. y Lastra, S. (eds.). Exilios: militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata. Disponible en https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.371/pm.371.pdf
Pisarello, M. V. y Beltramone, J. (2019). Pueblo chico, infierno grande. Los desaparecidos y la memoria en la “pampa gringa”. Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, año 6, No 11. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/26672
Pozzoni, M. (2009). La Tendencia Revolucionaria del peronismo en la apertura política. Provincia de Buenos Aires, 1971-1974. Estudios Sociales (36): 173-202. Disponible en https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/2637/3773
Rial, J. (1987). El imaginario social. Los mitos políticos y utopías en el Uruguay. Cambios y permanencias durante y después del autoritarismo. En Sosnowski, S. (1987). Represión, exilio y democracia: la cultura uruguaya, pp. 63-89. Montevideo: EBO.
Servetto, A. (2008). Memorias de intolerancia política: las víctimas de la Triple A (Alianza Argentina Anticomunista). Revista Antítesis, vol. 1, No 2: 439-454. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1933/193317371008.pdf
Slatman, M. (2016). El Cono Sur de las dictaduras, los eslabonamientos nacionales en el interior de la Operación Cóndor y las particularidades del caso argentino. En Águila, G.; Garaño, S. y Scatizza, P. (coords.). Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado. Argentina: FaCHE-UNLP. Disponible en https://plancondor.org/sites/default/files/2022-09/63-otros-657-1-10-20160901.pdf
Slatman, M. y Serra Padros, E. (2014). Brasil y Argentina: modelos represivos y redes de coordinación durante el último ciclo de dictaduras del Cono Sur. Estudio en clave comparativa y transnacional. En Jensen, S. y Lastra, S. (eds.). Exilios: militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata. Disponible en https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.371/pm.371.pdf
Stern, S. (2002). De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico. Chile, 1973-1998. En Jelin, E. (comp.). Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas “in-felices”, pp. 11-33. Madrid: Siglo XXI.
Vezzetti, H. (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.