Ética, Bioarqueología y Publicaciones Científicas: Un Estudio de Caso
Resumen
La excavación, análisis, conservación y restitución de restos humanos procedentes de sitios arqueológicos conllevan desafíos éticos que los profesionales de la arqueología y patrimonio deben conocer. Sin embargo, en las publicaciones, éstos se suelen soslayar. Este trabajo examina la aprobación ética requerida en publicaciones sobre restos humanos en catorce revistas de Argentina y Chile. Se examinaron catorce revistas que aceptan trabajos de investigación bioarqueológica. De los 119 trabajos de bioarqueología publicados entre enero de 2016 y septiembre de 2021, solo dos (1,7%) reconocieron haber seguido pautas éticas. Ninguno de los artículos hacía referencia a la aprobación ética para llevar a cabo la investigación. Si bien es posible que no existan comités de ética en algunas universidades o instituciones de conservación, los editores de revistas tienen una responsabilidad cada vez mayor de garantizar que la investigación sobre restos humanos arqueológicos se realice de manera ética. A la luz de los resultados de este estudio, se recomiendan formas en las que los autores pueden abordar esta cuestión y cómo los editores también pueden reforzar los requisitos éticos en las publicacions.Descargas
Derechos de autor 2022 Kirsty Squires

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Runa, archivos para las ciencias es una publicación del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y se distribuye bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License..
Runa sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.