Editorial

  • José A. Castorina

Resumen

La edición nº 31 de la revista del IICE presenta un dossier dedicado al tema de la educación de jóvenes y adultos (EDJA). Nos interesa destacar la amplia repercusión que tuvo la convocatoria a la presentación de artículos sobre esta temática, que nos ha llevado a presentar el dossier dividido en dos números. La diversidad de los artículos recibidos, tal como podrá apreciarse, refleja la perspectiva amplia acerca de los problemas que presenta el campo educativo que se despliega a lo largo de toda la vida, en diversidad de espacios: escuelas, instituciones barriales, empresas recuperadas,  movimientos sociales, entre muchos otros.  La temática de referencia es significativa en la actualidad, cuando a pesar de haberse reconocido ya hace décadas el derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas, aún se observan dificultades significativas para su concreción. Las profundas carencias educativas que afectan a la población joven y adulta de nuestro país y de otros países de América Latina y los obstáculos para una continuidad educativa a lo largo de la vida, requieren intervenciones superadoras, a nivel de las políticas públicas, de las instituciones y de los espacios educativos. Los cambios de la última década, con la multiplicación de experiencias y propuestas, ya sea desde el Estado como desde organizaciones y movimientos sociales, dan cuenta de visiones y perspectivas diversas. La alfabetización y la extensión de la escolaridad obligatoria, la formación para el trabajo, la formación para la participación social y política, la articulación de los espacios educativos escolares y los recursos educativos existentes más allá de la escuela en pos de una “educación permanente de jóvenes y adultos”, son sólo algunos de los desafíos actuales; no sólo en términos de una expansión inclusiva de la educación de jóvenes y adultos, sino del debate sobre su sentido político-pedagógico más profundo y sus vínculos con la educación popular. En el primer artículo, Educación Permanente: la dialéctica de las educaciones permanentes, solicitado especialmente al autor por el comité editorial, el canadiense Paul Bélanger incluye a la Educación de Adultos como uno de los componentes de la Educación Permanente. Presenta una visión general de las  contribuciones a la edición especial de la International Review of Education: “Lifelong Education / Education Permanente”, provenientes de varios países de las diferentes regiones del mundo, a partir de las cuales examina el surgimiento de diversos patrones de Educación Permanente, en relación dialéctica con otros cambiantes aspectos de los distintos contextos. En líneas generales, el artículo presenta un panorama de la transición profunda y extendida en el cual, desde la perspectiva de este autor, emergen muchos tipos diferentes de sociedades del aprendizaje.Norma Micci, por su parte, en La construcción colectiva de la noción de derecho en la lucha por el territorio. Consideraciones sobre la experiencia del MOCASE VC, aborda el proceso de acción colectiva de resistencia que llevan adelante los campesinos organizados en el Movimiento Campesino de Santiago Estero (MoCaSe-VC), y su vinculación con la construcción de la noción de derecho en los actores. El artículo, basado en un trabajo de investigación que se viene desarrollando sobre los procesos pedagógicos dentro de ese movimiento, recorre la situación de tenencia de la tierra en esa provincia y la disputa por el territorio.En el siguiente artículo, Educación Popular y Universidad Pública. Ensayo para una historia que aún espera ser escrita, María Teresa Sirvent se propone presentar algunos hitos históricos sobre la relación entre Educación Popular y Universidad Pública, que alienten y estimulen investigaciones futuras. La autora presenta aspectos de esta compleja relación, identificando ciertas continuidades y discontinuidades, correspondencias y contradicciones. Plantea la univer­sidad pública como un campo de lucha en el cual tenemos derecho a ampliar y reconquistar espacios para la formación de cuadros de jóvenes universitarios en el paradigma de la educación popular.El trabajo de Anahí Guelman, Formación para el trabajo en una empresa recuperada: Trabajo territorial y formación política, indaga en la experiencia formativa de una empresa recuperada del Gran Buenos Aires con el propósito de analizar la formación para el trabajo como modo de formación política de trabajadores. Asimismo, indaga el papel que esta organización juega en la formación política de su comunidad y su territorio. En “Será por todas estas cosas que me pasaron...”. Un estudio de los procesos psicosociales que dan cuenta de las demandas educativas a lo largo de la vida, Sandra Llosa presenta algunas de las principales categorías de análisis ela­boradas en su investigación de doctorado, focalizada en los procesos psicosociales que pueden dar cuenta de las demandas por Educación de Jóvenes y Adultos a lo largo de la vida, en adultos de sectores populares. La autora busca comprender sus decisiones en torno a lo educativo, los momentos en los cuales demandan o no demandan por educación, a la luz de sus biografías educativas y en su contexto sociohistórico.Malena Ladizesky en Fútbol y escuela: ¿mundos incompatibles? Los factores que dan cuenta de la búsqueda o no de una segunda chance educativa. Un estudio de caso con los jugadores de fútbol residentes de las divisiones inferiores del Club Atlético Nueva Chicago presenta una investigación orientada al estudio de los factores que dan cuenta de la bús­queda o no de una segunda chance educativa en los jugadores de fútbol residentes de las divisiones inferiores del Club Atlético Nueva Chicago, provenientes del interior del país.Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización es el artículo de María Elena Benítez y Ana María Borzone, el cual tiene por objeto estudiar las estrategias de lectura y escritura de jóvenes y adul­tos iletrados que están comenzando su proceso de alfabetización. La revista incluye también, como es habitual, artículos con otras temáticas por fuera del dossier. En este número se publican tres:En el marco de una línea de acción educativa de creciente interés, consistente en procurar la mejora de las condiciones escolares, para que sea posible promover propósitos de inclusión, equidad y calidad educativa, el artículo Buenas condiciones para el trabajo escolar de Daniel Feldman y Gustavo Mórtola, sintetiza conclusiones de diversos estudios sobre condiciones asociadas con el buen funcionamiento escolar y la promoción del aprendizaje, y revisa los señala­mientos críticos que se realizaron a este tipo de trabajos. El artículo de Maggio, Sarlé, Lion, Perosi, Pinto, Latorre, Masnatta y Penacca Recreando la investigación con tecnologías: redes digitales y escritura en colaboración tiene como objetivo explicitar la “lógica en uso” construida por un grupo de investigadores en la puesta en marcha de una investigación que involucró diferentes actores en entornos y marcos innovadores. El proyecto implicó el uso de entornos de intercambio propios de la inclusión de redes sociales. La mediación tecnológica fue no solo objeto de estudio sino también el modo en que se construyó la evidencia empírica a lo largo del proceso. Cecilia Acevedo y Agustín Adúriz-Bravo presentan el artículo La construcción del conocimiento didáctico en ciencias naturales: una articulación con el trabajo etnográfico, el cual se propone reflexionar sobre la articulación entre etnografía y didáctica como propuesta teórico-metodológica potente para estudiar las intervenciones docentes en la enseñanza de las ciencias naturales, desde una perspectiva que permita recuperar las interacciones sociales cotidianas de los actores, así como la complejidad del contexto institucional y social más amplio. Esperamos que este número sea una expresión ajustada del nivel de producción de los investigadores en la temática del dossier, la cuál  continuará en el número 32 de nuestra revista.José A. CastorinaDirector 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Castorina, J. A. (1). Editorial. Revista Del IICE, (31), 5-8. https://doi.org/10.34096/riice.n31.362
Sección
Editorial